Economía

Récord capital privado en 2005 en países en desarrollo, según BM

Corrige informaciones anteriores misma guía y título, por error en las cifras del primer y séptimo párrafo, y la noticia queda como sigue:

Tokio, 30 may (EFE).- El flujo de capital privado en países en desarrollo ascendió en 2005 a 491.000 millones de dólares, una cifra sin precedentes que coincidió con un crecimiento de estas naciones del 6,4 por ciento, señaló hoy el Banco Mundial (BM).

El organismo bancario internacional presentó este martes su informe "Finanzas del Desarrollo Global 2006", en la jornada de clausura de la Conferencia Anual sobre la Economía del Desarrollo (ABCDE, en inglés) que se celebra en la capital japonesa.

Según el estudio, de carácter anual, este incremento del capital privado se produjo por las privatizaciones, fusiones y adquisiciones, refinanciación de la deuda externa y el récord de créditos bancarios y de emisión de bonos, entre otras actividades.

Para el economista jefe del Banco Mundial, Francois Bourguignon, esto demuestra "la gran confianza en el panorama económico de numerosos países en desarrollo".

Sin embargo advirtió de que "la estrecha integración global de las finanzas está planteando difíciles retos a políticos tanto en países desarrollados como en desarrollo para mantener una estabilidad financiera y de crecimiento".

Este aumento del capital privado se produjo también pese a la situación de incertidumbre provocada por la escalada de los precios del petróleo y la subida global de los tipos de interés, según destaca el informe.

El flujo de deuda privada en los países en desarrollo también creció, hasta 192.000 millones de dólares, respecto a los 85.000 millones de dólares del 2003.

Una progresión que el estudio atribuye a la abundante liquidez global, la mejora constante de la calidad de los créditos en los países en desarrollo, los menores rendimientos en las naciones ricas y el mayor interés de los inversores en los mercados emergentes.

La mejora de las calificaciones de la deuda de muchos países en desarrollo y el bajo margen entre sus bonos, les permitió alcanzar el récord de 131.000 millones de dólares en emisión de bonos, con respecto a los 102.000 millones de dólares en el 2004.

Según el informe del BM, estas ganancias contribuyeron a la subida del Producto Interior Bruto (PIB) de los países de ingresos bajo y medio de un 6,4 por ciento, más del doble registrado en los países desarrollados, donde se limitó al 2,8 por ciento.

El porcentaje de crecimiento económico de los países en desarrollo se vio propulsado en el 2005 por el empuje de China e India, cuyos PIB ascendieron un 9,9 y 8 por ciento, respectivamente.

Si se excluyen estos países, el crecimiento en las naciones importadoras de petróleo consideradas en desarrollo fue de 4,3 por ciento, lo que supone un descenso con respecto al 5,7 por ciento de 2004.

En los próximos años, hasta el 2008, se espera que los países en desarrollo de Africa, Asia y el Este de Europa crezcan a un ritmo anual superior al 5 por ciento, y en Latinoamérica cerca de un 4 por ciento.

El informe del BM también destaca el aumento del volumen de comercio entre países en desarrollo, el denominado "sur-sur", al situarse en 2004 en 562.000 millones de dólares, con respecto a los 222.000 millones de dólares de 1995.

La inversión directa entre estos países también ha subido progresivamente hasta los 47.000 millones de dólares registrados en 2003, frente a los 14.000 millones de dólares de 1995.EFECOM

jv/gr/chg/rjc

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky