Economía

La UE eleva las tensiones comerciales con China por las restricciones a Lituania y las patentes tecnológicas

  • Pide dos paneles para abordar ambos casos ante la Organización Mundial del Comercio
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen
Bruselasicon-related

Las tensiones comerciales entre la Unión Europea y China están lejos de aliviarse. La Comisión Europea ha dado este miércoles un paso más y ha anunciado que denunciará al gigante asiático ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por dos diputas: por un lado, las restricciones comerciales de Pekín contra Lituania en represalia por su acercamiento a Taiwán y por otro, por las restricciones que aplica a las patentes de alta tecnología comunitarias.

Bruselas ha considerado que ambas medidas son "muy dañinas" para las empresas europeas y ha hecho hincapié en que las restricciones aplicadas por Pekín contra Lituania afectan de forma negativa al comercio comunitario, a su cadena de suministro y al mercado interior.

En este marco, la Organización Mundial del Comercio, y en concreto su órgano de resolución de disputas, tiene hasta el 20 de diciembre para valorar la petición de Bruselas, a la que China puede presentar alegaciones.

De darse esta situación, la Comisión Europea ha explicado ya que renovará su solicitud, con lo que el panel se establecería el 30 de enero de 2023 y la cuestión se podría extender durante 18 meses.

Hace falta remontarse a diciembre de 2021 para abordar la escalada de las tensiones comerciales entre el bloque comunitario y el gigante asiático. Fue el momento en el que China comenzó a aplicar medidas discriminatorias y coercitivas contra Lituania, pero también contra las exportaciones comunitarias que incluían productos lituanos.

Pekín decidió empezó a aplicar represalias contra el país báltico después de que Taiwán abriera una oficina de comercio en el país. Desde entonces la caída de exportaciones de Vilnius a Pekín ha alcanzado el 80% en términos interanuales.

La guerra comercial entre China y la Unión Europea escala en un momento en el que las autoridades comunitarias tratan de reequilibrar sus relaciones con el gigante asiático. Ya en la última Cumbre de líderes de la UE se le tildó de "rival sistémico" y el bloque comunitario endureció el tono y su postura frente a un competidor que no llegó a posicionarse en contra de la invasión militar de Rusia en Ucrania.

En estos diez meses, el gigante asiático ha rechazado importaciones lituanas a través de las autoridades aduaneras chinas. Pekín también vetó las importaciones de alcohol, de carne, de productos lácteos o de madera, entre otros. Las razones que ha dado para ellos son "fitosanitarias", un razonamiento que la Unión Europea ha tildado de injustificado.

Así Bruselas, actúa en nombre de los Veintisiete en materia comercial, ha razonado que con esta acción trata de proteger a los Estados miembro de las medidas discriminatorias de China que considera "infringen las normas de la OMC".

La otra cuestión que ha elevado la Unión Europea ha sido la de las patentes tecnológicas, véase entre ellas el 5G. Y es que desde agosto de 2020, los tribunales nacionales del gigante asiático han venido planteando impedimentos cuando las empresas europeas han presentado denuncias por apropiación ilegal de patentes por parte de la industria china.

La situación limita la capacidad de los titulares de las patentes de alta tecnología de acudir a los tribunales para resolver la disputa. Pero no solo eso, las empresas europeas acumulan multas diarias por valor de 130.000 millones de euros por parte de los tribunales de Pekín. Por lo que, en este marco, la Unión Europea denuncia que la "presión" a los titulares de las patentes y considera que las medidas chinas son incompatibles con el Acuerdo de Derechos de Propiedad Intelectual en el marco de la OMC.

"Al solicitar un panel de la OMC en este caso, la UE busca garantizar que su industria de alta tecnología pueda ejercer efectivamente sus derechos de patente para proteger la inversión en innovación", han razonado desde el Ejecutivo comunitario.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky