Economía

Esta es la incómoda situación cuando se reparte la cuenta y cómo evitar que se produzca

  • Expertos en etiqueta ofrecen varias formas de superar momentos incómodos
  • Aplicaciones como Bizum han facilitado el tema, pero traen otros problemas
  • Siempre se pueden evitar malentendidos o resentimientos
Comida entre amigos (Dreamstime).
Madridicon-related

Si se decide salir a comer con varias personas, como por ejemplo con un grupo de amigos, es poco probable que todos ellos cuenten con el mismo presupuesto. Es más, es muy posible que cada comensal tenga un hábito o una predisposición de gasto propia, e incluso un apetito diferente. Por tanto, la situación varía no solo entre cada individuo, sino también en el mismo dependiendo de las circunstancias imperantes en el momento de la reunión social.

Cuando la comida se reparte, por tanto, los más cómodo es separar el total a pagar por partidas iguales. Sin embargo, también pueda pasar que el gasto sea marcadamente desigual: puede que uno se pida una ensalada y un agua, mientras que otro haya tomado varias copas de vino y platos más caros.

Aquí es cuando llega la cuenta, y probablemente el grupo de personas reunidas no sepa muy bien qué hacer en un primer momento. Puede que alguien saque el 'as en la manga' de recordar cuando otro de los presentes no pagó por algo en otra ocasión, o que se produzca cualquier tipo de argumentación (puede que hasta discusión) sobre si se debe repartir a pesar de todo a partes iguales.

Estas son tres estrategias de etiqueta recomendadas para dividir acordemente una cuenta, sin que ello perjudique las finanzas (o los sentimientos) de los demás comensales:

Anticiparse a la cuenta

Daniel Post Senning, coautor del libro sobre costumbres y reglas sociales Emily Post´s Etiquette, The Centennial Edition, explicaba a CNBC Make It que: "La clave para una buena etiqueta es la comunicación fluida".

Senning explica que, en el caso de temerse que una cuenta se vaya a repartir de manera desproporcionada, lo importante es comentarlo cuanto antes. Por ejemplo, en ya mencionado caso de que una persona no tome alcohol, y sus amigos se pidan varias bebidas más o menos costosas cada uno.

Por lo tanto, se debe dar voz a esa inquietud antes de pedir los productos, utilizando una fórmula como esta: "Oye, me estoy preguntando cómo planeamos repartir esto, ¿Alguien tiene una idea?" Otra posibilidad para Senning sería: "Esta noche no tengo pensado gastar mucho, así que voy a pedir pagar por separado".

Una comunicación clara y con educación

Quizás se de la situación en la que de primera mano se estuvo abierto a un reparto igual de la cuenta, pero que cuando esta llega el resultado son gastos muy diferentes entre comensales. La experta en etiqueta y dueña de la compañía Protocol School of Texas, Diane Gottsman, recomienda en este caso abordar directamente al camarero.

Sin mirar a los demás comensales, se debe apelar directamente a quien trae la cuenta: "Di, 'Yo pago estas dos cosas'", siendo claro desde el primer momento. En el caso de estar con amigos, Gottsman dice que entonces no hay problema con decírselo directamente

"Debemos defendernos discretamente, tanto para nuestro confort como para nuestros presupuestos", explica la experta. Así, sin importar la situación, ser claro y educado a la hora de expresar las intenciones es la mejor forma de evitar todo posible resentimiento y malentendido.

El uso de Bizum y un nuevo problema

Actualmente existen aplicaciones para realizar transferencias instantáneas y gratuitas, como Bizum, que están muy extendidas entre la población. Es poco usual que alguien en un grupo de amigos no tenga esta herramienta, y en ese caso es muy sencillo obtenerla. Estas han facilitado la cuestión de dividir la cuenta de manera proporcional, pues es tan simple como que una sola persona pague el total y los demás le den su parte correspondiente después.

Sin embargo, esto trae otra nueva potencial problemática: el préstamo de dinero. Incluso entre personas de confianza, puede ser que alguien no tenga el suficiente saldo para corresponder con su parte (en caso de, por ejemplo, estar a fin de mes y haber excedido sin querer el presupuesto), o puede que simplemente la persona se olvide de devolver la cantidad en el momento. Sea como sea, existen ciertos riesgos que además se agravan si la persona que debe dinero no es un contacto cercano: la posibilidad de perder el dinero prestado, de dañar una relación, y en los peores casos llegar a las amenazas o la violencia física como forma desesperada de intentar resolverlo.

Thomas Farley, entendido en el tema de la etiqueta y autor de la columna "Hora de comer con el Señor Maneras" en Today.com, aconseja pagar lo antes posible a ese amigo (o conocido) que haya tenido la generosidad de abonar la parte que no le corresponde. "La gente probablemente lleve encima sus teléfonos. Puedes pagar mientras sales del restaurante. Quítatelo de la cabeza, y págalo inmediatamente".

Paciencia y, de nuevo, buenas maneras

En caso de ser la persona que ha pagado por todos, es importante tener paciencia si acontece que alguien (o todos) no pagan en el preciso instante en que se abona la cuenta, así como no sermonear ni reñir a nadie. "Lo ideal es pagar antes de que te pregunten por el dinero. Este debe regresar a su dueño antes de que se convierta en imposición por parte del prestamista", explica Senning.

"Déjales un momento", dice, refiriéndose a no comentar nada hasta que, por ejemplo, se llegue al aparcamiento, para darles la oportunidad de pagar por sí solos. Por supuesto Gottsman, por su parte, puntualiza: "Cubre todos tus gastos, incluyendo impuestos y propina. La gente no va a acudir a ti a reclamar que le debes seis euros, a pesar de ser ellos los que no obtengan todo su dinero de vuelta".

Si finalmente han pasado un par de días y todavía no se ha devuelto el dinero, entonces sí es recomendable contactar con la persona (lo ideal sería cara a cara o por teléfono) para recordarle su deuda. Aquí Gottsman habla de decir la cantidad exacta sin miramientos: "No se trata de 'Te importaría...' o de 'Lo siento, pero...', sino de ser directo y a su vez amigable".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky