Economía

Reserva Federal deja sin cambios los intereses en EEUU

Washington, 12 dic (EFECOM).- La Reserva Federal de EEUU (Fed) dejó hoy sin cambios su tasa de interés de referencia en el 5,25 por ciento como había previsto la mayoría de los analistas, pese a que la economía del país se ha debilitado.

El Comité del Mercado Abierto del banco central estadounidense, que determina la política monetaria, tomó la misma decisión que en sus últimos tres encuentros y no modificó los intereses, que se mantienen estables desde junio.

"Aunque los indicadores recientes han sido variados, parece probable que la economía se expanda a un ritmo moderado como media en los próximos trimestres", dijo la Fed en el comunicado en el que explicó la decisión.

Esa es la única frase diferente respecto a la declaración que emitió en su anterior encuentro, el pasado 25 de octubre, y en ella enfatiza el carácter contradictorio de los datos económicos recientes.

Además, añade el adjetivo "sustancial" al describir la desaceleración del mercado inmobiliario, el cual menciona como un factor especial en la ralentización del crecimiento económico en Estados Unidos.

Estos ligeros cambios de lenguaje parecen indicar un reconocimiento de una mayor debilidad de la economía de EEUU.

En el tercer trimestre, el Producto Interior Bruto (PIB) de Estados Unidos creció a un ritmo anual del 2,2 por ciento, comparado con el 2,6 por ciento del segundo trimestre y el 5,6 por ciento del primer trimestre.

Ese enfriamiento no ha traído, sin embargo, una caída suficiente de la inflación para convencer a los miembros del Comité de que bajen los intereses.

En el comunicado, la Fed mantuvo su opinión de que la inflación subyacente, excluidos los precios de la alimentación y la energía, que son muy volátiles, es "elevada".

Ese índice subió a un ritmo anual del 2,8 por ciento en los diez primeros meses de 2006, los últimos datos disponibles, lo que supera en ocho décimas el límite máximo de comodidad que los analistas adscriben a la Fed.

Además, la declaración advierte de que el alto nivel de uso de la capacidad productiva del país "tiene el potencial de mantener las presiones inflacionarias".

Estas presiones previsiblemente se moderarán con el tiempo por el menor "ímpetu" del valor de la energía, la contención de las expectativas de aumentos de los precios y los efectos acumulados de los ajustes de política monetaria, a juicio de la Reserva Federal.

Aún así, los miembros del Comité creen que aún existen "algunos riesgos inflacionarios" y advierten de que "la extensión y el momento de ajustes adicionales" dependerán de los datos futuros sobre la inflación y el crecimiento económico.

Ese órgano tomó su decisión por diez votos a favor y uno en contra, el de Jeffrey Lacker, presidente del banco de la reserva de la región de Richmond, quien se ha opuesto desde el principio a una pausa en el ajuste monetario e instó a subir las tasas en 0,25 puntos porcentuales.

La Reserva Federal puso fin a su campaña de encarecimiento del dinero en junio, tras 17 subidas consecutivas, después de que la economía diera señales de agotamiento.

El banco central prevé que la ralentización económica desinfle progresivamente la inflación y por ahora, sus pronósticos se han cumplido.

El índice de precios al consumo (IPC) de Estados Unidos cayó en septiembre y octubre, gracias a la reducción del valor de la energía, y se colocó en el 2,4 por ciento en los diez primeros meses del año, frente al 3,4 por ciento registrado en 2005.

Aún así, el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, dijo hace unas semanas que la inflación sigue "incómodamente alta", lo que convenció a la mayoría de los analistas de que no habría cambios hoy en la política monetaria.

Una minoría apostaba por una bajada de los intereses de 0,25 puntos porcentuales. EFECOM

cma/mv/hma/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky