
ERC, PNV y EH Bildu han anunciado que no presentarán enmiendas a la totalidad de los Presupuestos Generales del Estado para 2023, presentados por el Gobierno de coalición de PSOE y Podemos. El PNV ha arrancado el compromiso de negociar un nuevo periodo cupo vasco.
El PNV ha anunciado que ha obtenido del Ejecutivo el compromiso de negociar una nueva ley quinquenal sobre el cupo fiscal vasco, a cambio de renunciar a presentar una enmienda a la totalidad de las cuentas públicas. El último se pactó entre PNV y PP, para el periodo entre 2017 y 2021.
Por su parte, ERC ha anunciado en un comunicado que renuncia a hacerlo para dar "margen" a unas negociaciones que están en marcha en un contexto de "grave crisis económica y social".
Al mismo tiempo, ha instado a que "todos los actores contribuyan a generar las condiciones de confianza necesarias para mantener vivas las negociaciones en marcha".
Sin embargo, ha advertido de que todavía está "muy lejos de poder aprobar las cuentas" porque "los presupuestos tienen un amplio margen de mejora" y reclaman que se acompañen de medidas en materia de vivienda, cambio de modelo energético, financiación autonómica y local y reformas fiscales.
Asimismo, la formación pide que se cumplan las inversiones en infraestructuras comprometidas con Cataluña, "cuya ejecución ha sido manifiestamente insuficiente", y que se establezcan mecanismos para garantizar esta ejecución.
Apoyo a cambio de reformar el delito de sedición
Además, Esquerra ha deslizado la necesidad de reformar el delito de sedición para dar su apoyo al Presupuesto. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha sido preguntado por este aspecto en Bruselas, tras el Consejo Europeo.
Sánchez ha señalado que su posición es conocida, y que considera que España tiene un Código Penal que en algunos delitos "no es homologable" a otras democracias europeas. "No es algo que diga la política, lo dicen los propios penalistas", ha afirmado en una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo Europeo.
Así, ha señalado que esto "no puede ser un ejercicio de teoría sino que se tiene que fraguar en las Cortes y por tanto necesitan apoyos. "A día de hoy no parece que los tengamos", ha trasladado, antes de asegurar que si esa mayoría parlamentaria "se produce", el Gobierno cumplirá con ese compromiso.
Por su parte, EH Bildu explica que ha renunciado a presentar el veto porque ve "necesario mantener abierta la dinámica de negociación" con el Gobierno, que se ha "intensificado en las últimas horas", y llegar a un acuerdo que incluya sus reivindicaciones para "mejorar las condiciones de vida de la mayoría social y trabajadora".
Sin embargo, al igual que ERC, Bildu advierte de que "todas las opciones siguen hoy abiertas" y esta renuncia "no determina la posición final en las votaciones" de las enmiendas de otros grupos que se producirá el jueves de la próxima semana.
Subraya que mantendrá una posición "firme" en las negociaciones de los próximos días y recuerda al Gobierno que los votos de "las fuerzas soberanistas de izquierda" son "imprescindibles" para sacar adelante los Presupuestos.
Con la renuncia de los tres partidos nacionalistas, el Gobierno tiene garantizado que el próximo jueves serán derrotadas las propuestas de devolución de ese proyecto presentadas por PP, Vox, Ciudadanos, Junts, CUP y Foro.
El plazo para la presentación de enmiendas a la totalidad de los Presupuestos del Estado para 2023 finalizó a las dos de la tarde de este viernes.