Economía

Analistas prevén que la Reserva Federal mantenga los intereses

César Muñoz Acebes

Washington, 11 dic (EFECOM).- La mayoría de los analistas prevén que el Comité del Mercado Abierto de la Reserva Federal (Fed) mantendrá sin cambios los intereses en Estados Unidos en su reunión de mañana martes, como ha hecho en sus últimos tres encuentros.

Pese a la ralentización de la economía estadounidense, Ben Bernanke, presidente de la Fed, y algunos otros miembros del Comité han indicado recientemente que la inflación sigue por encima de lo deseable, por lo que los mercados apuestan que la tasa de referencia seguirá en el 5,25 por ciento.

Sin embargo, una minoría cree que hay posibilidades de una reducción de 0,25 puntos porcentuales.

Si la Reserva Federal cumple con las expectativas de Wall Street, como ha sido su tónica en los últimos años, la atención se centrará en el lenguaje que use en el breve comunicado que explica las conclusiones de las deliberaciones, en busca de pistas sobre sus futuras acciones.

La Reserva Federal se enfrenta a una disyuntiva, pues los precios siguen subiendo a un ritmo alto, mientras que la economía da señales de agotamiento.

Entre julio y septiembre el Producto Interior Bruto (PIB) de Estados Unidos creció a un ritmo anual del 2,2 por ciento, una tasa menor que el 2,6 por ciento del segundo trimestre y que no llega ni a la mitad del 5,6 por ciento del primer trimestre.

Los expertos no esperan datos mucho mejores para los últimos tres meses de este año o para 2007.

El secretario del Tesoro, Henry Paulson, dijo hoy que los porcentajes de crecimiento de los últimos años eran exagerados.

"Hemos tenido una corrección en el sector inmobiliario y estamos inmersos en el proceso de transicion hacia una tasa de crecimiento más sostenible", dijo Paulson en un discurso en un foro sobre bienes raíces.

El fin del "boom" inmobiliario y la contracción de las ventas de automóviles son los principales lastres de la economía.

La Reserva Federal prevé que la inflación se moderará con la ralentización del crecimiento, pero por ahora permanece en un nivel que Bernanke describió hace unas semanas como "incómodamente alto".

"Están más preocupados por la inflación que por el crecimiento", dijo Diane Swonk, economista jefe de la empresa de Chicago Mesirow Financial. "Tendría que haber una ralentización monumental para que la Reserva Federal aflojase las tasas", añadió.

El Índice de Precios al Consumo (IPC) ha subido a un ritmo anual del 2,4 por ciento en los diez primeros meses de este año, frente al 3,4 por ciento de 2005, tras un buen dato de octubre.

Esta tendencia a la desaceleración llevó a algunos analistas a augurar un futuro recorte de la tasa de referencia, que la Fed ha dejado en el 5,25 por ciento desde junio.

Sin embargo, vieron su gozo en un pozo con la publicación el viernes del informe del empleo en Estados Unidos.

El Departamento de Trabajo afirmó que en noviembre se crearon 132.000 nuevos empleos, una cifra más alta que lo previsto y que bate ampliamente los 79.000 de octubre.

Además, los salarios han aumentado un 4,1 por ciento en el último año, lo que podría alimentar la inflación si las empresas compensan ese gasto con una subida de los precios de sus productos y servicios.

Pese a estos resultados y los comentarios de Bernanke, algunos expertos creen que la ralentización de la economía y el estancamiento del mercado de la vivienda, que ha sido un gran motor de la actividad económica en los últimos años, llevará a la Fed a dar un giro en su política económica.

"En la primavera de 2007 la Fed va a ver una caída de la inflación por los menores precios de la energía", predijo Gus Faucher, director de macroeconomía del servicio Economy.com de la agencia de medición de riesgo Moody's, quien cree que entonces el banco central sí cortará los intereses.

El Centro de Análisis de Economía y Política, de izquierda, pone incluso al país al borde de una recesión, aunque esa opinión es muy minoritaria. EFECOM

cma/mv/hma/ap

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky