Economía

El plan económico de Biden seguirá adelante aunque pierda la Cámara

  • La segunda parte de su mandato estará marcada por las órdenes ejecutivas
  • El presidente abre la puerta a los republicanos para colaborar en esta segunda etapa
Madrid

Joe Biden se aseguró de asentar su programa económico antes de las elecciones de medio término, conocidas como midterm, así que podrá seguir adelante con él aunque haya perdido el control de la Cámara de Representantes.

El presidente estadounidense se ocupó de sacar su reforma estrella en el primer período de su mandato. La Ley de Reducción de la Inflación es la columna vertebral de este primer período presidencial. Esta es una norma que contiene diferentes hitos del programa de los demócratas que tienen que ver con la fiscalidad, reformas en sanidad o la lucha contra el cambio climático.

El profesor de ciencias políticas de la Universidad Carlos III de Madrid, Pablo Simón, explicó que "esto es muy común". Los presidentes estadounidenses se ocupan de que sus medidas estrella salgan antes de las midterm, "porque en estas elecciones siempre pierde el control de la Cámara el partido que está en el Gobierno", explicó el profesor de ciencias políticas a elEconomista.es.

A cierre de este periódico los resultados definitivos todavía no se habían conocido pero, según el recuento, la situación ha estado muy reñida. Según el profesor Simón, estas elecciones son "lo que llamamos en ciencias políticas, unas elecciones de doble negativo", es decir, el electorado tenía que elegir entre penalizar al Gobierno actual, lo que implica decantarse por un Partido Republicano "muy extremo".

Lo que está claro es que, a partir de ahora, lo más probable es que Biden no pueda contar con la Cámara de Representantes para seguir avanzando, aunque hay un factor que "con el paso del tiempo ha ido ganando mayor capacidad", explicó Simón, refiriéndose a las órdenes ejecutivas. Esta figura legislativa consiste en una directiva firmada por el presidente a la rama ejecutiva del Gobierno, es decir, tiene el peso de una ley federal.

A pesar de todo, ayer Biden dijo que estaba listo para "trabajar con los republicanos". El presidente mantuvo una actitud conciliadora a medida que se fueron conociendo los resultados: "Es lo que el pueblo americano ha establecido", dijo. Aunque fue claro al asegurar que no se alejaría de los compromisos "históricos" en la crisis climática.

130.000 euros por un puesto tecnológico que no requiere título

La política económica de Joe Biden está marcada por una fuerte apuesta hacia desarrollar una industria de semiconductores en el país. El Ejecutivo estadounidense va a realizar una inversión de 57.200 millones de euros en subvenciones a empresas tecnológicas y "otras decenas de miles de millones de dólares" destinadas a investigación y desarrollo.

El presidente recalcó en un discurso de valoración de los primeros resultados de las elecciones de medio término que estas inversiones son "históricas" que van a generar "decenas de miles de empleos" y que muchos de ellos estarán remunerados con más de 127.000 dólares al año "y no se requerirá tener un grado universitario para optar a ellos".

Al mismo tiempo, los recientes datos económicos del país le han dado fuerza en su discurso y aseguró que "una abrumadora mayoría respalda las respuestas de mi agenda económica" y que por eso destacó que no ha habido "marea roja", dijo refiriéndose a que los votantes no han empleado el tradicional "castigo" de las midterm.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

JuanSinMiedo
A Favor
En Contra

Exacto, seguirá adelante hasta que llegue a las Cámaras, y entonces será rechazado. (hay que indicar todo, no quedarse solo en el principio)

¿Se han preguntado ustedes, la razón de que la Potencia nº1 del Mundo, tarde tanto en contar unos votos electorales?....... Ojo es la Potencia Mundial, con mas TECNOLOGÍA, y a la par un recuento electoral digno de Zambia, (seguro que éstos ya habrían acabado)

O sea, dicho de otra forma, es IMPOSIBLE, que teniendo los medios que tienen, tarden tanto para contar unos votos, que por otra parte son electrónicos en la mayoría de los casos.

Huele...y mucho, y siempre que huele, es porque hay .......

Puntuación 10
#1
guille
A Favor
En Contra

"Hasta el rabo todo es toro".

Habrá que esperar a conocer con "detalle" el resultado final de estas elecciones, que unos querían ganar y que otros no podían perder, el ajustado recuento final dará las pautas para conocer la fuerza real de Biden para implantar su agenda en esta segunda parte de la Legislatura; no es lo mismo dominar una Cámara que las dos, no es lo mismo que los Republicanos "olviden a Trump" y que apoyen a su "nuevo líder" de la Florida, tampoco olvidemos los de Ucrania que ya "acogota" también a los Norteamericanos y a sus "maltrechos socios Europeos"; hay muchas incógnitas y hay que despejarlas en dos años, parece mucho tiempo pero realmente no lo es. Todo puede ser posible.

Puntuación 2
#2
Jorge
A Favor
En Contra

Si pierde el Congreso y el Senado como parece que va a ser...ADIOS BIDEN

Puntuación 6
#3
Sean
A Favor
En Contra

Recuerdo un caso que un repartidor entregó un paquete a una vecina porque la receptora no estaba, y la vecina abrió el paquete, que contenía objetos eróticos, por no entrar en más detalles, y cogió y los metió en una bolsa de plástico transparente y se los colgó en la puerta de entrada de su casa.

Creo que si un receptor no está, se le tienen que dar dos opciones, para que sea rentable, que vaya a la sucursal de la empresa de transportes a retirarlo o que pague un extra por tener que ir de nuevo, porque no está la logística para perder más dinero del que pierde.

Puntuación 0
#4
Usuario validado en elEconomista.es
aviamquepasa
A Favor
En Contra

Tanto da, democratas o republicanos, son penosos, nos llevarán a una 3ra guerra mundial. Ni en un colegio de secundaria el grupo de matones inútiles tiene tan mala pinta ni tantas ganas de armar jaleo.

Puntuación 1
#5
Cuando termine la guerra de Ucrania se acabó lo que se daba.
A Favor
En Contra

Al paso que va perderá hasta los calzones, jeje

Puntuación 4
#6