Economía

El BCE considera "desproporcionada" la rebaja a 1.000 euros del límite a los pagos en efectivo en España

  • También considera excesivo el régimen sancionador: el 25% del importe
Alamy.

El Banco Central Europeo (BCE) califica de "desproporcionada" la rebaja a 1.000 euros del limite de los pagos en efectivo en la que una parte actúe como profesional o empresa en el marco de la legislación para la prevención y la lucha contra el fraude fiscal en vigor en España desde julio de 2021, según un dictamen de la institución, que advierte además del impacto "adverso e indeseable" en el estado de curso legal de los billetes en euros.

"El BCE considera desproporcionada la reducción del límite de los pagos en efectivo en operaciones en las que cualquiera de las partes actúa en calidad profesional o empresarial a 1.000", opina el banco central, considerando que dicho tope reduce significativamente la capacidad de los pagadores para utilizar billetes en euros y la libertad de los ciudadanos para elegir cómo pagar.

Asimismo, el BCE señala que al ampliar a 10.000 euros el límite admitido para los pagos en efectivo realizados por personas físicas que no actúan en calidad profesional o comercial, que tampoco son residentes fiscales en España, a partes que actúan en calidad profesional o comercial, "esto discrimina los pagos realizados por residentes frente a los realizados por no residentes".

Multa del 25% del importe

Por otro lado, la institución considera que el régimen sancionador establecido por la Ley "parece excesivo" y, advierte de que, en particular, la multa del 25% del importe pagado, "parece desproporcionadamente elevada".

Si bien el instituto emisor considera que el objetivo de la Ley de prevenir y combatir la evasión fiscal puede, en general, constituir una "razón pública" que justifique el establecimiento de limitaciones a los pagos en efectivo, recuerda que al limitar la posibilidad de cumplir con carácter general una obligación de pago en billetes y monedas de euro, "los Estados miembros deben velar por que las medidas adoptadas se ajusten al principio de proporcionalidad".

En este sentido, el BCE considera que la legislación no aborda en la exposición de motivos el impacto social y el riesgo de exclusión financiera que resultaría de la reducción del anterior límite de 2.500 euros para los pagos en efectivo, además de señalar que tampoco proporciona pruebas claras de que con dicho límite sea, de hecho, probable lograr el objetivo público declarado ni se indica si se podrían haber adoptado medidas alternativas con un impacto menos adverso.

Por otra parte, la institución advierte de que el límite de pago en efectivo establecido en la Ley "dificulta significativamente" la liquidación de transacciones legítimas utilizando efectivo como medio de pago, poniendo así en peligro el concepto de moneda de curso legal consagrado en el Tratado.

Así, recuerda la propuesta del Parlamento Europeo y del Consejo en materia de prevención de blanqueo de capitales o financiación del terrorismo para fijar un límite de pago en efectivo a escala de la Unión de 10.000 euros.

A este respecto, el BCE señala que "el umbral para la prohibición prevista de transacciones de consumidor a empresa y de empresa a empresa debe establecerse lo suficientemente alto para evitar un impacto fáctico que conduzca a la abolición de los billetes en euros".

"Debe tenerse en cuenta que la capacidad de pago en efectivo sigue siendo especialmente importante para determinados grupos de la sociedad que, por diversas razones legítimas, prefieren utilizar el efectivo frente a otros instrumentos de pago", recuerda el BCE, subrayando que "facilitan la inclusión de toda la población en la economía" y suponen un método de pago fundamental para las personas mayores, los inmigrantes, los discapacitados, y cualquier persona con acceso limitado a los servicios digitales.

comentariosicon-menu23WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 23

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Benalmádena
A Favor
En Contra

Pero que pruebas queréis que aporten de la validez de sus acciones? NADA ha tenido resultados positivos. País de mierda lleno de Ladrones de todos los colores y direcciones políticas pero en particular el comunismo es palpable en españa al igual que la pérdida de libertades. Sabía que todas estas medidas tendrían que ser paradas por gente seria y lo están haciendo. Por que no pueden ponerle un límite a la utilización de una moneda en curso legal... no pueden hacer el dinero ilegal a partir de “x” por mucho que quieran... ni limites de 1k ni 10k.... cualquier juez serio que velase por la justicia y el pueblo hubiese tumbado la ley... se ve que en españa no hay de esos.

Puntuación 114
#1
Nicaso
A Favor
En Contra

Impecables conclusiones las del BCE que no avalan las razones del gobierno español y que de facto convierten el pago en efectivo en un verdadero corralito impresentable en un país que presume de democrático y en una comunidad en la que no respeta sus recomendaciones. Hecho en falta, eso si, de un mandamiento por parte del BCE que obligue al gobierno a entrar por el aro y a subir ese límite a los 10.000 € que tiene establecido.

Continuaré sin usar tarjetas y de momento limito mis gastos a cantidades inferiores a 1000 €. Esto claro genera una falta de demanda de bienes superiores a esta cantidad y tarde o temprano les pasará recibo. Persiguiendo la calderilla malamente acabarán con el dinero negro y el tráfico de capitales.

Puntuación 94
#2
A Favor
En Contra

En España todo es exagerado; en el Barrio de Salamanca se difundió hace cosa de 15 años la anécdota de un señor ya mayor del barrio que entró en la agencia del Banco Popular del Edificio Beatriz a cambiar un billete de €500 para tener cambio para pagar un taxi que tenía en la puerta que le había traído del Aeropuerto, le dijeron que solo le cambiaban si daba el DNI, el señor dijo que ya buscaba cambio en otro sitio para que no le metieran en una base de datos por cambiar un billete; cuando se retiraba, el interventor de la Agencia, un tipo sin afeitar y el nudo de la corbata ladeado y sucio, a sus espaldas le gritó: Qué cabrón !. El señor había sido amigo del anterior director de la Agencia, A.F., y del anterior Presidente, L.V., además este señor había sido apoderado de una institución con cuenta en esa Agencia, o sea que le tenían perfectamente registrado; el señor mandó una carta a la Dirección del Banco, se disculparon, pero la anécdota refleja en lo que se había convertido el Popu con el nuevo Presidente, luego les pasó lo que les pasó.

Puntuación 50
#3
ñad
A Favor
En Contra

María Jesús Montero, dimisión.

Puntuación 70
#4
Miguel
A Favor
En Contra

Buenas tardes;

Me parece una resolución plenamente acertada y que pone en valor la Libertad individual y el necesario respeto al orden jurídico fundamental en los controles que se impongan a la libertad económica.

Veamos, quién es el Estado para limitar / impedir el uso de un medio tan legítimo de pago como es el billete ( la moneda ) . Si usted quiere perseguir el fraude, no presuma culpable a todo el que paga en dinero y haga políticas eficaces de persecución del fraude.

Y por otro lado, racionalice el gasto público; no se pueden pervertir las instituciones copándolas y repartiéndolas como si lo público fuera una ETT.

La búsqueda del bien común es la esencia de la noble tarea política ; y lo que vemos es búsqueda del bien del partido, como medio de colocación de perfiles profesionales que en la vida privada no tendrían las prebendas que consiguen en lo público

Puntuación 65
#5
Woniu
A Favor
En Contra

Me veo viviendo en el metaverso, porque en el mundo real......

Puntuación 24
#6
As
A Favor
En Contra

Al comunista sanchez el puerco se le va la hoya, así va todo

Puntuación 26
#7
jsus
A Favor
En Contra

y mira que yo me había creido el cuento de que la Inquisición de había prohibido.

Puntuación 23
#8
Gran hermano tenemos
A Favor
En Contra

El comunismo te acecha y quiere enterarse si tú y tus amigos os dais un hartón de langostinos y marisco o vais luego al puticlub y no quiere que paguéis en efectivo.

Puntuación 30
#9
Es lo que hay
A Favor
En Contra

Y se dan cuenta ahora, al cabo de un año, no cabe un tonto más y los más tontos están en puestos importantes.

Puntuación 28
#10
Luis
A Favor
En Contra

A los defraudadores no les gusta esta ley y por aquí hay unos cuantos.

Deseando estoy de que llegue el día que el dinero físico desaparezca!

Puntuación -69
#11
VIO
A Favor
En Contra

Hacienda nos roba. Cuando un magistrado del supremo ha destapado el robo legal de las plusvalías municipales la ministra María Jesús Montero, conocida por muchos como la ministra ladrona, no ha dimitido ni por su dignidad personal ni por la del ministerio que representa. Ni sus funcionarios Inspectores de Hacienda que conocían de sobra el chanchullo tampoco han exigido su dimisión. Estos señores van a lo que van, que por Navidad reciben un rapel de productividad en función de lo que recaudan. Les mueve la codicia, que camuflan hábilmente bajo el paraguas que lo hacen por el bien común o por el principio de

obediencia debida al superior. Por eso muchos pequeños empresarios de Pymes les consideran como auténticos terroristas económicos encubiertos, ya que a causa de las leyes injustas que promueven atentan contra la economía en su conjunto y acaban generando paro y miseria en la sociedad. Aparte del robo legal de la plusvalía se puede incluir en este apartado la doble imposición a los beneficios empresariales, los impuestos invisibles y muchos otros. Hacienda nos roba.

Puntuación 31
#12
Usuario validado en elEconomista.es
aviamquepasa
A Favor
En Contra

Nuestra única esperanza es que nos intervengan y que no dejen hacer nada a los políticos actuales.

Puntuación 26
#13
John
A Favor
En Contra

El precio el toner se ha disparado imprimiendo facturas desglosadas.

Puntuación 8
#14
woniu
A Favor
En Contra

#11 Luis , los ladrones estan perfectamente identificados, lo que pasa es que tienen inmunidad o hacen ver que los revisan 20 años mas tarde y todo a caducado o son de poca monta y como solo han robado 100 carteras en el metro en un mes no pasa nada o estan metidos en politica sindicatos etc. Que los pillen y los enchironen a todos , pero si yo quiero ir con 20k eur a comprar algo al contado para que no se entere la mujer, el vecino o el del banco tengo todo el derecho, por algo estan en mi bolsillo y me los he ganado. Y que hacienda, policia hagan su trabajo , pillar a los delincuentes y dejar tranquilos a los demas. Vamos que solo por el hecho de tener x eur ya eres un delincuente. En fin economia circular , has de nacer pobre, trabajar para papa estado por x monedas y cuando te vas dejarlo todo otra vez a papa estado. Vamos que gano 100, pago 25% de irpf , luego si se lo doy a mi amante he de pagar otra vez y si compro algo otro 21% y si me muero pues ahi esta hacienda otra vez. Que trabaje tia rita. Soys la inquisicion como dice uno mas arriba.

Puntuación 14
#15
alf
A Favor
En Contra

Sí, somos un país de ladrones... por todo el B que utilizamos, por eso tienen que poner medidas como estas. Preparáos porque el futuro es sin efectivo, si todavía existe es porque a los políticos es a los primeros que les interesa para llevarse los maletines. ¿Quién va a defender hacer pagos de más de 1.000 euros en efectivo si no es para algo ilegal?

Puntuación -25
#16
woniu
A Favor
En Contra

Pues yo tengo un cuchillo grande y para que lo voy a usar si no es para algo ilegal?

Que el dinero es mio y hago y pago como me da la gana y puedo, como españa no me deja lo hago en china, aqui vas con dinero y te adoran. Pero bueno si quieren cargarse el dinero volveremos al trueque , a los bitcoins o lo que sea, no quiero qu

e me roben con comisiones, asesores financieros, etc. Y si tan ilegal es el dinero o tanto contamina el plastico que lo quiten del mercado y todo mas claro.

Puntuación 12
#17
Nicaso
A Favor
En Contra

Por lo leido en algún comentario y sin que sirva de acusación alguna habría que decir aquello de que piensa el ladrón que todos son de su condición. El pago en efectivo es legal y el límite puesto por España es un abuso que afectará a las relaciones comerciales. El dinero negro se mueve por otros derroteros y dificilmente van acabar con él si lo único que se les ocurre son estas cosas.

Puntuación 11
#18
basajaun
A Favor
En Contra

El articulo es solo una denuncia? implica la denuncia un cambio?

se ha modfificado la legislacion?

Puntuación 3
#19
Nano54
A Favor
En Contra

No tardando mucho cuando demos la propina a los hijos o nietos habrá que hacerlo mediante una factura y que firmen el recibí correspondiente y si no lo justificas una multa cojonuda y/o a la cárcel, ambos, el abuelo y el nieto.

Puntuación 8
#20
al q no le guste es porque defrauda
A Favor
En Contra

yo lo bajaba a 10 euros. q tienes q esconder si no trapichas con dinero negro? yo nada tengo q esconder todo mi dinero es A toda smis operaciones son normales y no relacionadas con drogas ni prostitucion asi que....quien no le gusta la ley es porque defrauda. no hay mas.

Puntuación -12
#21
Tubal
A Favor
En Contra

El día que quiten el dinero en efectivo los bancos tendrán carta blanca para cobrar tipos negativos por los ahorros y comisión por la transacciones, el dinero dejará de ser nuestro, desgraciadamente mucha gente esto no lo ve o no lo quiere ver, la lucha contra el fraude será la excusa.

Puntuación 7
#22
Fran
A Favor
En Contra

Y el caso que le va a hacer el gobierno, van a seguir haciendo lo que les de la gana...

Eso sí, para bajar impuestos se excusan en que no les deja Europa, que tienen que pedir permiso, jajajaj.

Puntuación 4
#23