Economía

Los empresarios destacan el efecto negativo de la inflación en el empleo y la reducción del número de autónomos

  • CREEX (Confederación Regional de Empresarios) destaca que la inflación la está soportando el tejido producto y tendrá consecuencias negativas.
  • CEADE (Confederación de Empresarios y Autónomos de Extremadura) afirma que el empleo público no es la solución en la lucha contra el paro.

Los empresarios extremeños han realizado hoy un balance de los datos de paro publicados hoy por la EPA (Encuesta de Población Activa), unos datos que a su balance no son tan buenos como ha afirmado el gobierno regional.

La CREEX ha destacado que el momento "no puede calificarse de bueno, puesto que sube el desempleo, pero es de destacar que se debe al incremento de la población activa, y, como dato positivo, se incrementa la población ocupada".

El secretario general, Javier Peinado, explica que se está viviendo un momento de incertidumbre muy complicado por las tensiones inflacionistas "que ahora está amortiguando el tejido productivo, puesto que, contra lo que ocurría el año pasado, es ahora el sector privado el que tira del empleo, pero las empresas tienen un aguante limitado, y si esa inflación no se controla, lo terminaremos pagando en competitividad, productividad y empleo".

Por su parte, desde CEADE se destaca que el empleo público es importante para la economía extremeña, pero el mercado de la contratación no puede basarse en este parámetro, puesto que para crear riqueza es fundamental el sector privado, que está falto de estímulos.

Un ejemplo de esta situación, se ha señalado desde CEADE, es la cifra de autónomos en Extremadura, que ha bajado en el último trimestre en 3.500 personas, algo que también se considera preocupante y la demostración de lo difícil que es ser autónomo en esta región y en este país. Actualmente, con los datos de la EPA, hay 71.300 autónomos en la región.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky