Economía

BBVA reduce la previsión de crecimiento de Castilla y León en 2023 al 0,5%

  • La entidad prevé una reducción del 0,9% en el mercado laboral
Valladolidicon-related

Castilla y León será la autonomía que menos crecerá este año, un 2,9 por ciento, y reducirá su dinamismo en 2023 hasta el 0,5 por ciento, cuando empezará a destruir empleo, "limitada por el bajo dinamismo de su actividad económica", según el último Observatorio Regional de BBVA Research.

La entidad mantiene la previsión de crecimiento que lanzó en el tercer trimestre para este ejercicio en Castilla y León, pero reduce en seis décimas la del año que viene. En cuanto al empleo, baja el avance de este año del 2,4 por ciento al 1,8 por ciento; y cambia las dos décimas que preveía de subida para el 2023 al -0,9 por ciento, lo que sitúa al mercado laboral de la Comunidad como el de peor comportamiento de España el año que viene.

Para el siguiente año, el PIB de España se ha revisado a la baja del 1,8 por ciento al uno por ciento. A nivel regional, las comunidades más afectadas son las más dependientes del turismo o con mayor exposición al despliegue de los fondos NGEU. Las previsiones que más se reducen son las de Baleares, 1,2 puntos porcentuales; Extremadura, 1,1 y Valencia, Murcia, Canarias y Andalucía, un punto.

BBVA Research revisa también a la baja la previsión de crecimiento para 2023 de Cantabria, Aragón, Principado de Asturias, Castilla y León y la Comunidad Foral de Navarra. Las comunidades del norte peninsular sufren una revisión del crecimiento más leve porque "se espera que a medida que se solucionen los cuellos de botella y, si no se producen incrementos adicionales de la incertidumbre, las exportaciones de bienes comiencen a acelerarse a lo largo del próximo ejercicio, impulsando la actividad industrial".

Tras esta actualización de las previsiones, los archipiélagos serán los que registren el mayor crecimiento del país en 2023 (Baleares, del 2,2 por ciento, y Canarias, del 1,9 por ciento), seguidos de la Comunidad de Madrid (1,5 por ciento) y Extremadura (1,2 por ciento). En el lado opuesto, la economía gallega no registrará avances, Asturias y Navarra repuntarán un 0,2 por ciento y el País Vasco crecerá un 0,3 por ciento.

Respecto al empleo en 2023, Baleares y Canarias, ambas con 2,4 por ciento, y la Comunidad de Madrid (uno por ciento) junto a Murcia y Andalucía, con 0,9 por ciento, liderarán el crecimiento y en el lado opuesto se encuentran Castilla y León (-0,9 por ciento), Galicia y Cantabria (-0,3 por ciento).

Entre las más rezagadas

BBVA indica que las autonomías "más rezagadas" este año serán Castilla y León (2,9 por ciento), Galicia, Cantabria y Aragón (3,3 por ciento). Al respecto, indicá que las comunidades del norte del país se verán afectadas por el limitado avance de la inversión en bienes de equipo, impactado por la guerra en Ucrania y por la velocidad menor de la esperada en la ejecución de los fondos NGEU. Además,  algunas regiones del norte como Navarra, País Vasco y Castilla y León registran las mayores caídas en las ventas reales al exterior.

Por el contrario, la previsión de crecimiento de España para 2022 se revisa al alza en 0,3 puntos porcentuales, hasta el 4,4 por ciento, gracias a un dinamismo del turismo mayor que lo esperado hace un trimestre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky