Economía

La nueva financiación autonómica y la reforma fiscal quedan aparcadas

  • De Cos enumera a Sánchez los cambios estructurales que debería llevar adelante
Madridicon-related

"Hay que pactar ya la reforma de la financiación autonómica". Con estas palabras se dirigía en 2018 el entonces jefe de la oposición, Pedro Sánchez, al ahora expresidente Mariano Rajoy señalando la que es, desde 2015, el gran cambio económico-administrativo pendiente en España. Cuatro años después, y con la segunda legislatura del propio Sánchez ya bien avanzada, el sistema de reparto de recursos entre territorios sigue exactamente igual.

Pero no es el único caso. Toda iniciativa legislativa de calado que requiera negociación y amplio consenso se da por perdida. Hasta el punto que, esta misma semana, el Banco de España hizo un compendio de las reformas estructurales que se quedan en el tintero. El catálogo de las más importantes asignaturas pendientes es el siguiente:

Sin una reforma fiscal real

"Habrá ganancias potenciales si se otorga un mayor peso en los ingresos a la imposición sobre el consumo (IVA) frente a la que grava la renta (IRPF y cotizaciones sociales)", asegura el Banco de España en su informe. Es obvio que el Gobierno de Sánchez hará oídos sordos. Hacer cambios en un impuesto como el IVA, que afecta a todos los consumidores, le supondría un coste que no está dispuesto a asumir ante las proximidad de múltiples elecciones. Al contrario, prefiere discurrir en sentido opuesto a lo que marca el regulador y añadir presión las llamadas rentas altas elevando su IRPF y las bases máximas de cotización.

Financiación pospuesta

En la última Ejecutiva del PSOE, ante la pregunta sobre qué ocurrirá con la reforma del actual sistema de financiación autonómica, puesto en marcha a principios de este siglo y ya por completo desfasado, la respuesta oficial del partido fue clara: "Hay que ser lógicos y centrarse en las consecuencias de la guerra". Quedó así claro que, desde el Gobierno, se considera imposible la formación del amplio consenso que esta reforma requiere

Gasto carente de control

Ante el previsible avance de la deuda pública hasta el 140%, el Banco de España alerta de que "el margen de maniobra de la política presupuestaria está próximo a agotarse, lo que exige que su uso sea muy selectivo y temporal". Ningún avance hay en este campo dado que ni el Plan de Estabilidad remitido a la UE concreta medidas para reducir el déficit y la deuda.

La Seguridad Social, en jaque

El Gobierno sí ha puesto en marcha la primera parte e su reforma de pensiones, pero el Banco de España no solo la considera insuficiente. Además, observa graves pasos atrás debidos al regreso de la indexación con el IPC de estas remuneraciones y a la derogación, sin que nunca haya estado en vigor, del factor de sostenibilidad.

Triunfalista reforma laboral

Además de la propia del sistema de pensiones, está en vigor la reforma laboral del Gobierno. Pero aquí se plantean más dudas según la institución que De Cos gobierna. No en vano "es aún muy pronto" para evaluar si la temporalidad se está reduciendo en términos reales.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Evasion fiscal , amnistias para defraudadores y evasores
A Favor
En Contra

Evasion fiscal , amnistias para defraudaores y evasores ,, el 0.3% de impuestos para multinacionales y banca ,, etc etc lo habitual se mantiene como siempre

Puntuación 2
#1
Humorista en el paro
A Favor
En Contra

La nueva financiación autonómica y la reforma fiscal quedan aparcadas... ¡en doble fila!

Cuidado con la Guar.dia Ur.ba.na, que pone multas por aparcar en doble fila.

Puntuación 2
#2