Economía

Venezuela puede ser la gran sorpresa del año: la economía ya crece a doble dígito y el petróleo no para de subir

  • El sector petrolero está renaciendo gracias al fuerte auge del precio del crudo
  • Maduro asegura que la economía de Venezuela está creciendo a doble dígito
  • El ente independiente OVF rebaja el optimismo: el crecimiento fue del 7,8%
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela

Venezuela ha sufrido durante años una crisis constante con altos y bajos que ha llevado al que fuera el país más rico de Sudamérica a una auténtica ruina. Sin embargo, todo hace indicar que la economía venezolana ya podría haber tocado fondo y ahora estaría dando inicio a una recuperación que gana fuerza. Pese a los buenos y esperanzadores datos que está presentando la economía venezolana, el camino es largo y duro. Venezuela sigue y seguirá siendo una de las economías más pobres de América del Sur por un tiempo. La recuperación de este 2022 no podrá borrar años de hiperinflación, hambre, brotes de malaria, falta de inversión industrial, deterioro de instituciones e infraestructuras y continuos apagones. Pero sí es un primer paso alentador.

La fuerte subida el petróleo está permitiendo al país realizar ciertas reparaciones (se incrementan los ingresos por divisas que dan acceso a la compra de capital y maquinaria) en la ajada industria petrolera del país. Venezuela está produciendo unos 700.000 barriles de crudo por día, aún lejos de los dos millones de hace años, pero por encima de los 400.000 que ha venido produciendo en los últimos años.

La subida del petróleo y las tímidas reformas del Gobierno de Maduro están beneficiando a la economía. El régimen chavista está dando algunos pasos hacia el capitalismo. Maduro ha abierto su economía lo mejor que ha podido. Se ha reunido recientemente con representantes empresariales, anunció la venta de acciones de empresas estatales en quiebra... Ahora en Caracas uno puede hacer negocios, hacerse millonario, pero la política queda fuera de los límites, comentan en un reportaje en El País.

El clima para los negocios ha mejorado bastante. Ahora incluso se empieza a hablar del retorno de los venezolanos que durante años se han marchado a otros países vecinos huyendo de la pobreza. Los venezolanos en Colombia, Perú o Ecuador están volviendo a casa. No ocurre lo mismo con los flujos migratorios hacia Europa o EEUU. En este caso, Venezuela sigue perdiendo habitantes.

Es casi imposible ponerle un número exacto a estas reformas y políticas que están permitiendo el renacimiento de Venezuela, pero todo hace indicar que este cambio es producto de la necesidad. En toda Caracas se acumulan las señales: en el floreciente mercado de alquiler de apartamentos; en el aumento de las inscripciones en escuelas privadas; los coches que vuelven a atascar las calles que el éxodo había dejado vacías; y en los restaurantes y almacenes recién pintados que abren sus puertas al público por primera vez, explican desde la agencia Bloomberg.

Aire para Maduro

Esta recuperación es oxígeno para el Gobierno de Nicolás Maduro que está anunciando estas cifras a bombo y platillo. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha anunciado este martes que la economía venezolana creció por "encima de dos dígitos", sin precisar la cifra, en el primer trimestre de 2022.

"Venezuela ha experimentado un crecimiento en el primer trimestre del año 2022 por encima de dos dígitos. Es una noticia alentadora, porque los indicadores, como dice el boletín de inteligencia económica que producen expertos económicos, los indicadores todos van mostrando mejoría", expresó el mandatario en una transmisión por Facebook Live.

Maduro ha asegurado que la estabilidad del sistema cambiario y su "sustentabilidad", la desaceleración de la inflación y la "reproducción" del crédito bancario han sido aspectos que han ayudado al crecimiento económico.

El pasado 16 de mayo, el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), un ente independiente integrado por expertos económicos, afirmó que la economía de Venezuela creció un 7,8% en el primer trimestre de 2022 respecto al mismo periodo de 2021, debido al incremento de la actividad petrolera.

Según los datos del OVF, el sector petrolero registró en los primeros tres meses del año un incremento del 41,7% frente al primer trimestre de 2021.

La información es respaldada por datos de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que muestran un aumento de la producción de un 41% al comparar ambos trimestres.

Por otra parte, la actividad promedio del sector financiero se redujo un 7,9% en los primeros tres meses de 2022 respecto al primer trimestre de 2021, mientras que el sector público se contrajo 37,5%, siempre según el OVF.

El OVF calcula que, de mantenerse esta tendencia de crecimiento, y con un nivel de producción petrolera aproximado de 600.000 barriles diarios, el producto interno bruto (PIB) crezcerá cerca del 8% este año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky