Zaragoza, 12 dic (EFECOM).- El secretario general de UGT, Cándido Méndez, destacó hoy la adaptación del sindicato a la descentralización política y administrativa de España, como lo demuestra, dijo, la celebración mañana en Zaragoza, y por quinta vez fuera de Madrid, del Consejo Confederal de la organización.
Méndez hizo esta valoración en rueda de prensa tras intervenir en la Asamblea de Delegados de UGT Aragón, al tiempo que valoró los resultados del acuerdo para la mejora del empleo, que en el caso de Aragón ha permitido convertir en indefinidos 30.706 contratos entre julio y diciembre pasados, frente a los 17.739 del mismo periodo de 2005.
El máximo responsable de UGT destacó la importante contribución que para el progreso de España tuvo el desarrollo autonómico de los años 80 y apoyó la actual "oleada" de reformas estatutarias por basarse en el "valor" de la igualdad de todos los ciudadanos y en el derecho a un mayor autogobierno de los diferentes territorios.
Respecto al Acuerdo para la Mejora del Crecimiento y del Empleo (AMCE), pactado en junio entre la patronal, las centrales sindicales y el Gobierno, señaló que se trata de un "herramienta útil" para la estabilidad del empleo y "equilibrada" por ser fruto del consenso.
En este sentido, apostó por seguir potenciando las medidas contempladas en esta reforma laboral e incorporar las novedades que plantea a la negociación colectiva, cuyo acuerdo por el que se rige deberá renovarse en 2007 con la patronal sobre la base de, remarcó, mantener el modelo de determinación de salarios e incorporar mejoras sobre salud laboral, formación permanente e igualdad de sexos.
Respecto a este último punto, instó a la patronal a flexibilizar sus posturas sobre el proyecto de ley de igualdad entre hombres y mujeres que se tramita las Cortes Generales y negociar con los sindicatos para alcanzar "un punto de acuerdo", al tiempo que subrayó que la equiparación entre sexos es, junto a la estabilidad, determinante para mejorar la productividad de las empresas.
Sobre la siniestralidad laboral, se mostró partidario de canalizar en la Fiscalía creada contra los delitos de salud en el trabajo cualquier incumplimiento de la normativa de prevención de riesgos, no sólo los casos consumados.
Por último, el secretario general ratificó su apoyo al proceso de paz emprendido por el presidente José Luis Rodríguez Zapatero, "un camino de altibajos, problemas y dificultades" en el que "hay que hablar menos y confiar más en los poderes democráticos", concluyó.
El Consejo Confederal de UGT está integrado por la Comisión Ejecutiva Confederal, los secretarios generales de Comunidades Autónomas y de federaciones estatales y los departamentos confederales de Mujer, Juventud, Migraciones y Servicios Sociales y la UTC y se reunirá mañana por primera vez en Zaragoza.
Será la quinta ocasión en que este órgano se reúna fuera de Madrid, tras los encuentros organizados en Asturias, Salamanca, Valencia y Barcelona. EFECOM
jh/jlm
Relacionados
- Economía/Paro.- Caldera destaca la aproximación de España a Europa en tasa de paro y prevé una situación mejor para 2007
- Economía/Pesca.- El MAPA destaca la calidad del pescado en España pero admite niveles mínimos de metales pesados
- CE destaca fallos graves en control ayudas aceite oliva en España
- Economía/Macro.- Clos destaca que España llegará este mes al billón de euros de PIB y a los 20 millones de empleos
- Ocaña destaca España cuenta con un "mejor patrón de crecimiento"