
El 25 de abril, Juanma Moreno convocó elecciones en Andalucía porque, según argumentó, la comunidad necesitaba urgentemente unos presupuestos que le permitiesen combatir la ralentización económica y inflación y aprovechar al máximo los fondos europeos. El nuevo gobierno andaluz ya está en marcha. Y empezar 2023 con nuevos presupuestos es prioritario. El propio Juanma Moreno y la consejera de Hacienda, Carolina España, han ido adelantando detalles de cómo serán las cuentas públicas andaluzas. "El Presupuesto de 2023 será el presupuesto de las familias andaluzas y estará volcado en protegerlas y ayudarlas", ha llegado a decir el presidente.
Expansivo
Carolina España ha avanzado hoy miércoles en una entrevista en Canal Sur que los de 2023 serán unos presupuestos expansivos, que contemplarán una previsión de ingresos y gastos por encima de los 43.816,3 millones que recogía el borrador presentado por el anterior ejecutivo para 2022 y que no obtuvo el respaldo necesario del Parlamento. Esa cifra ya representaba un incremento del gasto del 9% respecto al presupuesto de 2021, que está actualmente prorrogado.
Nuevas rebajas fiscales
También hoy, en Onda Cero, el presidente Moreno ha anunciado que la previsión es que incluyan un "potente paquete" de rebajas fiscales. En su discurso de investidura, el líder andaluz ya apuntó algunas de estas medidas:
Suspensión de la aplicación del canon del agua, lo que permitirá rebajar una media de 40 euros la factura del agua y un ahorro global estimado de 140 millones de euros para las familias y las empresas. El compromiso es hacerlo sin afectar de ningún modo a la ejecución de las infraestructuras hidráulicas. Gobiernos anteriores recaudaron 730 millones de euros y solo ejecutaron 179 millones de euros.
Deflactación de la tarifa del IRPF en los primeros tres tramos de renta con la finalidad de que los incrementos en los salarios inducidos por la inflación no supongan un mayor pago de impuestos. Se dejará en los bolsillos de los ciudadanos 70 millones de euros al año.
Andalucía se ha colocado entre las comunidades con menor presión fiscal
Aumento de las cantidades que quedan exentas en el IRPF en aplicación del mínimo personal y familiar correspondiente al tramo autonómico. Una medida que supondrá un ahorro de 50 millones de euros anuales.
Moreno explicó que este paquete de medidas fiscales supondrá un balón de oxígeno a las familias de al menos 260 millones de euros en 2023. La intención del ejecutivo es que las rebajas fiscales alcancen al final de la legislatura 620 millones de euros.
En campaña el PP insistió en que rebajaría todos los impuestos posibles. Ya bonificó al 99% Sucesiones y en febrero pasado el anterior consejero Juan Bravo anunció que estudiaba la reforma de Patrimonio. La receta de los populares hasta el momento ha sido que la merma de recaudación por las rebajas se compensaba con la llegadas de nuevos contribuyentes.
Medidas para el empleo
Los nuevos presupuestos contemplarán partidas para la Implantación de la 'cuota cero' para nuevos autónomos en Andalucía, ayudas de 5.000 euros para el inicio de un negocio para autónomos que residan en municipios de menos de 10.000 habitantes, subvenciones de 5.000 euros para el inicio de actividad para menores de 35 años y de 3.800 euros para mayores de 35 años, ayudas a la contratación del primer trabajador que cubrirán el 50% de la cotización los dos primeros años, e incentivos a la contratación indefinida de personas desempleadas, con ayudas de entre 3.500 y 6.600 euros por cada contrato indefinido que supongan un incremento neto de la plantilla fija.
También habrá dos paquetes de ayudas para la contratación y formación juvenil de 120 millones y 97 millones, respectivamente, en colaboración con Entidades Locales, ayuntamientos y organizaciones sin ánimo de lucro y aumento de las ayudas para jóvenes agricultores; ayudas extraordinarias a los agricultores y ganaderos para paliar las consecuencias del incremento de los costes de producción y un Plan Forestal, con 300 millones de euros anuales. para plantar 8 millones de árboles junto a la iniciativa privada.
El consejero de Industria y Energía ha avanzado que se pondrá en marcha el plan industrial más ambicioso en los últimos 20 años. Y la comunidad aspira a ser líder nacional en energías renovables a lo largo de la legislatura. Son cuestiones que deben tener reflejo en presupuestos.
Más políticas sociales
Educación recibirá fondos para la contratación de 4.320 docentes más en los centros públicos y 490 en los concertados; la Formación Profesional aumentará su oferta en 20.000 plazas, hasta alcanzar las 180.000, más de un tercio de ellas para FP Dual.
Implantación del bono joven de alquiler, 250 euros al mes durante dos años.
Infraestructuras
El compromiso es que haya partidas, entre otras, para infraestructuras como la finalización el nuevo hospital de Málaga, el de Jaén, la ampliación de los metros de Málaga, Granada y Sevilla o la Autovía del Olivar y culminación de la conexión de la Autovía del Almanzora con la del Mediterráneo en Almería.
Dialogados
La intención del Ejecutivo es presentar el borrador de presupuestos en el Parlamento en octubre para el trámite en la Cámara. Al contrario de lo que ocurrían en la anterior legislatura, cuando el gobierno de PP y Cs necesitaba apoyos externos para sacar adelante el borrador, ahora la cómoda mayoría absoluta popular asegura que se convertirán en ley. Sin embargo, el presidente insiste en que se mantendrá el espíritu de diálogo de la legislatura anterior, en la que se incluyeron en el texto final enmiendas y aportaciones de varios grupos.