Según el informe 'Perspectivas económicas mundiales 2007: afrontar la nueva etapa de la globalización', las naciones en desarrollo crecerán 7% en el año que termina, y un poco menos en 2007 y 2008, aunque de todos modos el crecimiento sería superior a 6%.
WASHINGTON (AFX-España) - Los países en desarrollo alcanzarán un crecimiento económico récord de 7% del producto bruto en el año 2006, señaló este miércoles un informe del Banco Mundial que destaca asimismo los riesgos ambientales ligados al incremento del ingreso medio en los próximos 25 años.
Para los países desarrollados, el crecimiento medio del producto interno bruto se ubica en un 2,6% según las previsiones de la entidad financiera multilateral.
El informe destaca que en los 25 años que vienen, 'la globalización podría generar un crecimiento del ingreso promedio más rápido que el registrado durante el período 1980-2005'.
El estudio indica que la economía mundial podría producir un total de 72 billones de dólares en el año 2030, contra menos de la mitad, 35 billones en 2005.
'Si bien este resultado representa sólo una leve aceleración con respecto al crecimiento mundial de los últimos 25 años, está impulsado más que nunca por el sólido desempeño de los países en desarrollo', afirma Richard Newfarmer, principal autor del estudio, citado en la información divulgada por el BM.
El informe insiste en que si bien esta expansión de la economía mundial podría redundar en un descenso importante de la pobreza en el mundo, llevando el número de personas que viven con menos de un dólar al día de 1.100 millones actualmente a 550 millones en 2030, existe el riesgo de que crezca la disparidad de ingresos en muchos países, y que algunas regiones queden rezagadas, en particular Africa.
Asimismo, el estudio añade que los países en desarrollo que actualmente 'aportan el 40%' de las importaciones de bienes manufacturados a los países desrrollados, 'posiblemente representen más del 65%' para 2030.
Por otra parte, las compras de los países en desarrollo podrían convertirse en un 'motor de la economía mundial'.
A pesar de dibujar un panorama alentador, el estudio del BM advierte que 'la próxima etapa de la globalización podría someter a fuerte presión los 'bienes comunes de la humanidad', lo cual podría hacer peligrar el proceso a largo plazo'.
En particular, el texto destaca el calentamiento global como 'un grave riesgo'.
'Debido al aumento de la producción, las emisiones anuales de gases de efecto invernadero aumentarán en torno a un 50% para 2030 y, probablemente, se duplicarán para 2050 si no hay un cambio general de políticas', indica el estudio.
Por eso llama a 'promover el crecimiento 'limpio' y limitar las emisiones manteniéndolas en niveles que a la larga estabilicen las concentraciones atmosféricas' de estos gases.
(AFX-España) afxmadrid@afxnews.com
AFP/tg
COPYRIGHT
Copyright AFX News Limited 2006. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.
AFX News and AFX Financial News Logo are registered trademarks of AFX News Limited