Economía

Siegel y El-Erian piden más subidas de tipos de interés para controlar la inflación en EEUU

  • Siegel cree que con una única de 100 puntos va a ser suficiente
  • El-Erian afirma que todavía queda trabajo por hacer
El profesor Jeremy Siegel y Mohamed El-Erian, asesor económico jefe de Allianz. Foto: Youtube

Con muchas de las principales economías mundiales intentando contener una inflación desbocada y los tambores de recesión que cada vez resuenan más fuerte, el 'campamento' de los banqueros centrales, más conocido como Jackson Hole, era una de las citas más esperadas del año. Tras el cambio de postura de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de EEUU (Fed), y su apuesta por una línea más dura para alcanzar su objetivo de inflación al 2%, los expertos ahora se aventuran a calcular cuánto tienen que subir los tipos de interés para conseguirlo.

Jeremy Siegel, profesor de la Escuela de Negocios Wharton de la Universidad de Pensilvania, cree que la institución debería llevar a cabo una única subida de 100 puntos básicos para controlar la inflación en EEUU, que en julio se situó en 4,6% en términos interanuales. Según él, no va a ser necesario subirlos otros 125 o 130 puntos más porque la cantidad de endurecimiento que ya se ha aplicado "está ralentizando mucho la economía".

Por su parte, Mohamed El-Erian, asesor económico jefe de Allianz, apoya el tono de Jerome Powell, aunque con matices. El economista -quien, por lo general, se ha mostrado sus discrepancias con la forma de abordar la escalada de precios de Powell- afirma que, dado que "la alta inflación ha seguido extendiéndose por la economía", es evidente que todavía queda "trabajo por hacer" para volver a controlar la inflación. Precisamente por ese motivo, el economista señala que la institución debe "seguir en ello".

Sin embargo, el asesor económico jefe de Allianz también señala que las predicciones económicas de la Fed han perdido toda credibilidad, llegando incluso a calificarlas de "fantasías". Según escribe en una columna publicada en el Financial Times, "los mercados han pasado de seguir las orientaciones del banco central a eludirlas". En su opinión, esto frena "la necesaria evolución de la mentalidad del mercado", que ha pasado de "una visión principalmente cíclica" a una "más estructural".

Asimismo, destaca que el discurso de Powell en Jackson Hole será recordado como una "oportunidad perdida" para la Fed, tanto en lo que se refiere tanto a recuperar el control sobre su narrativa como a establecer la estrategia necesaria para abordar semejante desafío.

Antes de que tuviera lugar este evento, los mercados elucubraban con que el banco central estadounidense podría anunciar el próximo 21 de septiembre una subida de 50 puntos básicos o una tercera seguida de 75. Tras el evento celebrado este fin de semana, se ha empezado a apostar con más fuerza por la segunda opción. La herramienta FedWatch de CME Group ya recoge un 58,5% de probabilidades de una subida de 75 puntos básicos frente al 41,5% de un alza de 50. Justo antes de la ponencia de Powell, los porcentajes se situaban a la inversa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky