Economía

El gran sorpasso de la economía tendrá que esperar: EEUU crecerá más que China por primera vez desde 1976

  • Ya hay expertos que descartan que haya un cambio de hegemonía

El sorpasso de China a EEUU tendrá que esperar. Por primera vez desde 1976, la economía estadounidense crecerá por encima a la del gigante asiático este año. El impacto del coronavirus y la manera de gestionar los posteriores brotes ha roto la tendencia que venía registrando China para convertirse en la primera potencia económica del mundo en esta década. Algunos analistas opinan que el adelantamiento ya no se producirá.

China, la segunda mayor economía del mundo, crecerá este año alrededor de un 2% este año, según las previsiones de Bloomberg Economics, por debajo del ritmo de crecimiento del 2,8% de EEUU. De cumplirse los pronósticos por primera vez desde 1976, el PIB chino crecerá a una tasa inferior al estadounidense. Es la primera firma que pronostica este año esta circunstancia. El FMI en sus previsiones de abril todavía no contemplaba este escenario al estimar un crecimiento del 3,7% para EEUU y del 4,4% para China.

Pero hace un mes era muy difícil valorar el impacto de covid cero de la autoridades chinas en la economía. Bloomberg Economics incluye en sus nuevas perspectivas este extremo, que deja al PIB chino, por debajo, incluso, del crecimiento registrado en 2020, con la irrupción del coronavirus y los salvajes confinamientos.

Las previsiones de Bloomberg Economics suponen un severo recorte al consenso de expertos, que esperan que China siga creciendo a un ritmo del 4%. EEUU, con una economía amenazada por la estanflación y con la Fed acelerando el endurecimiento de su política monetaria, tampoco ayuda a establecer un pronóstico certero de aquí a final de año.

Ya a finales del año pasado, Bank of America anticipó que EEUU batiría este 2022 a China. Los malos presagios para China se basaban en el estallido de la crisis inmobiliaria, protagonizado por Evergrande, y el crecimiento de la presión regulatoria sobre el sector tecnológico. A finales del año pasado, nadie pensaba que los rebrotes volverían a poner en jaque a la segunda economía del planeta. Será la primera vez que la nación no alcanza significativamente el objetivo anual desde que se adoptó la práctica de establecer metas quinquenales en la década de los noventa.

El objetivo de este año de "alrededor del 5,5%", el más bajo jamás establecido y fue fijado antes de la última oleada de cierres de Shanghai, que han devastado el consumo. Algunos economistas estiman que el PIB de China se contrajo el segundo trimestre por los datos a la baja de ventas minoristas y de producción industrial.

Desde 1976, desde que China abandonará la Revolución Cultural, el gigante asiático ha ido recortando la brecha de PIB con EEUU. Las proyecciones del Fondo Monetario Internacional indican que el gigante asiático podría materializar su adelanto en 2030. El Centro de Investigación Económica y de Negocios (CEBR, por sus siglas en inglés) vaticinaba que el sorpasso se iba adelantar a 2028, irónicamente, por la gestión de la pandemia.

Por su parte, EEUU se enfrenta a los fantasmas inflacionarios de los años setenta. Ambos países se están intentando mover rápido ante la realidad económica. Pekín ha vuelto a encender su maquinaria fiscal y monetaria para evitar el frenazo de su economía. Hoy precisamente ha recortado los intereses en hipotecas para estimular el crecimiento del sector inmobiliario.

El presidente de EEUU, Joe Biden, está impulsando un paquete legislativo par fortalecer la competitividad de EEUU frente a China. Gran parte de su agenda económica se apoya en la idea de que las democracias pueden tener una economía más fuerte que un modelo autoritario como el de China.

Para Simon MacAdam, economista de Capital Economics, la debacle de la economía china que comenzó el año pasado es solo un anticipo de lo que está por llegar. La firma no espera que China supere a EEUU como la mayor economía del mundo, ni a medio ni a largo plazo. La inversión del sector privado en China se desacelerará aún más en los próximos años y sufrirá la disminución de la mano de obra. Los intentos de aumentar la tasa de natalidad han fracasado, las tasas de participación de la población activa ya son altas y el gigante asiático es demasiado grande para depender de la inmigración en un grado significativo. Es por ello que la tasa de crecimiento tendencial de China se ralentizará hasta cerca del 2% a partir de 2030, sin que haya sorpasso.

comentariosicon-menu13WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 13

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

win, win
A Favor
En Contra

crece, crece jijiji con ayudas de los progresistas, los EEUU y la UE serán las copias menores de Venezuela jijiji

no en vano, en los próxmos años, muchas familias buscan algo para comer entre los contenedores de basura jijiji



http://www.cubadebate.cu/opinion/2010/09/15/noam-chomsky-y-las-10-estrategias-de-manipulacion-mediatica/



En fin, jiji ellos tienen miedo con nuestras tetas jijiji

Puntuación -15
#1
delgado
A Favor
En Contra

^>

Con la toma del poder en USA de los Stalinistas, encabezados por el presunto pedófilo, y seguro corrupto con negocios turbios en Ucrania- que casualidad- del partido Demócrata?

La espiral de emisión de "papeles de colores"-por cierto en el último año y medio han creado el 80% de toda la masa monetaria en circulación-, ha llevado a las estadísticas a aparentar que su economía crece, pero es solo pura fantasía contable, en realidad está en la quiebra apuntalada por su Portaaviones, que obligan al mundo a que el dólar sea la moneda de referencia mundial, con el desorbitado privilegio económico que eso conlleva

Puntuación 8
#2
POLITICOS LADRONES
A Favor
En Contra

Bueno lo único ahora mismo cierto es que la inflación subyacente o real en China casi dobla a la de EEUU, lo que provoco la intervención en los precios del gobierno Chino.

También decir que con la actual inflación el crecimiento tanto en EEUU como en China es puro cuento.

El nivel de endeudamiento/renta per capita tanto de China como de EEUU supera y con mucho al de Europa, siendo el mas preocupante el Chino pues casi triplica la renta per cápita si se compara con EEUU.

El Covid y la guerra van camino de destruir la economía Mundial, o se toman medidas serias pronto o pasaran cosas muy malas.

Puntuación 8
#3
pepe
A Favor
En Contra

eeuu esta quebrada...solo esta intentando estafar a europa y vender armas a aliados o ucrania...son pandilleros.

el pbi de rusia crecio tanto como cayo el la bolsa de eeuu.

Puntuación -3
#4
pepe
A Favor
En Contra

china crece a tasas del ex rey juan carlos con cuentas en paraisos fiscales.

Puntuación -2
#5
a
A Favor
En Contra

Pero si en PIB PPA, China ya es la número 1 mundial.

Estos expertos no serán expertos en salvame?

Puntuación 3
#6
J
A Favor
En Contra

Traducción para los cortos , q son mayoría aquí. EEUU GANA 100.000 millones y al año siguiente 120.000. CHINA gana 1000, y al siguiente 2000. Luego china crece el doble y por consiguiente más q EEUU. Solamente el último lustro se a acercado o superado realmente 1 o 2 veces en su vida china EEUU.Es cómo EEUU destina 4% a armamento , 600.000 millones ? RUSIA 50% pib 50,000 y los cortitos q son mucho piensan q rusia tiene más y mejor armamento q EEUU. Ciao cortitos

Puntuación -7
#7
Usuario validado en Google+
José Galeano
A Favor
En Contra

Lo peor del comentario #7 es llamar tontos a los demás, siendo el más ignorante y no teniendo la menor idea de la industria de defensa.

Lo primero, hablar del presupuesto militar de EEUU es lo que os mola a los lamebotas y lacayos de eeuu. Pero es un presupuesto que se va en;

1-Mantener un Imperio de bases militares por el mundo entero. Crees que mantener a 200 000 soldados en Japón o decenas de miles en Alemania sale gratis?

Solo los costes logísticos son tremendos

2-EEUU paga sueldos muy altos a sus militares.

3-La industria militar de EEUU paga sueldos mucho más altos que en otros países. Pero sus ingenieros no son mejores, ni esos salarios atraen talento porque en la industria militar prácticamente solo pueden trabajar nacionales por el “security clearance”

4-Finalmente los accionistas de las empresas de defensa quieren su parte del pastel.

Asi que tus cuentas de la lechera valen menos que nada querido lacayo.

Claro que Rusia y China tienen mejores armas. Es un hecho obvio para los entendidos.

Finalmente acerca del PIB, todo el crecimiento de EEUU es a costa de la recesión de Europa, yo no estaría tan contento.

Pero como sois lacayos ni os pispais, en fin.

China ya es la mayor economía del planeta desde hace tiempo. Supera a EEUU en producción industrial y en todo lo que importa.

Para desgracia de los pequeños lacayos como el #7 que quieren la grandeza de EEUU a cost de la economía de España

Puntuación 5
#8
Lo pagaremos los europedos
A Favor
En Contra

El crecimiento americano lo pagaremos los europedos

Puntuación 10
#9
Con un dolar que solo es papel impreso
A Favor
En Contra

Con un dolar que solo es papel impreso

Puntuación 6
#10
Jesús
A Favor
En Contra

A los autócratas chinos comunistas se les ha visto el plumero con la asociación con el otro dictador Putin ningunos de ellos son comunistas son multimillonarios pero hacen ver la realidad que les interesa y ellos viviendo de put.. madre. Unos oligarcas que no los elige ni Dios con menos democracia que la Europea o la Americana ,, no gracias. Y eso que China es otro nivel mejor que Rusia que parece dirigida por un enajenado, es una pena toda la riqueza minera que tiene despilfarrado en metal. Putin un inepto presidente y el problema para Rusia es que no se lo podrán quitar ni con Agua caliente, me sabe mal por sus ciudadanos inteligentes sufridores de un impresentable

Puntuación -1
#11
Uno que pasaba por ahí
A Favor
En Contra

Al #11

¿De verdad te crees que en Occidente no hay oligarcas?

Pues claro que los hay, sólo que la prensa occidental no les llama así. Les llama multimillonarios, filántropos o si acaso, magnates. Pero haberlos también los hay, e influyen todo lo que pueden en sus gobiernos, aunque sea en detrimento de sus paisanos.

¿A quien crees que beneficia la subida de la luz o el sistema de tarificación de ésta?

Puntuación 4
#12
La Esperanza
A Favor
En Contra

Cómo se nota que el periódico es en español. Predominan los comentarios detractores de los EEUU. y Europa. Si esta noticia fuera en un periódico en inglés estoy seguro que los que predominaran en los comentarios fueran los detractores de los "Comunistas"... ¡Que curioso!

Hay algo que me gustaría notar y es una interrogante irónica que ya todos conocen pero que ningún detractor de las verdaderas democracias han podido responder y siempre quedan en silencio.

¿Por qué será que el flujo migratorio mayor es hacia EEUU, Europa, Australia, etc...?

Puntuación 3
#13