
La deuda del conjunto de las administraciones públicas registró en enero un ligero descenso del 0,2% respecto al cierre de 2021, hasta los 1,424 billones de euros, con lo que se mantiene por encima del 118% del PIB, según los datos avanzados por el Banco de España.
El Ministerio de Asuntos Económicos ha destacado que se trata del primer descenso del volumen de deuda en un mes de enero desde 2014, debido al vencimiento de un bono a 10 años emitido durante la crisis financiera que suponía una carga en intereses de entre 1.200 y 1.700 millones anuales.
Se trata del primer descenso del volumen de deuda en un mes de enero desde 2014
En el último año, la deuda pública ha crecido, en cambio, un 5,6%, con 75.697 millones de euros más, como consecuencia de los menores ingresos y los mayores gastos derivados de la crisis de la pandemia. Sin embargo, no bate un nuevo récord en la serie histórica al permanecer por debajo del dato de septiembre, cuando alcanzó un máximo de 1,432 billones.
Aumenta la deuda de las CCAA
En la misma línea, el endeudamiento de las comunidades autónomas ha cedido un 1% en enero frente al mes anterior, hasta los 309.722 millones de euros, pero en tasa interanual experimenta un repunte mayor, del 2%.
Los ayuntamientos, de su lado, han registrado una deuda en el primer mes del año de 21.979 millones de euros, 0,6% menos que en diciembre, mientras que en el último año se ha mantenido prácticamente estable, con un ligero descenso del 0,1%.
Por último, la deuda de la Seguridad Social, con 99.184 millones de euros, ha crecido un 16,2% en los últimos doce meses, pero respecto a diciembre ha repetido la misma cifra, con solo un millón de euros menos.