
En los últimos dos años las familias españolas han amasado una enorme cantidad de ahorro, según los registros del Banco de España. Al mismo tiempo, la fuerte inflación se come mes a mes una parte importante de este dinero, por lo que muchos hogares buscan un lugar donde invertir o gastar ese capital.
Una opción muy recurrente para quienes tienen contratada una hipoteca es liquidar el préstamo pagando todo el préstamo que quede por devolver, una opción muy interesante porque te permite ahorrarte los intereses de la hipoteca que queden por pagar. Por supuesto, también te olvidarás de pagar cada mes la cuota de la hipoteca.
Además, si tu préstamo es a tipo de interés variable, cancelarlo te protegerá de posibles subidas del euríbor, una ventaja en un momento como el actual, cuando el euríbor sube con fuerza debido al posible incremento de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo.
Con todas estas ventajas sobre la mesa, especialmente la del ahorro, muchos españoles han decidido adelantar la devolución de las hipotecas a la vivienda. En 2021 lo hicieron 372.543 personas, un 9,5% más que en 2019, según los datos de la Asociación Hipotecaria Española (AHE).
La cancelación del préstamo, también llamada amortización, puede ser total o parcial, según se destine a devolver toda la deuda o solo una parte de ella, y se trata de una modificación del contrato que firmaste en su día, así que en la mayoría de casos suele tener una comisión.
Según la ley que regula el mercado hipotecario, es legal cobrar una comisión por devolver de golpe toda la hipoteca, a través de la llamada compensación por desistimiento, pero tienen un coste máximo que depende del año en que la contratases, del tipo de hipoteca y del momento en el que quieras cancelarla. También hay bancos que no cobran esta comisión, puedes comprobarlo en el contrato que firmaste en su día.
Comisiones en una hipoteca a tipo de interés fijo
-Comisión máxima del 2% sobre la cantidad amortizada si se produce en los 10 primeros años de vida de la hipoteca
-Comisión máxima del 1,5% sobre la cantidad amortizada si tiene lugar a partir del décimo año de hipoteca
Comisiones en una hipoteca a tipo de interés variable
-Comisión máxima del 0,25% sobre la cantidad amortizada si se produce en los tres primeros años de vida de la hipoteca
-Comisión máxima del 0,15% sobre la cantidad amortizada si tiene lugar a partir del quinto año de hipoteca
Las comisiones máximas anteriores son para hipotecas constituidas a partir del 16 de junio de 2019. Si firmaste tu préstamo entre el 9 de diciembre de 2007 y el 15 de junio de 2019, las comisiones máximas, tanto si tienes un préstamo fijo o variable, son:
-Comisión máxima del 0,5% sobre la cantidad amortizada si se produce en los 5 primeros años de vida de la hipoteca
-Comisión máxima del 0,25% sobre la cantidad amortizada si tiene lugar a partir del décimo año de hipoteca
Además, para los préstamos a tipo de interés fijo anteriores a junio de 2019, puede cobrarse una comisión adicional llamada compensación por riesgo de tipo de interés.