Economía

Castilla y León amplía deducciones para que 31.000 familias no paguen "ni un euro" en el tramo autonómico del IRPF

  • Mañueco y García-Gallardo presentan los primeros presupuestos del pacto PP-Vox
  • Las cuentas "con menos impuestos y más inversiones de la historia", se incrementan un 12,53% hasta los 13.809 millones
Juan García-Gallardo, Alfonso Fernández Mañueco y Carlos Fernández Carriedo
Valladolidicon-related

Unas 31.000 familias numerosas de Castilla y León no pagarán "ni un solo euro" del tramo autonómico del IRFF ya que se incrementa un 20 por ciento la deducción de la tarifa autonómica, "sin límite de ingresos", según ha anunciado este jueves el vicepresidente de la Junta, Juan García-Gallardo, durante la presentación, junto al presidente regional, Alfonso Fernández Mañueco, del proyecto de presupuestos para 2023.

La rebaja de los impuestos, junto a la protección a las familias, el incremento de la inversión y el fortalecimiento de los servicios públicos son los principales ejes de los que serán los mayores Presupuestos de la historia, con un incremento del 12,35% respecto a los de 2021 hasta alcanzar los 13.809,84 millones de euros.

Durante la presentación de las cuentas, las primeras sugidas del pacto PP-Vox y que han definido como las de "la unidad, de un gobierno único", García-Gallardo ha asegurado que se trata de "los presupuestos del apoyo a las familias y a la natalidad. Los más ambiciosos que ha tenido una comunidad autónoma en Democracia" lo que sitúa a Castilla y León como "líder indiscutible" en protección a las familias y en fomento de la natalidad.

El vicepresidente ha explicado que la Junta "sabiendo que hay un escenario" de elevación del IPC, de la inflación y de los costes energético, "se ha hecho un esfuerzo" para incrementar "aún más las deducciones fiscales", como un 20 por ciento en el tramo autonómico del IRFP a las familias numerosas, lo que permitirá "que el común de las familias numerosas de clase media de Castilla y León no pagará ni un solo euro" en dicho tramo, "lo que no tiene ningún precedente en España".

Esta medida beneficiará a unas 130.000 personas de la Comunidad, 31.000 familias, según los datos aportados por el consejero de Economía y Hacienda y portavoz de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, quien ha precisado que además estas familias se beneficiarán de otros deducciones fiscales como las ayudas por nacimiento de hijo o para la conciliación de la vida familiar y laboral.

Entre las nuevas medidas fiscales recogidas en el proyecto de presupuestos para 2023 ya anunciadas se encuentra una rebaja del 5,3 por ciento del tipo impositivo del primer tramo de la tarifa autonómica del IRPF, del 9,50 al 9 por ciento, lo que coloca a Castilla y León como la región "con el segundo tipo mínimo más bajo".

Asimismo, se eleva hasta el 40 por ciento la deducción autonómica por nacimiento o adopción en el medio rural ya que, tal y como ha aseverado el vicepresidente García-Gallardo, se trata de unos presupuestos que apuestan por las familias "como pilar del futuro de Castilla y León" y ante la necesidad de hacer frente al principal problema de la Comunidad: "el invierno demográfico, la despoblación, el envejecimiento o el descenso estrepitoso de la natalidad.

Creación de empleo

Por otro lado, el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, ha destacado que estos presupuestos están diseñados para "avanzar en la transformación económica y en la creación de empleo" con un apoyo a las empresas, autónomos y pymes con medidas con la creación de un tipo reducido del 2 por ciento en las transmisiones de bienes inmuebles para negocios en el medio rural, y un tipo reducido del 4 por ciento en la transmisión de explotaciones agrarias, además de que se bonifica con el 100 por ciento los arrendamientos de fincas rústicas del impuesto sobre las transmisiones patrimoniales onerosas.

Mañueco ha añadido que "Castilla y León, junto a otras comunidades, está en los en puestos de cabeza" al contar con una fiscalidad rural "más favorable" y ha recordado que es la segunda región con el segundo tipo impositivo mínimo más bajo de IRPF.

Para facilitar el acceso a la vivienda de los jóvenes, se mejora la deducción por compra de la primera vivienda en el medio rural y se evala un 10 por ciento el valor máximo, hasta los 150.000 euros; además de que se incluyen otras medidas como la congelación, un año más, las tasas y precios públicos, que no se actualizan desde 2014 y se bonifica con el 100 por cien las licencias de caza de clase A y B la tasa por la licencia de pesca.

Asimismo, se suprime, de forma temporal, la tasa por participación en el procedimiento para la evaluación y acreditación de las competencias profesionales y la tasa por expedición de certificados, se bonifica con el 100 por cien, también de forma temporal, las tasas de transporte por carretera y de servicios veterinarios y se rebajan y simplifican las tasas por inscripción de establecimientos industriales y por contol de industrias y la tasa por controles de aparatos de elevación y manutención.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky