Economía

La ley de familias se atasca: Hacienda quiere reducir los siete días del permiso retribuido para cuidados

  • Hacienda quiere reducir los días de permisos a la mitad o a cinco máximo
  • Trabas a la cesión del permiso a allegados en familias monoparentales
  • En el acuerdo de los PGE se pactó que se aprobara sin cambios en octubre
Foto: Dreamstime

El anteproyecto de Ley de Familias, la norma a cambio de la que Unidas Podemos pactó con el PSOE dar luz verde a los Presupuestos Generales del Estado (PGE), tampoco promete un camino sencillo ni una tramitación urgente. Uno de los puntos del acuerdo, que fuera aprobado en Consejo de Ministros en octubre, no se cumplirá ya que no irá a la reunión del próximo lunes (adelantada un día por ser el martes festivo). El Ministerio de Derechos Sociales culpa del retraso las carteras de Hacienda y Seguridad Social, que se estaría negando a sacarla "en los términos aprobados".

Del atasco lleva advirtiendo días la formación morada y lo han confirmado fuentes del departamento que dirige Ione Belarra a Europa Press. El pasado lunes, en rueda de prensa, el coportavoz estatal de Podemos, Javier Sánchez Serna, advertía de una situación de "bloqueo" y criticaba algunos intentos por parte del PSOE de "rebajar" el alcance de la norma.

Hay dos escollos. El primero, por los siete días de permiso de cuidado a trabajadores que planteó Podemos y que desde Hacienda buscarían reducir. Sánchez Serna recalcó entonces que el pacto presupuestario implicaba que esta ley se tramitara por el cauce de urgencia y de forma paralela a los trabajos para sacar adelante las nuevas cuentas públicas, que ayer pasaron su primer examen parlamentario. De las palabras del coportavoz en esa rueda de prensa se deduce que el PSOE, durante la negociación, ya planteó rebajar a la mitad o a cinco días el permiso que Podemos plantea desde febrero y que incluso valoró que fuera de nueve días.

Esta libranza remunerada para los trabajadores para cuidados de familiares y convivientes servirá para que los empleados puedan dedicarse durante este periodo al cuidado de sus hijos, de las personas mayores a su cargo o acompañar al médico a su pareja, entre otros supuestos.

La segunda traba reside en la posibilidad de que las familias monoparentales puedan cederlos a familiares de segundo grado de consanguinidad, algo que tampoco convence al ala socialista, en este caso desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Según Podemos, la cartera de José Luis Escrivá se sigue "negando" a que las familias monoparentales puedan ceder ese permiso a familiares allegados, algo que se alinea con una preocupación de que pueda penalizar a las mujeres en el mercado laboral.

Cuando se anunció tras alcanzar el acuerdo de los PGE de 2023 se esbozaron otros puntos fuertes de la futura ley de familias. El texto habilita otro permiso, este de ocho semanas no retribuido por cada hijo y al que los empleados tienen derecho a acogerse hasta que el menor cumpla ocho años. Lo que quedó fuera de la negociación fue la extensión de los permisos de maternidad y paternidad hasta los seis meses.

Uno de ellos es la ampliación de la renta de crianza de 100 euros al mes por hijo entre 0 a 3 años. Finalmente optaron por una medida intermedia. El planteamiento inicial planteaba un rango de edad mayor y que la prestación económica fuera progresiva mientras el menor fuera cumpliendo años.

La prestación se extenderá a las personas con hijos menores de tres años que estén o hayan estado en la Seguridad Social o mutualidad durante 30 días o hayan recibido una prestación (contributiva o asistencial) del sistema de protección del desempleo, es decir, que ya no tienen que estar trabajando para poder acceder.

Otra de las medidas potentes de la futura normas apela a las familias monoparentales con dos hijos, que pasarán a ser consideradas como familias numerosas de cara a obtener beneficios sociales, una de las demandas que abanderaba Unidas Podemos dentro de la negociación presupuestaria.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky