Crecen las voces de expertos que llaman a la precaución ante las turbulentas aguas por las que atravesará la economía mundial los próximos meses. Poco después de que el responsable de JPMorgan, Jamie Dimon, augurase la llegada de un "huracán" económico, ahora es la consejera delegada de Citigroup, Jane Fraser, quien da la voz de alarma sobre el futuro inmediato.
"Por supuesto que Europa parece más encaminada hacia la recesión que lo que se ve en EEUU", señaló Fraser en una conferencia con inversores, para añadir que incluso en su país "no será fácil evitar" la contracción de la economía.
Sin embargo, Fraser ha dado una pincelada de tranquilidad al afirmar que un retroceso fuerte en Estados Unidos no es el "escenario base" en las proyecciones de Citi.
Posturas como las de Fraser, Dimon o el presidente de Goldman Sachs, John Waldron, no constituyen una representación de la mayoría de analistas, que siguen viendo una probabilidad baja (30%) de recesión en el país para los próximos 12 meses, si bien el porcentaje ha ido en aumento en las últimas semanas.
Analistas de la talla de Mohammed El-Erian vienen alertando desde hace meses de que la Reserva Federal de EEUU ha comenzado demasiado tarde con el enfriamiento de la economía para poner coto a la inflación, lo que puede llevar a un frenazo demasiado brusco a través del auge acelerado de los tipos de interés, provocando en última instancia una recesión en el país.
Con respecto a Europa, la estimación de una posible recesión es mucho mayor entre los expertos. La propia Fraser señaló hace dos semanas, en su intervención en el Foro Económico Mundial celebrado en Davos, que "Europa está justo en el centro de las tormentas de la cadena de suministros, de la crisis energética, y obviamente por la proximidad de algunas de las atrocidades que están ocurriendo en Ucrania".