Economía

Estos son los casos en los que Hacienda detecta tu dinero en efectivo 'bajo el colchón'

  • Es una práctica habitual que afecta a determinados movimientos
  • La solución es declarar ese dinero de forma correcta en la Renta
  • El ciudadano se enfrenta a riesgos guardando el dinero en casa
Foto: Dreamstime.

Mantener el dinero en efectivo ahorrado en casa, lo que se conoce como depositar el dinero 'bajo el colchón', parece una costumbre ya obsoleta, pero lo cierto es que sigue practicándose por numerosos ciudadanos, que si bien pueden hacerlo sin problemas han de guardar ciertas precauciones en esta materia.

Ante todo, el ciudadano debe estar tranquilo porque guardar el dinero en efectivo en el propio domicilio es algo completamente legal. Solo debe estar al tanto de las obligaciones que conlleva la acumulación de dinero en su hogar, que al final y al cabo son las mismas que las del contribuyente que lo guarda en su cuenta bancaria o el que lo usa en, por ejemplo, productos financieros.

Así, lo único que debe saber el ciudadano es que tendrá que declarar de forma correcta el dinero que guarde en casa 'bajo el colchón'. La forma de hacer esto es sencilla: en la declaración de la Renta, donde deberá indicar el origen de ese dinero. Por ejemplo, un trabajador que una vez ha percibido la nómina y pagado los gastos domiciliados retira el resto del salario y lo guarda en casa tendrá que declararlo como renta del trabajo.

En este punto hay que dejar claro que dentro de la tarea recaudatoria de Hacienda se encuentra otra función que se relaciona con ella: la de indagar cuáles son los movimientos de efectivo potencialmente más sospechosos para, en el caso de que existan indicios de algún delito fiscal. Por esta razón, el organismo tiene la capacidad de detectar ciertos movimientos que implican retiradas de dinero (el supuesto en el que encuadra guardar el dinero 'bajo el colchón') para poder monitorizarlos.

Las entidades bancarias son las grandes colaboradoras de Hacienda, ya que la ley les obliga a comunicar ciertos movimientos. Así lo explica la Ley General Tributaria en su artículo 93, aludiendo a la obligación por parte de los bancos de "proporcionar a la Administración tributaria toda clase de datos, informes, antecedentes y justificantes con trascendencia tributaria relacionados con el cumplimiento de sus propias obligaciones tributarias".

En base a esto, Hacienda (a través de las entidades bancarias) detecta y recibe información de todos los movimientos que impliquen:

-Todas las operaciones por encima de 3.000 euros, incluyéndose las retiradas de efectivo.

-Todas las operaciones que afecten a billetes de 500 euros, incluyéndose también aquí las retiradas de efectivo.

Si un movimiento se encuadra dentro de alguno de estos dos parámetros, la información llegará a la Agencia Tributaria a través de los bancos. En ese momento Hacienda tendrá libertad para, si lo cree conveniente, iniciar las pesquisas pertinentes para conocer el origen del dinero y si su declaración es correcta.

Eso sí: que Hacienda reciba toda la información no significa que siempre proceda a investigar. De hecho, solo se creará una investigación cuando el organismo perciba elementos sospechosos y nunca en el resto de casos.

Estos son los peligros de guardar el dinero 'bajo el colchón'

Hacienda en sí no es un peligro, pero sí un factor a tener en cuenta que puede amedrentar a ciertos ciudadanos que se planteen en algún momento guardar el dinero en efectivo en su casa 'bajo el colchón'. No es en todo caso el único factor que debe considerarse como problemático. De acuerdo con el portal especializado HelpMyCash, estos son los otros peligros de guardar el efectivo en casa:

-La inflación: es el tema de moda y no es para menos (el IPC del mes de junio ha sido de un 10,2%), ya que durante todo el tiempo en que se guarde en casa el dinero, el ciudadano perderá poder adquisitivo, puesto que con ese mismo dinero podrá comprar menos bienes al bajar su valor.

-Robos: este peligro es uno de los 'típicos'. Evidentemente, y al igual que con el resto de pertenencias de un hogar, si se sufre un robo ese dinero en efectivo es tan susceptible de desaparecer como el resto de bienes. En HelpMyCash recomiendan esconderlo en cajas fuertes y/o contratar seguros.

-Incendios o inundaciones: es casi tan aleatorio como un robo, pero no por ello menos dañino para los ahorros del ciudadano. En este caso también sería muy recomendable la contratación de un seguro. 

comentariosicon-menu29WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 29

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Corralito
A Favor
En Contra

El mayor riesgo es dejarlo en el banco a merced de banqueros y políticos ávidos de dinero..

Puntuación 107
#1
Barnes
A Favor
En Contra

En resumen, Hacienda no acepta que el dinero bajo el colchón esté libre de espolio.

Puntuación 81
#2
javier
A Favor
En Contra

claro es que el dinero tan bonito que todos conocemos es propiedad del gobierno y de los bancos centrales. no es nuestro dinero, aun hay iluminaos que piensan que el salario que reciben de su empresa esta fisicamente en su banco jajaja los bancos juegan con tu dinero como les sale de la figa, dando creditos a otros y poniendolo en circulacion para operaciones varias. lo mejor es pasarse a otros activos como las criptomonedas. es verdad que son volatiles y su adopcion aun no esta generalizada pero SON TUS MONEDAS y eres tu el dueño total de ellas. no como el dinero fiduciario que es la mayor farsa y estafa de todos los tiempos.

Puntuación -24
#3
mesnadero
A Favor
En Contra

Ahora me entero que la inflación solo le afecta al dinero" del colchón ".

Por favor; que El Economista es un periódico de economía con cierto prestigio.

Buenos días.

Puntuación 120
#4
Marario
A Favor
En Contra

Todas las semanas la misma mentira. Por muy alta que sea la inflación el robo institucionalizado de los bancos bajo la forma de comisión será superior que lo que se pierda por la inflación.

Si tienes dinero en el colchón déjalo en el colchón. No permitas que los bancos te roben.

Por cierto qué "casualidad" que ningún partido político proteste contra esto. Lo mismo por ese motivo los bancos no les cobran los préstamos.

Puntuación 77
#5
Paca
A Favor
En Contra

Vayachorradadearticulo

Puntuación 52
#6
Usuario validado en elEconomista.es
Nick?s Pizza
A Favor
En Contra

¿Robo?. Riesgo de Robo dices. Riesgo de Robo es tenerlo en el banco ahora mismo, con un presidente que planea hacer lo que otros países hicieron en 2010. Convertir el ahorro de los trabajadores en deuda. Por que si y por que lo digo yo.

Pedro I de España piensa que todo es suyo, y pude hacer y desacero a su antojo. Y todos calla, Ejemplo la feminista esa que nadie la iba a callar y menos el patriarcado. ZAS! en toda la boca.

Puntuación 44
#7
Un almogavar
A Favor
En Contra

Ya cansa el tema. Si tengo el dinero "bajo el colchon" ya se que pierdo por la inflacción y también sé que si lo tengo en el banco, pierdo por la inflacción más lo que me cobra el banco por comisiones y si lo tengo invertido pierdo por la inflacción, por las perdidas de la inversión y por la pasta que se llevan los gestores.

A todo esto añadimos a los amigos de Hacienda que me hacen pagar por el dinero que he ganado con mi trabajo, cien veces.

Ya vale.

Puntuación 80
#8
Altamente sospechoso
A Favor
En Contra

Este artículo se viene repitiendo periódicamente hace tiempo lo cual me hace pensar que está patrocinado por los bancos que quieren sacar tajada de lo que tienes guardado en ellos. Y vaya si sacan tajada pues tienen unas ganancias como nunca: te cobran de 120 a 240 euros anuales por tener allí tu dinero, no te dan ni un céntimo de intereses. En mi caso, tengo que ir a anular la correspondencia porque cada mes me envían un montón de cartas y me cobran 0,75 euros por cada una, cuando yo no he dado permiso para que me manden cartas de mierda.

Puntuación 56
#9
woniu
A Favor
En Contra

Con lo que ahorras del impuesto de patrimino, inflacion y robo cubierto. Lo del incendio e inundaciones, si los guardas en el yate puede ser.

Puntuación 25
#10
Benalmádena
A Favor
En Contra

Lo detecta cuando alguien es lo suficientemente gilipoll4s como para hacer caso de la propaganda y voluntariamente decirselo tú mismo como un svbnormal.

Señores esta gente depende de que 47 millones de chimpancés con DNI “cumplan con sus obligaciones” y voluntariamente y den su dinero a la gente más corrupta que hay en el país para que lo “gestionen”. Y persiguen a los pocos que no pagan... si los 47 millones nadie hiciese la declaración veríais los impuestos al 10% y el dinero recaudado bien gastado para que la gente pagase voluntariamente.

Hace poco (mes - mes y medio)salió del BCE un informe que en españa el 86% de los recursos se desperdician y tan solo el 14% llega al ciudadano español. Y pretendéis que l gente pague entre un 30-50% de su sueldo en IRPF? + 21% iva? +IBI, basuras, electricidad, agua, impuestos a la movilidad por todos lados, etc etc...

Puntuación 51
#11
yy
A Favor
En Contra

Por ley le pueden embargar lo de debajo del colchón, pero el colchón no pueden.

Puntuación 16
#12
LAS VERDADES DUELEN
A Favor
En Contra

Yo no duermo sobre un colchón, sino que duermo directamente sobre toneladas de billetes de 500 euros.

Tío Gilito era paupérrimo. Solamente tenía calderilla. Tenía muy pocas monedas y muy pocos billetes, comparado conmigo.

Puntuación 18
#13
K-brones del lago Ness
A Favor
En Contra

Yo siempre he trabajado en "B". "B" de "bueno, bonito y barato".

¡Viva el top manta!

El único banco que conozco es del parque. De madera y de color verde o marrón. Eso sí, todo manchado de ca.cas de palomas. Pero infinitamente mejor que los otros bancos (CacaBank, etc.).

Puntuación 20
#14
Daniel González
A Favor
En Contra

El dinero está mejor en casa. Y si un ladrón se lo lleva, muchísimo mejor. Prefiero eso, en lugar de que se lo quede un banco mediante "comisiones de mantenimiento" y demás gi.li.po.lle.ces.

Puntuación 23
#15
Pena de muerte para Pablo Hasél
A Favor
En Contra

Si todos los españoles estuviéramos en la "economía sumergida", que sería lo normal, nadie pagaría impuestos, que sería lo normal.

Y, por lo tanto, no habría ni Hacienda ni presidente del Gobierno, ni ninguna pu.ta mi.er.da, que sería lo normal.

El dinero es de cada uno. Te lo has ganado trabajando. No lo regales pagando impuestos.

Puntuación 25
#16
Humorista en el paro
A Favor
En Contra

Lo de Jordi Pujol no es nada, comparado conmigo. xD

Puntuación 10
#17
Juan Carlos Billetero, el novio secreto de El Coletas
A Favor
En Contra

Yo todavía tengo monedas de peseta, con el rostro de Franco, debajo del colchón.

De hecho, duermo en una litera. Yo duermo abajo y... ¡arriba España! xD

Puntuación 22
#18
Jaime Rodríguez
A Favor
En Contra

¿Sabéis adónde va a parar el IBI que pagamos? Para el bolsillo del alcalde de cada municipio. Para eso se pagan los IBI. No es para arreglar las calles, etc.

Yo, de hecho, dejé de pagar el IBI hace décadas. Me quieren embargar desde entonces. Pero no han podido conmigo.

Puntuación 21
#19
Soy el hijo de mi madre
A Favor
En Contra

Yo lo tengo guardado en el planeta Plutón. No creo que Hacienda se entere.

Puntuación 13
#20
Pablemos Catedrales
A Favor
En Contra

¿Y la propia Hacienda paga a Hacienda? Porque, si no paga a Hacienda, mal vamos.

Nuevos productos "Haciendado" (no "Hacendado", sino "Haciendado"). Ya en todos los supermercados Mer.ca.do.na.

Y, si te gustan los alimentos caducados, ya puedes comprar la gama de productos "Hacendaño". xD

Puntuación 7
#21
A por los que no declaran
A Favor
En Contra

Hacienda tiene que inspeccionar a fondo a los autónomos. Ésos son los que manejan dinero negro.

Puntuación -30
#22
LAS VERDADES DUELEN
A Favor
En Contra

22

No, amigo. Hacienda tiene que inspeccionarse a sí misma. Eso jamás lo ha hecho. Por algo será.

Hacienda somos todos.

Puntuación 22
#23
nocabeniunomas
A Favor
En Contra

Ahora el dinero B no es problema , con comer un mes sandía de postre de ya tienes “blanqueado”

Puntuación 11
#24
Daniel González
A Favor
En Contra

24

Sí, porque el precio de la sandía ha subido un montón.

Puntuación 6
#25