
Continúa la escalada en los costes industriales. Los precios de estos bienes subieron un 1,6% en nuestro país durante el mes de abril en relación al mes anterior y se dispararon hasta el 45% en tasa interanual. No obstante, estos datos se moderaron dos puntos respecto a marzo, cuando se alcanzó un crecimiento del 47%, el mayor en la serie histórica, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con el repunte interanual de abril, los precios industriales encadenan 16 meses consecutivos de tasas positivas. A pesar de esto, es la primera vez desde febrero de 2021 en que la tasa interanual se modera respecto al mes anterior.
La energía copa el alza
Entre los sectores que impulsaron el repunte de los precios industriales en abril destaca la energía, que recortó su variación anual más de 17 puntos, hasta el 119%, por el abaratamiento de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica y del petróleo.
Por otro lado, los bienes de consumo no duradero incrementaron más de 1,5 puntos su tasa interanual, hasta el 10,2%, por el mayor coste del procesado y la conservación de carne, mientras que los bienes intermedios elevaron casi tres puntos su variación interanual, hasta el 25,6%, por el encarecimiento de la fabricación de productos básicos de hierro y de alimentación animal.
Sectorialmente, los mayores repuntes de precios en comparación con abril de 2021 se dieron en el suministro de electricidad y gas (+128,3%); las coquerías y el refino de petróleo (+101%); la metalurgia (+45,9%) y la industria química (+30,3%).
Según el INE, sin contar la energía, los precios industriales mostraron en abril un repunte interanual del 15,6%, casi dos puntos más que en marzo y más de 29 puntos por debajo de la tasa general. Se trata, además, de la tasa más elevada desde abril de 1990.
Con respecto al avance mensual (abril sobre marzo), los precios industriales subieron un 1,6%, más de cinco puntos por debajo del alza de marzo (+6,7%). Aún así, con el alza de abril, se encadenan 14 meses de repuntes consecutivos.
El alza de abril se debe principalmente al incremento de los precios de los bienes intermedios en un 4,1%, así como a la subida de los precios de los bienes de consumo no duradero en un 2,3%. Por contra, los precios de la energía bajaron un 0,6% respecto a marzo por el menor coste de la producción, transporte y distribución de electricidad.
Moderación en 13 regiones
La tasa anual del índice de precios industriales aumentó en abril en cuatro comunidades autónomas y se moderó en otras 13, según los datos de la Estadística.
Los mayores incrementos respecto a la tasa de marzo se produjeron en Cataluña, Cantabria y País Vasco, con subidas de 2,3; 2,2 y 2,1 puntos, respectivamente.
Por el contrario, los mayores descensos de la tasa interanual se registraron en Canarias, Baleares y Asturias, con retrocesos de 32,6; 29 y 28,6 puntos, respectivamente.