Economía

Reino Unido se asoma a la recesión tras el mal dato de PIB de agosto

  • La economía británica tendría que crecer más de un 1% en septiembre para salvar los muebles
  • Las industria es el sector que más lastra la evolución
  • Los datos suponen un nuevo revés para el plan económico de Truss

La economía del Reino Unido se contrajo de forma inesperada un 0,3% en agosto por primera vez en dos meses, lo que aumenta la posibilidad de que el país haya entrado en recesión en el tercer trimestre. Este retroceso de la economía viene impulsado por una fuerte caída en la manufactura y una pequeña contracción en los servicios, según ha detallado la Oficina Nacional de Estadísticas. Los economistas no esperaban crecimiento en el mes, pero tampoco un retroceso.

Con este dato, es solo cuestión de suerte que la economía británica no entre en recesión en el tercer trimestre. El PIB debería crecer en el mes de septiembre un 1,1% para recuperarse del bache de agosto, algo que los economistas ven como algo improbable por el festivo adicional declarado por el fallecimiento de la reina Isabel II. La mayoría de los expertos prevén que la economía cayó de manera brusca el mes pasado

Los datos suponen un nuevo golpe para el recién renovado gabinete conservador, cuyos planes económicos han sido duramente cuestionados. Son muchos los analistas que han rebajado su confianza en las perspectivas de crecimiento, desplomándose hasta los niveles más bajos de la pandemia, mientras los hogares y las empresas luchan contra el aumento de los costes.

La estimación más extendida es que no será hasta 2024 cuando la economía británica recupere los niveles previos a la crisis sanitaria. Los datos de agosto no hacen sino reforzar estos augurios.

La caída de la economía británica en agosto produce después de un aumento del 0,1% en julio, que ya había sido revisado a la baja desde el 0,2%. De esta forma, el retroceso acumulado en los tres meses anteriores supone un 0,3% respecto a los tres meses anteriores a mayo.

Por sectores, los servicios cayeron en agosto un 0,1%, con especial incidencia en salud (-1,3%) y artes, entretenimiento y ocio (-5%), y fue compensada en parte por el aumento del 1,2% en ciencia y actividades técnicas.

La construcción creció un 0,4%, aumentando el 0,1% registrado en julio, impulsada por el aumento del 1,9% en obra nueva, mientras que la reparación y el mantenimiento ha registrado un descenso mensual del 2%.

Más cifras que cuestionan a Truss

El nuevo Gobierno de Liz Truss defiende, por boca de su ministro de Economía, Kwasi Kwarteng, su plan de crecimiento, que detallará el 31 de octubre, "abordará los desafíos" con "reformas ambiciosas y recortes de impuestos, que harán crecer la economía, crearán más empleos cualificados bien remunerados y elevarán el nivel de vida".

Pero estas afirmaciones parecen verses rebasadas por los datos. Los datos del PIB se suman a la sorpresa que ayer supuso la caída del desempleo en el país al nivel más bajo desde 1974 en septiembre. Una evolución que se explica porque la gente ha abandonado la fuerza de trabajo a un ritmo récord.

Muchos analistas lo vinculan directamente con el deterioro de los servicios sanitarios y suma un argumento que cuestiona el polémico plan de recortes de impuestos prometido por Truss, y que le granjeó una reprimenda histórica por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI)

Las repercusiones del plan han sido de tal calibre que han obligado a intervenir de urgencia al Banco de Inglaterra para evitar el colapso de los fondos de pensiones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky