Economía

Ómicron frenó la llegada de turistas hasta los 2,5 millones

  • La última variante del virus redujo mes a mes el número de viajeros foráneos llegados a España desde noviembre

La llegada de la variente ómicron durante los meses de diciembre y enero frenó la llegada de turistas extranjeros. Mientras que en octubre visitaron España 5,1 millones de viajeros, las cifras se han ido reduciendo mes a mes. Así, en noviembre llegaron 3,3 millones y en diciembre 2,9 millones hasta alcanzar finalmente los 2,5 millones de turistas que visitaron nuestro país en el mes de enero.

Sin embargo, y a pesar de este descenso, supone multiplicar por más de cinco (+467,7%) la cifra del mismo mes de 2021, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

"Los datos de enero confirman que el impacto de la variante ómicron en el turismo ha sido menor del esperado, si bien ha ralentizado el ritmo de la recuperación", señalaba la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto.

Reino Unido, primer emisor

A diferencia de lo que ocurrió en 2021, este año arranca con Reino Unido como primer mercado emisor, gracias a la flexibilización de los requisitos sanitarios para viajar entre los dos países. Los 363.150 turistas que visitaron en enero representan un aumento del 1.461,3% respecto al mismo mes del año pasado. Asimismo, Francia y Alemania son los siguientes países con más turistas que visitan España. Francia aporta 347.955 (un 195,6% más en tasa anual) y Alemania 282.280 (un 452,2% más).

Por comunidades autónomas, Canarias fue el primer destino principal de los turistas en enero, con el 30,6% del total. Le siguen Cataluña (18,6%) y Andalucía (13%). A Canarias llegan 759.765 turistas, un 777,5% más que en enero de 2021. Los principales países de residencia de los turistas de esta comunidad son Reino Unido (con el 26,5% del total) y Alemania (19%).

Por último, el gasto total realizado por los turistas internacionales que visitaron España en enero alcanzó los 3.027 millones de euros, lo que supone casi siete veces más (aumento del 561,7%) respecto al mismo mes de 2021 (561,6 millones de euros) y el 63% de los niveles de enero de 2020.

Además, tanto el gasto medio por turista como la duración media de la estancia de los turistas en enero superan los niveles prepandemia. El gasto medio por turista se situó en 1.217 euros, con un aumento del 16,5%, y la duración media de los viajes se situó en 9,9 días.

Alternativas a la ausencia de turistas rusos

A la espera de ver cómo la guerra en Ucrania puede incidir en los flujos turísticos en los próximos meses, el Gobierno de España ya trabaja buscando alternativas a una eventual ausencia del turista ruso esta temporada alta en los destinos más expuestos a este mercado, como es el caso de Cataluña.

Así, en el mes de enero, antes del conflicto entre Rusia y Ucrania, vinieron a España 18.444 turistas rusos, todavía lejos de los 67.211 del mismo mes de 2019.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky