
Los empresarios han reclamado mayor agilidad y coordinación entre administraciones, asegurar el impacto transformador de las convocatorias y facilitar el acceso a ellas de pymes y autónomos.
Estas peticiones han sido trasladadas por los empresarios aragoneses a la vicepresidenta primera del Gobierno y Ministra de Economía y Transformación Digital, Nadia Calviño, durante el encuentro que ha mantenido en Zaragoza con el tejido empresarial en la sede de CEOE Aragón.
Una cita marcada por los fondos europeos Next Generation, su articulación en España y el grado de plasmación en convocatorias transformadoras dirigidas al tejido productivo.
En este marco, los empresarios han trasladado a Calviño la importancia de incrementar la llegada de estos fondos a las empresas para alcanzar el impacto revitalizador de la economía que debe lograr el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que articula la ejecución de estos fondos en España.
"Queremos que estos fondos nos ayuden a abordar proyectos tractores, que dejen huella, y que no quede un solo euro sin invertir porque es fundamental para impulsar la economía y el empleo", ha afirmado el presidente de CEOE Aragón, Miguel Marzo.
Los empresarios aragoneses han valorado de forma positiva la mayor agilidad en los últimos meses, pero han incidido en la necesidad de acelerar las convocatorias y adjudicaciones de inversiones vinculadas a los PERTE (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica), con bajo nivel de ejecución hasta el momento y algunos de los cuales todavía no se han plasmado en convocatorias.
Además, los empresarios también han aludido al PERTE para el desarrollo del Vehículo Eléctrico y Conectado como ejemplo de otro de los aspectos a mejorar planteados desde las empresas. En este sentido, han apuntado la complejidad para cumplir las bases de las convocatorias, especialmente en materia de avales, y su lejanía con las necesidades del sector, que ha dejado el porcentaje de adjudicación en el 30% de su dotación presupuestaria. Un motivo por el que CEOE y AEB (Asociación Española de Banca) han trasladado propuestas al Ministerio, que se están estudiando para mejorar estos aspectos.
El presidente de CEOE Aragón, quien ha puesto voz a las peticiones empresariales, ha indicado que la capilaridad de los fondos exige "llegar a pymes y autónomos, mayor agilidad en las transferencias de fondos a todas las administraciones e incorporar la perspectiva de proyecto tractor territorial" para adaptarse mejor a cada realidad socioeconómica.
Durante su intervención, también ha solicitado "mayor transparencia y evitar que la saturación de los servicios que deben resolver las convocatorias frene la llegada de fondos a la inversión productiva".
600 millones
Por su parte, la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha manifestado que se han transferido a la comunidad autónoma 660 millones de euros de fondos europeos MRR de un total de 977 adjudicados, que se están ejecutando en un 60%, "de forma muy eficiente por parte del Gobierno aragonés", según recoge Europa Press.
En esta línea, ha mencionado actuaciones en la rehabilitación de edificios; eficiencia energética; despliegue de paneles solares; renovación de flotas para el despliegue del vehículo eléctrico; programas de empleo en el ámbito rural; programas de competencias digitales orientados a las mujeres; programas sostenibilidad y competitividad de agricultura y ganadería, "inversiones que se están desplegando por todo el territorio" y ya están llegando "a la economía real".
En concreto, esos 660 millones de euros se desglosan en 317 para proyectos de transición verde; 93 para proyectos de protección social; 80 en digitalización; 51 en educación y FP; 41 para turismo; 35 para empleo; 34 en Ciencia, y ocho en cultura.
A esta cantidad hay que sumar los 307 millones de euros gestionados por el Estado en Aragón del plan de recuperación --147 para transición verde; 63 en transportes; 43 en digitalización; 38 para industria y ciencia y 16 para comercio y turismo--, así como los 267 millones de fondos REACT EU.
Calviño ha puesto como ejemplo de un programa que gestiona su Departamento el del kit digital, que ya ha sido solicitado por más de 5.000 pymes aragonesas, y "ya hemos entregado bonos de digitalizacion a más de mil pymes en Zaragoza".
Todo esto refleja, a su entender, un dinamismo del tejido producto y "las ganas que tienen las empresas de aprovechar la oportunidad con los fondos europeos y la economía verde y digital".
Velocidad de crucero
La vicepresidenta ha dicho que el despliegue del plan de recuperación en España se está realizando "a velocidad de crucero", con 2.000 millones de euros licitados cada mes por parte del Estado o de las comunidades autónomas.
"Estoy satisfecha con el ritmo que estamos logrando, España es el país que va más adelantado", como lo demuestra que el viernes pasado se solicitara el tercer pago por el cumplimiento de hitos y objetivos.
"Es fundamental que sigamos manteniendo este flujo de inversiones públicas, que movilicen las inversiones privadas y permitan seguir con el crecimiento económico y del empleo", ha sintetizado. Según datos aportados por el Ejecutivo, se han superado ya los 24.800 beneficiarios y se ha apoyado a 8.300 empresas en el conjunto del país gracias a los fondos asignados a las comunidades autónomas.
Diálogo social
Finalmente, el presidente de CEOE Aragón ha reivindicado el esfuerzo y compromiso de los empresarios para lograr acuerdos dentro del diálogo social que refuercen la economía española e impulsen su recuperación en un contexto muy complejo por la persistente inflación, disparados costes empresariales e incertidumbre internacional.
"Estamos dispuestos a dialogar siempre y sobre todo, pero evidentemente siempre pensando en el presente y futuro de las empresas y la sociedad", ha añadido.