Economía

Siete maneras de controlar tus gastos en tiempos de crisis

  • Usar apps de finanzas, recortar en Netflix, o renegociar tu hipoteca son algunos de ellos
Foto: iStock

La inflación castiga cada mes con mayor intensidad los bolsillos de los hogares españoles y en este contexto cada vez más familias prestan más atención a sus gastos.

La experta en finanzas personales Vicky Shaw, de Press Asociation, ha publicado en Bloomberg una lista con 7 consejos para gestionar mejor el dinero en tiempos de crisis. Estas son sus pistas:

1. Usa aplicaciones para controlar tus gastos

Tanto los dispositivos Android como Apple cuentan con decenas de aplicaciones que permiten controlar al detalle los gastos del mes.

A través de ellas puedes ver de manera honesta tus pagos de todo el mes y para recortar en unos gastos y destinar más dinero a otros. También puedes comparar cifras entre distintos meses para ver qué parte de tu cesta de la compra es la que más se encarece.

2. Revisa tus suscripciones mensuales

En los últimos años se ha disparado el número de productos digitales bajo suscripción. Spotify, Netflix, Amazon Prime, prensa... hasta servicios premium de comida a domicilio o las clases de yoga online.

Es importante revisar de vez en cuando si realmente estás usando estos servicios, si puedes compartir estas suscripciones con algún amigo o familiar o si es más rentable pagar suscripciones anuales.

3. Ahorrar en comida

Dedicarle unos minutos extra a la compra del supermercado puede ahorrarte un buen pellizco a final de mes. Desde sustituir las marcas por productos de marca blanca, a buscar sustitos de unos alimentos por otros más baratos.

También puede ayudarte seguir de cerca las ofertas de los supermercados o comprar verduras y frutas de temporada.

4. Revisa tus facturas

Probablemente si contrataste internet hace más de un año, la oferta de entrada ya haya caducado y lo más rentable sea buscar un mejor precio en la competencia. Lo mismo ocurrirá con tu tarifa móvil.

En España también ha habido un enorme trasvase en la factura de la electricidad. No solo puedes ahorrarte cambiando entre distintas compañías, sino que si tienes un contrato regulado (PVPC) puedes pasarte a uno de tarifa fija, donde el precio solo cambie una vez al año, y no todos los días.

La CNMV tiene un comparador de tarifas de luz y gas que puede ayudarte.

5. Busca una hipoteca más barata

En los últimos años el precio de los intereses de las hipotecas ha caído poco a poco debido a la bajada del euríbor. Si contrataste tu hipoteca hace más de 5 o 10 años es probable que estés pagando más intereses que los que se ofrece en este momento por un préstamo, ya tengas una hipoteca a tipo de interés fijo o variable.

En este momento, la media de interés que cobran los bancos por una hipoteca de nueva contratación es: 1,40% (variable) y 1,44% (fijo).

Prueba a preguntar en diferentes bancos si te harían una oferta por llevar allí tu hipoteca. Eso sí, probablemente tengas que pagar una comisión a tu antiguo banco por subrogar el préstamo a uno nuevo.

6. Hazte amigo de otros padres

Para rebajar el gasto en ropa para tus hijos puedes intentar ponerte en contacto con padres de otros niños que vayan un par de cursos más avanzados, de manera que cuando la ropa se les quede pequeña, la herede tu hijo.

7. Si no puedes pagar, busca ayuda

En caso de que no llegues a final de mes, no tengas pudor en acudir a tu entidad para comentar tu situación y suavizar el pago de tu hipoteca. También merece la pena buscar asesoramiento sobre posibles ayudas a las que puedes tener acceso, por ejemplo, en el ayuntamiento, en una organización vecinal, en una ONG o simplemente en internet.

Tras la pandemia, las personas en situación vulnerable tienen derecho a acceder a bonos de la vivienda, de la luz y todo tipo de ayudas para llegar a fin de mes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky