
La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, ha afirmado este sábado que la invasión de Ucrania por parte de Rusia ha demostrado que la transición energética ya no se relaciona solo con el cambio climático sino "sobre todo con nuestra propia seguridad estratégica", por lo que llama a "invertir masivamente en energías renovables y ofrecer beneficios fiscales para los ciudadanos que deciden hacer esa inversión".
"Es lo mejor para nuestra seguridad y para nuestro futuro", asegura Metsola en una entrevista concedida al diario ABC. En ella, la líder del Parlamento Europeo, que lleva menos de un trimestre en el cargo al sustituir al fallecido David Sassoli, incide en que hay que evitar que "los populistas" se "aprovechen" de esta situación y no culpen "a la transición energética de la subida de precios de la energía", algo que ya hacían "mucho antes de la invasión de Ucrania".
En este sentido, recuerda que las sanciones a Rusia ya se encaminan a cortar las relaciones energéticas con aquel país, como se ha hecho con el carbón en el quinto paquete de sanciones. "El objetivo último es que podamos dejar de comprar el gas también", apunta, incidiendo en que "Alemania será clave" en ese aspecto decisivo.
Pero Metsola señala que en el seno de la Unión Europea está teniendo lugar una discusión a tres bandas: los que creen que "la democracia y la libertad no tienen precio", quienes consideran que "hay que buscar primero alternativas" (a cortar los lazos energéticos con Rusia) y quienes "necesitan más tiempo para asumir este paso tan importante".