
A pesar de que la brecha de género es un problema que está en el epicentro de las demandas sociales y en las propuestas de los Gobiernos en materias de igualdad, las mujeres siguen teniendo menores oportunidades de invertir, lo que "agrava" las desventajas financieras y "limita" la influencia colectiva de las mismas en el comportamiento corporativo y en el mundo.
"Si las mujeres invirtieran al mismo ritmo que los hombres, hoy en día habría al menos $3,22 billones de dólares adicionales en activos administrados por particulares", argumentan los autores de la investigación 'El camino hacia la inversión inclusiva', de BNY Investment Management.
El estudio pone en manifiesto la necesidad y los beneficios de que se active la participación femenina en materia de inversión, para ello, sus autores se propusieron explorar algunos de los puntos claves detrás de la persistente brecha de inversión de género: desde la perspectiva de quienes invierten actualmente, quienes no lo hacen y la industria de inversión en sí.
Para llevar a cabo esta investigación, los autores entrevistaron a una muestra de 8.000 mujeres y hombres, a través de 16 mercados y 100 empresas de gestión de activos.
Entre los principales resultados, el estudio arrojó que la industria de la inversión no logra "llegar, atraer e involucrar" a las mujeres en la misma medida que a los hombres.
"A nivel mundial, tan solo una de cada 10 mujeres siente que entiende completamente cómo invertir, y menos de un tercio de las mujeres (28 %) se siente segura de invertir parte de su dinero", detallan desde BNY Investment Management.
"Inversión Responsable"
A la cifra de los $3,22 billones adicionales que se generarían con participación de la mujer, quizás más "importante", la investigación también revela que es más probable que las mujeres realicen inversiones que tengan un impacto social y ambiental "positivo", lo que significa que habría una entrada de $1,87 billones de capital adicional en "Inversión Responsable" si las mujeres invirtieran al mismo ritmo que los hombres.
"Queremos defender el poder de la inversión, y el poder de la inversión femenina, para demostrar que la inclusión y la diversidad son importantes, y que ahora es el momento de actuar", enfatiza Hanneke Smits, consejera delegada de BNY Mellon Gestión de Inversiones.
Barreras de inversión femenina
Crisis de compromiso: Que solo un 28% de las mujeres sientan seguridad de invertir es por "cómo nos comunicamos con la industria", dice Smits. "Hay un poco de énfasis en la jerga técnica, lo que es desagradable para las mujeres en particular", agrega.
Obstáculo de ingresos: En promedio y en todo el mundo, las mujeres piensan que necesitan más de 4 mil dólares (3.800 euros) de ingreso disponible cada mes, 50 mil dólares (casi 48 mil euros) por año, antes de que puedan comenzar]a invertir parte de su dinero.
Mito de la inversión de alto riesgo: Casi la mitad de las mujeres (45 %) dice que invertir dinero en la bolsa de valores, ya sea directamente o en un fondo, es demasiado arriesgado para ellas. Solo el 9% de las mujeres reportan tener un nivel alto o muy alto de tolerancia al riesgo a la hora de invertir; el 49% tiene una tolerancia al riesgo moderada; y el 42% tiene baja tolerancia al riesgo.