En el primer trimestre del año se han destruido 9.700 empleos por cuenta propia, en su gran mayoría concentrados en el sector de comercio y reparación de vehículos que ha perdido 8.164 autónomos en el periodo, según un informe realizado por Upta al que ha tenido acceso eE. En lo que va de año se han dado de alta 151.233 trabajadores en el Régimen Especial del Trabajo Autónomo (Reta), mientras que 160.940 se han dado de baja.
El impacto en el empleo por cuenta propia ha variado según el sector. De las 21 actividades analizadas por Upta, sólo seis han registrado un saldo positivo en la afiliación a la Seguridad Social, creando en conjunto 4.099 empleos netos.
Destaca la construcción al haber creado 1.378 puestos de autónomos, equivalente al 0,34% de los afiliados al Reta en esa actividad. La sanidad y servicios sociales cierra el trimestre con un saldo positivo de 1.200 empleos nuevos, el 0,95% de los afiliados al Reta.
Por contra, 15 sectores acumulan un saldo negativo de 13.806 puestos de empleo menos en comparación con diciembre de 2021. De ellos, 8.164 se destruyen en comercio y reparación de vehículos, el 1,05% del total de trabajadores afiliados al Reta en dicha actividad. A finales de marzo, constaban inscritos en este sector 764.070 personas al Reta como profesionales de la hostelería y reparación de vehículos.

Eduardo Abad, secretario general de Upta, califica de "caída libre" la destrucción de empleo autónomo en este sector. De hecho, la industria manufacturera, con una bajada de 1.228 afiliados entre enero y marzo, es la siguientes actividad, muy lejos de la pérdida de comercio y reparación de vehículos.
Pésimo enero
La destrucción del empleo por cuenta propia se ha concentrado en el primer mes del año, con un saldo negativo de 18.136 puestos de trabajo. En febrero se recuperó con una creación neta de 7.297 empleos y en marzo se incrementó la afiliación al Reta en 1.132 personas, según el estudio de Upta.
Comunidades autónomas
Por comunidades autónomas, 16 han perdido autónomos entre enero y marzo, con Cataluña en cabeza con un saldo negativo de 2.611 empleos. Galicia se coloca a continuación, con la destrucción de 1.505 puestos de trabajo; la Comunidad de Madrid cae en 1.434 empleos; el País Vasco resta 1.070; Andalucía 1.045 y Aragón otros 767.
De las tres con creación neta de empleo, Baleares cierra con 967 empleos más, Canarias 525 y Extremadura 362.