Economía

Estas son las razones por las que cada vez se usa menos un cheque

  • Su uso, en mínimos y en tendencia decreciente antes de la entrada del euri
  • Solo representa el 0,95% de las operaciones del sistema nacional de pagos
  • La existencias de múltiples alternativas rápidas ha arrinconado su uso
Foto: Dreamstime.

Pagar con un cheque siempre se ha asociado a operaciones de cierto calibre (en lo que respecta a la cuantía de las mismas) y lo cierto es que no es tan frecuente conocer a alguien que haga reciba ingresos o efectúe pagos con este método.

Los datos confirman esta sensación: de acuerdo con la información del Sistema Nacional de Compensación Electrónica, dentro del Sistema Nacional de Pagos, en 2021 los cheques supusieron solo un 0,95% del total de las operaciones que se hicieron durante el año.

En 2021 se procesaron 'tan solo' 24 millones de cheques. Aunque la cifra puede parecer numerosa, poniéndola en contexto se puede entrever el declive de esta vía de pago, ya que en 2012 la cifra de cheques procesados durante el año fue superior al doble, de 60 millones. Esto es tan solo un dato más dentro de una tendencia claramente decreciente que se inició "desde antes de la entrada del euro", ha explicado el Banco de España.

En su página web, el organismo ha dado alguna de las claves que explican este declive del cheque en nuestro país y que también se ha visto en 15 países de la Unión Europea en los que su uso es "testimonial o cero".

Las alternativas que arrinconan a los cheques

El Banco de España explica que existen muchas alternativas a los cheques, una alternativa que ha quedado ciertamente eclipsada por la inmensa proliferación de métodos de pago electrónico y la mejora en el funcionamiento de las transferencias bancarias:

-Las transferencias ordinarias llegan como muy tarde un día hábil después de la recepción de los fondos por parte del banco y cuentan con los límites que quiera poner la entidad, por lo que aparecen como una alternativa cómoda.

-Las transferencias urgentes, también denominadas OMF, pasan por el Banco de España y se realizan casi de forma inmediata, por lo que suponen una forma rapidísima de transferir cantidades de dinero.

-Las transferencias inmediatas, que pueden llegar al destinatario en tan solo 10 segundos y que tienen un límite de 100.000 euros. Es, en todo caso, un importe bastante superior al importe medio de los cheques en 2021, que fue de 7.665 euros.

Lo cierto es que en la actualidad el cheque se encuentra entre dos aguas, dado que tradicionalmente se ha usado para operaciones de gran cuantía y las actuales posibilidades son tan numerosas, rápidas y online que dejan al cheque como una opción un tanto obsoleta.

En paralelo, el pago con cheque de cantidades pequeñas tampoco se contempla como la alternativa más eficaz, ya que si existen alternativas para grandes cantidades, con cifras más pequeñas es aún más fácil y cómodo decantarse por herramientas que transfieren el dinero de forma inmediata, como Bizum.

Con todo, el Banco de España asegura que "aún es pronto para jubilar" al cheque como método de pago en nuestro país, razón por la cual proporciona a los ciudadanos un apartado en su página web en el que recoge toda la información necesaria y consejos para cobrar un cheque, hacer un ingreso con un cheque y otros aspectos básicos.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

AROUND THE WORLD
A Favor
En Contra

En este pais, en el que puedes tardar varios años en desalojar a un okupa que se haya apropiado de tu casa, ni te cuento el tiempo que puede pasar cuando se produce un impago de un cheque. Así que nadie lo quiere, salvo que esté conformado por el banco; nadie quiere tirarse años hasta que pueda cobrar esa deuda.

Este es el (MAL)Estado de Derecho que impera en España.

Puntuación 3
#1