
La Comisión Europea avanza en la implementación de la nueva normativa de los mercados digitales con la que trata de evitar el abuso de poder de los gigantes tecnológicos como Google, Apple, Amazon, Apple o Facebook. Así es que Bruselas ha desvelado su intención de instalar en España uno de los centros que llevarán a cabo el control de estas plataformas en el mercado comunitario.
Este nuevo Centro Europeo de Transparencia Algorítmica se instalará en Sevilla. Será un nuevo brazo de la Comisión Europea para supervisar la actividad de las plataformas digitales en el mercado comunitario de cara a asegurar que cumplen con la normativa de la UE.
El centro sevillano, que se ubicará junto al Joint Research Center (JRC) de Isla Cartuja y se espera que esté entre en funcionamiento en enero del próximo año. Según explicaron fuentes del Ejecutivo comunitario empleará a una veintena de nuevos profesionales de distintos perfiles del sector tecnológico, como expertos en seguridad, investigadores en inteligencia artificial o expertos en algoritmos. Todos ellos perfiles vinculados con el big data, la inteligencia artificial, la ingeniería o el análisis de datos.
Además, otra decena de trabajadores trabajarán a caballo entre en centro andaluz y otros centros que servirán al mismo propósito, como el ubicado en Bruselas o en la localidad italiana de Ispra. No obstante, fuentes comunitarias han indicado que la intención es que la plantilla se vaya ampliando a medida que la regulación se implemente por completo.
La puesta en marcha de este centro se ampara en la normativa de mercados digitales, que está previsto que empiece a aplicarse en mayo de 2023. Su objetivo es poner fin a las prácticas desleales de las plataformas digitales que operan entre los consumidores y las empresas.
Así es que el centro sevillano servirá de enclave para hacer un seguimiento del funcionamiento de las plataformas digitales en el maro de la nueva normativa comunitaria. Unos parámetros que incluyen a las multinacionales que operan motores de búsqueda en internet, plataformas de redes sociales, aplicaciones de mensajería o las propias tiendas de compras de aplicaciones, asistentes virtuales, navegadores web, sistemas operativos o servicios de intermediación online.
El Centro Europeo de Transparencia Algorítmica ayudará a poner en marcha la implementación de la ley de servicios digitales para construir un entorno digital seguro.