Economía

Enrique Galindo, alcalde de San Luis Potosí (México): "Nos dirigimos hacia un modelo de ciudad sostenible como es Bilbao"

Enrique Galindo, presidente municipal de San Luis Potosí
Madridicon-related

El pasado jueves, el presidente municipal de San Luis Potosí, Enrique Galindo, recibió en Madrid el reconocimiento internacional la Escoba de Platino otorgado por la Asociación Técnica para la Gestión de Residuos, Aseo Urbano y Medio Ambiente (Atergus) con el que se reconocen las políticas públicas, acciones y programas en materia de recolección de residuos sólidos.

¿Qué supone ganar este premio?

Es una distinción internacional muy importante. Lo que nos ha hecho ganar este reconocimiento es el esfuerzo y compromiso que tenemos como ciudad con el Medio ambiente. Por ejemplo, en lo referente a la reforestación hemos plantado más de 45.000 árboles en nueve meses, hemos cambiado toda la flota de recolección de basura, se ha hecho una nueva celda de disposición final de residuos y se ha instaurado el programa Domingo de pilas, una estrategia pública de recuperación de los espacios abandonados donde todo el Gobierno va los domingos y rescatamos plenamente un espacio: se arreglan las calles, el alumbrado, se restaura todo el entorno.

"En nuestra agenda, la política medioambiental es muy importante, es un tema transversal"

¿Qué importancia da a las políticas medioambientales?

Es prácticamente lo más importante, es un tema transversal. Los municipios tenemos una agenda compuesta por muchas partes (económica, de seguridad pública, de lucha contra las mujeres...) y todas las funciones tienen que aportar a la agenda de protección al Medio ambiente. Por ello, estamos alineados a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.

"Promovemos energías limpias y una movilidad alternativa con el uso de la bicicleta"

¿Qué acciones se están llevando a cabo en el municipio?

En primer lugar, estamos promoviendo el uso de energías limpias tanto a nivel municipal, de vivienda, de espacios públicos... En segundo lugar, la movilidad alternativa con el uso de la bicicleta y fomentando el caminar frente al uso del vehículo. Luego como te comentaba, estamos reforestando una gran cantidad de árboles y por último tenemos una agenda muy importante sobre la protección del agua.

¿Qué recomendaría a una ciudad como Madrid en este sentido?

Madrid es una ciudad preciosa, muy bien organizada y ordenada, pero al menos en el centro de la ciudad, creo que se puede incentivar más el uso de las bicicletas. Sé que se usan porque aquí hay una gran cultura de ello, pero no veo carriles exclusivos. En México se ha promovido la peatonalización de los centros históricos. Creo que esta es una buena ruta para rescatar los centros históricos del vehículo, que es lo que satura.

¿Qué futuros proyectos en sostenibilidad maneja para San Luis?

Estamos desarrollando un proyecto muy ambicioso que se llama Azoteas Blancas y está dirigido a disminuir el calor en general. San Luis Potosí es una ciudad muy árida y con mucho calor seco por lo que pintar las azoteas de blanco implica bajar la temperatura de la ciudad. Si bajamos la temperatura ahorramos energía, agua y se genera un clima diferente. También instalamos 40 km de ciclovías en toda la ciudad mediante tres circuitos. Uno de orden económico, otro de ocio y recreación y otro de comunicación que cruce la ciudad en bicicleta para ir apostando por el uso alternativo de los vehículos.

Con todos los proyectos que se están moviendo, ¿hacia qué modelo de ciudad se está encaminando?

En América había un modelo muy sostenible que era Curitiva, una ciudad de Brasil, pero ahora el modelo más aproximado es el de Bilbao. Es una ciudad preciosa, limpia, con proyección internacional. Nosotros nos encaminamos hacia un modelo así: amigable con el Medio ambiente, que respete los derechos de los peatones, de los ciclistas... Una ciudad que crezca con tres pilares; la seguridad, la movilidad y la protección del agua.

"El mayor reto que tenemos es el tema del agua y su falta de infraestructuras"

¿Qué aspectos deben mejorar?

Nuestro mayor reto es el agua. Si bien hay agua, tenemos un problema de infraestructuras que no hay suficiente, por lo que la prioridad es dotar de infraestructuras a toda la ciudad.

En cuanto a las inversiones, ¿en qué situación se encuentra San Luis Potosí?, ¿cómo pueden promoverlas?

San Luis Potosí es la tercera zona industrial más grande de América Latina en un solo espacio. Es decir, no hay varias zonas industriales sino que en un mismo lugar están concentradas más de 700 industrias de las cuáles el 92% son internacionales, con muchas inversiones europeas, americanas y asiáticas. Tenemos dos grandes empresas automotrices que atraen inversiones, está también la planta más importante de General Motors, la planta Mabe que es la que desarrolla todos los electrodomésticos que se distribuyen en América Latina… Al mismo tiempo como Gobierno tenemos incentivos para que se instalen las empresas, desde donar terrenos -ya que la tierra es muy cara- hasta impuestos. Además, contamos con una obra de mano cualificada que ha hecho que detone el sector industrial en San Luis Potosí.

¿Cómo son las relaciones con España?

Hemos abierto un canal de trabajo muy importante en tema de seguridad al desarrollar convenios de colaboración con la Guardia Civil y con el Cuerpo Nacional de Policía. Otra vertiente ha sido lo industrial y lo económico, donde tenemos muy buena relación con las Cámaras de Comercio, con los empresarios, para que inviertan en la ciudad. Además, esta semana me he reunido con el Alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, para estrechar relaciones porque nos unen varias cosas en común: una comunidad española que vive allí desde hace más de 100 años, las empresas madrileñas, y el Atlético de Madrid, ya que su filial fuera de España desde hace tres años está en San Luis Potosí, y eso al final es también un interés.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en Google+
Temoc Camacho
A Favor
En Contra

Al menos deberían visitar la ciudad de San Luis Potosí antes de darle el premio.

Puntuación 1
#1
Hundida por las mafias y delincuencia
A Favor
En Contra

Ciudad hundida por las mafias y delincuencia economica

Puntuación 1
#2