Economía

CE pide España aumentar competencia en sector eléctrico y comercio minorista

Bruselas, 12 dic (EFECOM).- La Comisión Europea pidió hoy a España que adopte medidas para impulsar la competencia en los mercados de la electricidad y el comercio minorista, reducir la segmentación en el mercado laboral y disminuir la tasa de abandono prematuro del sistema educativo.

Estas son las principales recomendaciones recogidas en el informe de progreso sobre el Programa Nacional de Reformas español, adoptado hoy por el Ejecutivo comunitario, y que, como los programas del resto de Estados miembros, pretende impulsar la actividad económica y la creación de empleo.

Durante la presentación de la evaluación de los progresos realizados por los 25, el presidente de la Comisión, José Manuel Durao Barroso, resaltó que, a pesar de los buenos resultados globales de las reformas, "no debemos caer en la complacencia".

En la misma línea, el responsable comunitario de Industria, Günter Verheugen, subrayó que el proceso de reformas necesita continuidad a medio plazo y se mostró satisfecho al constatar que todos los países tienen las mismas prioridades: el impulso a la Investigación y el Desarrollo, la educación, la reducción de la burocracia y la mejora del entorno empresarial.

En el caso español, Bruselas recuerda a las autoridades que deben esforzarse por contener la inflación a medio plazo, mejorar el marco normativo, aplicar medidas de protección del medio ambiente, aumentar la productividad, avanzar en la integración de los inmigrantes en el mercado laboral e incrementar el número de plazas de guardería, entre otras medidas.

El informe también alude al incremento de los precios de la vivienda y al consiguiente endeudamiento de las familias y advierte de que, "si no se afrontan adecuadamente" estas cuestiones, pueden acabar afectando al crecimiento a medio plazo.

Entre los "puntos fuertes" del programa de reformas español, la Comisión cita el ritmo de reducción de la deuda pública, el plan de impulso a la Investigación, el Desarrollo y la Innovación, y la inclusión de la empresa en los planes de estudio de todos los niveles educativos.

Respecto al proceso de consolidación presupuestaria, el Ejecutivo de la UE destaca que la proyectada reforma del sistema de pensiones "puede no ser suficientemente ambiciosa" y cree que no compensará el incremento previsto del gasto derivado del envejecimiento de la población.

En cuanto a la competencia en los mercados, Bruselas valora las medidas ya adoptadas para ampliar la competencia en el comercio minorista, pero recalca que es necesario ir más allá.

Insiste en los escasos progresos logrados en el sector eléctrico, donde el sistema de precios regulados favorece a los operadores dominantes, y muestra preocupación por la ampliación de las competencias de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) -motivo por el que el Ejecutivo comunitario ya ha abierto a España un procedimiento de infracción-.

Subraya los esfuerzos por aumentar la seguridad del suministro, con especial atención a la interconexión con Francia y a la creación del mercado ibérico de la electricidad.

En materia de empleo, Bruselas reitera la importancia de elevar la tasa de empleo femenino y apuesta por la reestructuración del mercado laboral.

En ese contexto, cree que el programa puesto en marcha para fomentar la conversión de contratos temporales en fijos es "un paso en la buena dirección", pero lamenta que no incluya al sector público, y cree que no impulsa lo suficiente el empleo a tiempo parcial ni introduce los cambios necesarios en el sistema de protección por desempleo.

La Comisión también lamenta los escasos avances en la reducción de la tasa de abandono escolar prematuro (del 30,8% en 2005, el doble de la media comunitaria) y confía en que la nueva ley educativa permita reducir este problema. EFECOM

epn/jla

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky