Economía

China acabará con la política de 'Covid Cero' antes de abril de 2023

  • Goldman Sachs ve un 30% de posibilidades de que la desescalada se produzca

Es posible que China ponga fin a su política de "Covid Cero" antes de lo esperado. Los expertos de Goldman Sachs aseguraban en Bloomberg que es probable que se produzca una salida "desordenada" mientras se propagan las infecciones y se suceden las protestas por los controles rígidos del virus.

Goldman establece que hay una probabilidad de un 30% de que esa salida "desordenada" se produzca antes del segundo trimestre de 2023. Una tesis que casa con la arrojada por Teneo Holdings LLC, que dijo que los disturbios sociales de días atrás podrían llevar al Gobierno, liderado por Xi Jinping, a moverse más rápido en el ajuste de su enfoque de confinamientos y pruebas masivas para frenar la pandemia en el gigante asiático.

El economista jefe en China de Goldman, Hui Shan, dijo en un informe que el Gobierno central del país "tendrá que elegir entre más bloqueos o más brotes de Covid". El experto asegura que los gobiernos locales "han luchado por equilibrar rápidamente el control de la propagación del virus mientras obedecen a las medidas que exigen un enfoque más específico".

Lo cierto es que Pekín ya ha puesto en marcha la maquinara para una desescalada lenta. El jueves anunciaron que algunas personas infectadas por el virus podrían aislarse en sus hogares y no necesitarían estar en centros de cuarentena como hasta ahora. Esta medida comenzará en el distrito más poblado de la ciudad, y supone un cambio histórico que refleja la presión a la que se están enfrentando los funcionarios locales con un brote récord que choca de lleno con el hastío de la población que se opone a esta política de "Covid Cero".

Este cambio arrancó en el distrito de Chaoyang, donde viven 3,5 millones de personas, así como en las embajadas extranjeras y las oficinas de las compañías asentadas en la capital. Esto servirá como una experiencia piloto para seguir en otros distritos.

En este sentido, el viceprimer ministro saliente, Sun Chuan, dijo al salir de una reunión entre la Comisión Nacional de Salud y los expertos en salud de Pekín que "a medida que la variante ómicron se vuelve menos patógena, más personas se vacunan, nuestra experiencia en la prevención del Covid se acumula". Sun estableció que la lucha de China contra la pandemia "está en una nueva etapa y viene con nuevas tareas".

Pero el proceso para que China vuelva a la normalidad que impera en el resto del mundo va a ser largo y es posible que si el número de infectados se descontrola, vuelvan a tomar medidas férreas de cierres y confinamientos.

Por el momento, los viajes al extranjero y la llegada de turistas son prácticamente inexistentes. El país exige cinco días de cuarentena a los turistas y nacionales que vengan desde el extranjero.

Además, millones de personas están todavía sujetas a férreos controles hasta el punto de que exigen una PCR negativa para entrar dentro del supermercado y otros lugares públicos cotidianos.

Por otro lado, las empresas están pasando apuros con las cadenas de suministro ralentizadas e incluso detenidas por problemas logísticos, restricciones por Covid o infecciones en los trabajadores, lo que obliga a reconsiderar su dependencia de los centros de producción ubicados en el país asiático.

Otro problema importante al que se va a enfrentar China es que, si levanta las restricciones, existirá un grave riesgo para la salud si deja que la gente se infecte, ya que la mayoría de los ancianos del país no están vacunados contra el virus.

Según la Organización Mundial de la Salud, la vacuna china de Sinopharm tiene una eficacia del 79% contra la infección sintomática al cabo de los 14 días de la inoculación. Por su parte, el suero de Sinovac mostró una eficacia del 100% en cuanto a hospitalización y enfermedad grave tras la segunda dosis.

Otra incógnita que se plantea en el país es cómo va a ser la reacción de la población general a la desescalada ya que, a pesar de las protestas, la mayoría de los ciudadanos ha establecido un apoyo sustancial a la política "Covid Cero".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky