Economía

Esta es la factura de la luz preferida por los españoles

  • El precio de la electricidad es un 350% superior al de hace un año
  • La tarifa de luz a precio fijo gana peso año a año
Foto: iStock

En los últimos meses, la factura de la luz en España ha alcanzado niveles históricos de precio debido a la enorme demanda mundial de energía tras la pandemia y a la reciente guerra de Rusia en Ucrania.

La escasez de gas natural en los mercados internacionales ha encarecido esta materia prima, clave para la producción diaria de luz -se usa en las centrales de ciclo combinado para producir electricidad-, lo que ha provocado que el precio de la luz en el llamado mercado mayorista se haya disparado este martes hasta los 248,1 euros/MWh, un 350% más que hace un año.

En este contexto, miles de consumidores en España tratan desde hace meses de buscar una operadora eléctrica que les permita rebajar su factura mensual.

La mejor solución, como demuestran los datos de la Comisión nacional del Mercado de Valores (CNMC), la entidad pública que se encarga de supervisar el mercado de la luz, es contratar una tarifa de luz a precio fijo, en lugar de una tarifa regulada (PVPC).

En total, en octubre de 2021, alrededor del 60% de los consumidores eléctricos -unos 18 millones de consumidores frente a un total de 29 millones- disponían en España de un contrato de suministro a precio fijo, lo que les permitió mantener los precios de su tarifa mensual congelados hasta la revisión de sus contratos.

Por el contrario, el 40% restante de los consumidores estabas suscritos a contratos indexados al precio del mercado al contado o en tarifa regulada (PVPC), por lo que cada mes vieron trasladados los incrementos de la luz a su factura.

Los fuertes aumentos en el precio de la electricidad provocaron que 1,25 millones de clientes en España se cambiasen en 2021 de la tarifa PVPC a la tarifa a precio fijo. Este trasvase fue mucho mayor el año pasado que en los anteriores: 575.000 en 2020 y 660.000 en 2019.

Como recuerda la CNMC, los consumidores que quieran darse de baja de su tarifa PVPC o cambiar su tarifa de PVPC a fija podrán hacerlo en cualquier momento y sin coste alguno. Por el contrario, las empresas energéticas sí podrán cobrar una comisión al cliente si este cancela anticipadamente un contrato de tarifa fija -debe constar en el contrato-.

¿Qué es la tarifa fija de la luz?

Es una tarifa que establece un precio fijo de la luz durante 12 meses, y que tras ese periodo se revisa una vez al año. Es decir, por mucho que suba o baje el precio diario de la luz, el consumidor pagará lo mismo todos los meses por la luz consumida. Hay que recalcar que el precio fijo es por kW hora, por lo que si se consume más electricidad, se pagará más, y viceversa.

¿Qué es la tarifa PVPC de la luz?

La tarifa regulada o a Precio Voluntario del Pequeño Consumidor (PVPC) cambia cada día y cada hora en función del precio negociado en el mercado mayorista (llamado OMIE). El coste de la luz, por lo tanto, varía no solo en función de lo que consume el hogar, sino del precio que fijan las eléctricas jornada a jornada.

La tarifa PVPC es la que se ve afectada en mayor manera por los cambios en el precio de la electricidad de los últimos meses. De hecho, según la CNMC, los clientes con esta tarifa habrían experimentado un incremento del precio del 45% en 2021 (+229 euros con respecto a 2020 para un consumidor medio).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky