Desde este viernes ya está disponible el cheque de 200 euros que el Gobierno aprobó el mes pasado destinado a ayudar a 2,7 millones de españoles a sobrellevar la subida de precios. A continuación te explicamos cómo solicitarlo y quiénes pueden acceder a esta ayuda.
¿En qué consiste el cheque de 200 euros?
Se trata de un pago único de 200 euros (no se repite cada mes) para empleados, autónomos y desempleados. Los desempleados pueden compatibilizar la ayuda con el paro, aunque no es necesario cobrarlo para acceder al cheque.
Están exentos de la ayuda las personas que reciban una pensión y los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital. El IMV está excluido porque en el paquete de medidas ya se ha aprobado un incremento de esta ayuda del 15% durante seis meses.
¿Cómo se pide la ayuda?
La ayuda se pide a través de la web de la Agencia Tributaria (click aquí).
Para iniciar el proceso es necesario tener una clave digital (Cl@ve) o un lector de DNI electrónico. También habrá que introducir el DNI o NIF del solicitante y de las personas que convivan en el mismo domicilio, y una cuenta bancaria titularidad del solicitante en la que desea que se realice el abono de la ayuda.
Más allá de estos documentos no habrá que aportar nada más, ya que la Seguridad Social y otros organismos enviarán de manera automática la información necesaria para valorar la solicitud.
[En País Vasco y Navarra, esta ayuda se pide a través de las instituciones locales].
¿En qué fecha se pide el bono de 200 euros?
El proceso se abre este viernes 8 de julio y se extenderá hasta el 30 de septiembre.
El tiempo máximo de espera para recibir una transferencia con el dinero son tres meses, por lo que si transcurre ese periodo, la persona deberá asumir que se le ha denegado.
¿Quién puede pedir la ayuda?
Pueden pedir esta ayuda aquellas personas que, a 27 de junio de 2022 cumplan una de estas tres condiciones
-Tengan residencia legal y efectiva en España y la hayan tenido de forma continuada e ininterrumpida durante el año inmediato anterior.
-Realicen una actividad por cuenta propia o ajena por la cual estén dados de alta en el régimen correspondiente de la Seguridad Social o mutualidad
-Estén inscritos como desempleados en la oficina de empleo, estén cobrando o no la prestación o subsidio por desempleo.
Además de estas tres situaciones, el solicitante y sus convivientes deberán haber percibido en 2021 unas rentas inferiores a 14.000 euros y tener un patrimonio, descontando la vivienda habitual, no superior a 43.196,40 euros.
¿Cuál es el límite de renta para pedir el cheque?
Para solicitar la ayuda es necesario que la suma de las rentas de todas las personas que convivan en el mismo domicilio, obtenidas en 2021, sea inferior a 14.000 euros anuales y su patrimonio inferior a 43.196,40 euros anuales.
Los ingresos y el patrimonio se determinarán considerando los ingresos y el patrimonio de todas las personas que residan con el beneficiario en un mismo domicilio a fecha 1 de enero de 2022 y estén unidos entre sí:
-como cónyuge o pareja con al menos dos años de antelación
-por relación de parentesco hasta el tercer grado, incluidos los afines (ejemplos: hijos, hermanos, abuelos, tíos, nuera, nietos…),
-así como quienes convivan con cualquiera de los anteriores en virtud de guarda con fines de adopción o acogimiento familiar permanente