Economía

Hacienda ve sensato que grandes cadenas hagan una lista de la compra barata

  • Al contrario que Yolanda Díaz, Hacienda prefiere que las empresas decidan
  • "Es de sentido común y habrá que ver cómo responden a la llamada del Gobierno"
  • Ello crearía una competencia basada en el "marketing" que favorezca a todos
Maria Jesús Montero, ministra de Hacienda

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha invitado a las grandes cadenas distribuidoras de alimentos a que hagan un esfuerzo por elaborar una cesta de la compra con precios más bajos ante la inflación y para favorecer a los ciudadanos, aunque ha incidido en que debe ser voluntario.

Tras la reunión en el Congreso que ha mantenido el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con los grupos parlamentarios del PSOE en las Cortes y en el Europarlamento, la ministra de Hacienda se ha mostrado a favor de solicitar a las grandes distribuidoras que contribuyan en este momento de inflación y "hagan un esfuerzo añadido".

"En los términos donde se está planteado es bastante sensato...es de sentido común y habrá que ver cómo responden ante la llamada que les está haciendo el Gobierno y con las reuniones que se están produciendo, para invitarlos a que participen de manera voluntaria", ha incidido.

Posible limitación de precios

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y el de Consumo, Alberto Garzón, se reúnen este lunes con los grandes distribuidores y consumidores para debatir una posible limitación de los precios de la cesta de la compra, entre las críticas del pequeño comercio, de Competencia y de una parte del Ejecutivo socialista.

Sin embargo la ministra de Hacienda ha recalcado que la primera propuesta que lanzaron los ministros de Podemos en el Gobierno relativa a topar los precios a veces son "primeras implosiones...que pueden crear una expectativa y no estar acorde a normativa, pero que según se van consensuando se quedan en posiciones muy cómodas para todos".

"El tema desde la primera reunión hasta ahora está bastante más enfocado", ha reiterado. Montero ve sensato que de forma voluntaria las grandes distribuidoras elaboren una lista básica de alimentos y fuentes de Hacienda señalan que ello crearía una competencia de "marketing" que puede favorecer tanto a estas grandes cadenas como al consumidor.

Hoy la cadena de supermercados Carrefour ha difundido la lista definitiva de productos de su cesta básica que podrá adquirirse con un precio tope de 30 euros hasta el 8 de enero de 2023 y en la que destaca la ausencia de leche, aceite de oliva, huevos, legumbres, frutas frescas, carnes y pescados.

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y el ministro de Consumo, Alberto Garzón, plantearon a las grandes distribuidoras limitar los precios de algunos alimentos y algunas fuentes socialistas ven esta propuesta "efectista" de cara a las próximas elecciones generales.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Urgente
A Favor
En Contra

España es el país que más pierde de poder adquisitivo en toda la OCDE. De treinta y cuatro países somos los últimos esto es vergonzoso este gobierno de delincuentes y miserables y mentirosos tiene que dimitir inmediatamente o ser eliminado.

Puntuación -1
#1
Harto de Ladrones
A Favor
En Contra

PSOE de ladrones y mentirosos o subís ya los salarios o se va a montar gorda en las calles.

Puntuación 0
#2
Kiko
A Favor
En Contra

JA, JA,JA... La competencia y el marketing son muy útiles para controlar los precios. PARA SUBIR LOS PRECIOS como llevamos generaciones sufriendo los consumidores. Se ponen de acuerdo los grandes empresarios de centros comerciales y listo.Para hacer el paripé uno baja la leche y las cocacolas, otro pone oferta de guisantes y chocolate...y al final el precio de un carrillo de compra es casi el mismo en tidos siempre. Pasa como en las gasolineras y su "libre comperencia". Por otra parte, si topan unos productos básicos, van a subir otros menos básicos a los clientes y bajar precios a proveedores, con lo que NO LES CUESTA NI UN CENTIMO. Lloriqueos y pataleos para que parezca que les duele y nada más. Pero para subir los precios siempre están dispuestos, para mantenerlos no, y de bajarlos JAMAS EN LA VIDA .Teatro callejero, sólo eso.

UNA PREGUNTA para quien quiera responder: ¿ Sabe alguien de algún hipermercado que haya cerrado.? No cambiado de marca; que haya cerrado y el pabellón esté abandonado o sin uso.

Gracias.

Puntuación 0
#3