
El año 2022 ha estado marcado por una fuerte tendencia e interés hacia el mercado de la numismática. Tanto por las antiguas monedas españolas, como por las monedas actuales. Que con algunas características particulares, o si son conmemorativas, pueden dar una gran fortuna.
En este contexto, hace unos meses un gallego dio con una fortuna de 9 millones de pesetas (54.091,09 euros al cambio) dentro de botes de Nesquik. En una primera instancia, no pudo cambiar el dinero en el Banco de España, porque se venció el plazo el pasado 21 de junio de 2021. Sin embargo, encontró a un coleccionista que le compró los billetes y consiguió una buena cantidad de euros.
Esta misma historia, le podría pasar a cualquier persona que tenga este tipo de dinero antiguo y correr una suerte similar, si es que los ejemplares cumplen con los requisitos de los expertos en numismática. Pero esto también, puede ocurrir con monedas actuales, de esas que puede llevar contigo en tus bolsillos o cartera. Nos referimos a las monedas de dos euros.
Para que estos ejemplares tengan un valor exponencial en el mercado de numismática, el portal Coleccionistas de Monedas explica que "si el número de ejemplares es pequeño, edición limitada, el precio sí que puede subir bastante. También si alguna serie de esa acuñación tiene algún tipo de error puede subir de precio. Por defecto, tirada grande y todas iguales su precio no suele subir a menos que la demanda supere a la oferta".
Monedas que celebran fechas especiales
Siempre que hablamos de monedas de dos euros de alto valor, nos referimos a monedas conmemorativas, es decir, piezas de coleccionista acuñadas ex profeso con motivo de la celebración de un evento, país o personaje, que incluso puedes tener guardada en tu bolsillo. La tendencia de precios, en algunas de ellas, es creciente, y puede ser una muy buena inversión si deseas venderla pasados unos años.
Por esta razón, revisa en tu ropa o cartera para ver si tienes monedas de este tipo. Si hay suerte, alguna de ellas puede tener un error o rendir un homenaje, que te hará obtener un buen beneficio, incluso superior a los 2.500 euros. Como estos tres casos:
La moneda de dos euros más cara del mercado
La lista de monedas de dos euros, que multiplican su valor en el mercado del coleccionismo, es liderada por el ejemplar que homenajea a Grace Kelly, en Mónaco.
Es una producción limitada (20.001 ejemplares) que lleva el rostro de la Princesa de Mónaco con motivo del 25 aniversario de su muerte. Fue emitida en 2007, por el Banco Central Europeo. Su edición especial ha revalorizado a estos 2 euros llegando a valer un precio aproximado de 2.700 euros.
El fallo que aumenta el valor de la moneda
En 2021 el Banco Central de Lituania dedicó una moneda a la Reserva de la Biosfera de Zuvintas y algunas de ellas incluyeron un texto erróneo, exactamente afectó a un lote de 500 monedas de 2 euros (de 500.000 unidades acuñadas) que hicieron que su valor en el mercado de numismática aumente a 2.000 euros, detalla el sitio Coleccionistas de Monedas.
El portal explica, en el apartado de 'monedas de dos euros más valiosas', que en estas monedas erróneas se puede leer "Laisvé, Vienybé, Gerové" ("libertad, unidad, bienestar"), cuando debería aparecer "Dievs, sveti, latviju"("Dios Bendiga Letonia").
Baja tirada de ejemplares
El portal de numismática señala que cuando hablamos de monedas de dos euros de colección, la pieza más cara no es en realidad la más escasa. Este privilegio le corresponde a la tercera de las monedas de dos euros que valen más: la moneda de dos euros de Mónaco del año 2015, con la imagen de la Fortaleza de la Roca de Mónaco y emitida con motivo de la celebración de sus 800 años.
Posee una tirada de tan solo 10.000 ejemplares, y hay pocos ejemplares que están a la venta de forma simultánea. Sin duda, son euros que pueden formar parte de cualquier colección de monedas.
Esta escasísima moneda tiene un precio aproximado de unos 1.000 euros y se va revalorizando un poco cada año.