Economía

La hostelería bajó el ritmo de subida de salarios en verano pero mantiene la tendencia para cubrir vacantes

  • El sector, uno de los más golpeados por la pandemia, busca atraer trabajadores
  • Los salarios siguen aumentando para cubrir vacantes pero a menor ritmo
  • El coste por hora trabajada aumentó un 3,5% anual en el tercer trimestre
Foto: iStock

La hostelería suele ser el foco de atención en las últimas estadísticas de coste laboral. El sector, uno de los más golpeados por la pandemia debido a los cierres forzosos por las restricciones para contener el covid, se está recuperando mediante mejoras salariales para atraer trabajadores, aunque entre julio y septiembre los sueldos aumentaron menos que en el segundo trimestre.

Los datos provisionales del Índice de Coste Laboral Armonizado (ICLA) publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) mantienen el cambio de tendencia en la hostelería, que se anota con un 8,1% la mayor subida del coste laboral que asumen las empresas por cada empleado, por delante de actividades inmobiliarias (7,7%) y transporte y almacenamiento (7,2%).

El sector se ha visto obligado a pagar más para cubrir las vacantes (la mayoría del total se concentran aquí), aunque los datos del tercer trimestre reflejan un retroceso con respecto a la subida de salarios récord del trimestre previo. Entre abril y junio el coste salarial (el componente del coste laboral que va destinado a pagar salarios) en la hostelería se anotó un alza histórica de 8 puntos mientras que durante los meses de verano, el aumento fue del 4,7%.

Atendiendo a la otra medición de la estadística, la desestacionalizada, la hostelería sí lideró en el tercer trimestre las subidas del coste laboral en el índice corregido, con un avance del 7,5%, muy próximo al 7,9% de los tres meses previos con el que se colocó en segunda posición tras suministro de agua, actividades de saneamiento, gestión de residuos y descontaminación. El coste salarial sin los efectos de calendario, por su parte, ascendió un 4,2% frente al 6,5% que avanzó entre abril y junio.

Los salarios en la hostelería comenzaron a remontar en verano de 2021. Los Expedientes de Regulación Temporal del Empleo (Erte) eran cada vez menos y se sucedieron los avances, aunque con la entrada en 2022 el coste salarial por hora trabajada volvió a moderarse. 

El coste por hora trabajada registra su mayor subida desde la pandemia

En conjunto, el coste por hora trabajada aumentó un 3,5% anual, su mayor alza desde el segundo trimestre de 2020, cuando el covid ya era pandemia mundial. El repunte del periodo julio-septiembre amplía en más de dos puntos el experimentado en el periodo anterior y lleva al coste laboral a encadenar cinco trimestres de alzas interanuales.

Por componentes, el coste salarial se incrementó en el tercer trimestre un 3,7% en relación al mismo trimestre de 2021, su mayor aumento desde el segundo trimestre de 2020, mientras que los otros costes subieron un 3%. El coste laboral, excluyendo pagos extraordinarios y atrasos, creció un 3,3% interanual en el tercer trimestre.

Eliminando los efectos de calendario, el coste laboral por hora trabajada avanzó un 2,7% anual, cuatro décimas más que la tasa del trimestre anterior y la más elevada desde el trimestre  de cierre de 2020. Con este repunte, se encadenan también cinco trimestres de tasas positivas en la serie corregida.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky