
El mensaje que lanzaron el lunes los sindicatos CCOO y UGT a la patronal fue alto y, sobre todo, claro. "Vamos a tensionar la negociación colectiva en la segunda parte del año", anunció Unai Sordo, el secretario general de CCOO. "CEOE debe ser consciente de que si no hay pacto en el AENC (Acuerdo de Empleo y Negociación Colectiva) crecerá la conflictividad de manera exponencial. No nos vamos a quedar de brazos cruzados", alertó, por su parte, el secretario general de la UGT, Pepe Álvarez.
Los dos líderes sindicales aprovecharon la presentación del manifiesto conjunto del 1º de Mayo, para anunciar un cambio de estrategia en la negociación que mantienen con la patronal CEOE para abordar la subida de los salarios con el fin de compensar la pérdida del poder adquisitivo por efecto de la inflación que ha tocado casi un 10% interanual en marzo.
Tanto Sordo como Álvarez dieron por hecho que las negociaciones con la CEOE y Cepyme están en vía muerta. Ante esta situación, los sindicatos hablan de una segunda fase en la estrategia sindical. "Si la inflación disminuye en el segundo semestre, las empresas no van a bajar los precios que ya han subido, por lo que aumentarán sus márgenes que irán a los excedentes empresariales", comentó Sordo. Una posición que "no vamos a consentir. Por eso, ante un desacuerdo en el AENC se va a trasladar a los convenios colectivos los mismo planteamientos que estamos defendiendo ahora a la negociación de los convenios colectivos actualmente en marcha".
Lo que pasa por exigir en todas las negociaciones sectoriales o empresa a empresa la inclusión de cláusulas de revisión salarial. Pero la intención de los sindicatos es establecer unas consignas a sus organizaciones con una posición común, que básicamente pasa por recuperar todo el poder adquisitivo perdido por la inflación.
Sobre el plazo para el AENC, Álvarez dijo que no será cuestión de meses sino de semanas el cambio de estrategia. "El 1º de Mayo habrá sorpresas", anunció Sordo.
"Hablar de un posible pacto de rentas es como hablar de un unicornio azul"
Los sindicatos volvieron a mostrar su perplejidad por la supuesta pretensión del Gobierno de negociar un Pacto de Rentas . "No hay una propuesta, ni la hay ni se la espera", comentó Unai Sordo, secretario general de CCOO que fue muy explícito al respecto: "hablar de un Pacto de Rentas es como hablar de un unicornio azul".
Pepe Alvarez, secretario general de UGT, se expresó con la misma dureza. "Más allá del titular [en referencia al anuncio del presidente de Gobierno, Pedro Sánchez] no hay ningún elemento que nos haga pensar que íbamos hacia un pacto de rentas. No veo interés [en el Gobierno].". Preguntado sobre su escepticismo sobre el supuesto Pacto de Rentas, Álvarez comentó: "escéptico sería suave".
Los dos dirigentes sindicales incidieron en que, a pesar de su interés por abordar un pacto de rentas, el Gobierno no ha puesto encima de la mesa qué cuestiones están dispuestos a negociar con los agentes sociales. Tanto Sordo como Álvarez explicaron que el pacto salarial, que deben negociar en exclusiva empresarios y sindicatos, es parte de ese pacto, pero no lo único.
Fiscalidad y precios
Otros temas que deberían ser abordados en un supuesto Pacto de Rentas, que como dijeron los sindicatos ni está ni se le espera, son relativos a la fiscalidad y al control de precios, en especial en carburantes y electricidad que están mercando las economías de empresarios y familias.
Y dentro de la fiscalidad, un control del reparto de los beneficios del capital. Sordo y Álvarez dijeron que no es de rigor que se controlen los salarios y no se pueda hablar del reparto de dividendos.