
Para que una moneda guarde una fortuna, que supere su valor real, deberá tener una serie de características "particulares" como: tamaño de tirada, edición, error, rareza, en ejemplares que representen homenajes o conmemoraciones, según explica el portal Coleccionistas de monedas.
"Si el número de ejemplares es pequeño, edición limitada, el precio sí que puede subir bastante. También si alguna serie de esa acuñación tiene algún tipo de error puede subir de valor. Por defecto, tirada grande y todas iguales su precio no suele subir a menos que la demanda supere a la oferta", afirma el medio de numismática.
Donde se puede apreciar esto es con las monedas conmemorativas. Los países de la Eurozona tienen la posibilidad de acuñar dos monedas al año. Tal como lo hizo Mónaco o Lituania con la moneda de dos euros.
La reina de los 2 euros
En el caso de Mónaco, en el año 2007 acuñó una moneda de 2 euros que se ha convertido en la pieza más buscada y en la reina indiscutible de cualquier colección.
Se trata de la moneda que conmemoró el 25 aniversario de la muerte de la princesa Grace Kelly y que tuvo una tirada de 20.001 ejemplares, todos ellos en calidad proof y en su estuche de presentación. Su precio alcanzó los 2.690 euros, según el ranking de 'las monedas de 2 euros más valiosas' realizado por Coleccionistas de Monedas.
Detalles de la moneda
La moneda se emitió el 1 de julio de 2007, está fabricada con un núcleo de níquel recubierto de níquel-latón y un anillo de cuproníquel. Tiene un peso de 8,6 gramos, un diámetro de 25,75 mm y un grosor de 2,2 mm.