En una dura rueda de prensa, el presidente de EEUU, Joe Biden, ha anunciado una serie de sanciones "devastadoras" para expulsar a Rusia del sistema financiero occidental y "limitar su capacidad de mantener una economía del siglo XXI" en respuesta a la "brutal agresión" contra Ucrania.
La lista de sanciones es la más dura aprobada hasta ahora, y ha sido acordada con los líderes del G7 y la UE. Las nuevas medidas implican la limitación de las exportaciones de todo tipo de productos a Rusia, que deberán ser autorizadas individualmente por el Gobierno de EEUU; la prohibición del uso de dólares, yenes, libras y euros en las emisiones de deuda y bonos estatales y empresariales, en coordinación con Reino Unido, la UE y Japón; la expulsión de todas las empresas estatales y privadas rusas de los mercados financieros de EEUU, Europa, Canadá, Australia y Japón; el congelamiento de fondos de los 5 mayores bancos rusos en EEUU; la prohibición de las importaciones tecnológicas a Rusia de EEUU y aliados, el 50% del total de compras de este tipo; así como sanciones individuales a un centenar de empresarios y oligarcas rusos.
Entre los bancos sancionados está VTB, el segundo mayor banco del país. "Esto significa que todos sus activos en EEUU serán congelados. Vamos a frenar la capacidad de Rusia de financiarse", remarcó Biden, quien destacó la importancia de la coordinación internacional de estas medidas económicas contra Moscú.
"Estas sanciones son tan duras o más que expulsar a Rusia del sistema Swift", afirmó Biden, que explicó que no había pulsado el llamado 'botón nuclear' que cortaría de raíz las conexiones físicas de los bancos rusos al sistema financiero por las reticencias de varios países europeos. Aun así, este paquete se acerca lo más posible a ese objetivo.
"Nuestro objetivo es que estas sanciones debiliten tanto a la economía de Rusia que Putin tenga que tomar la difícil decisión de cambiar sus planes o quedar reducido a una potencia de segunda clase", dijo el presidente norteamericano.
Además, Biden anunció que reforzaría la presencia de tropas de la OTAN en territorio de la UE, recordando que EEUU está dispuesto a usar "todo el poder militar estadounidense" -una referencia velada a sus armas militares- si Rusia toca "un centímetro" de territorio aliado. "Putin quiere rehacer la Unión Soviética", aseguró. El presidente de EEUU no tiene planes de volver a reunirse con él, dijo. "Si Putin sigue por este camino, nuestras relaciones diplomáticas están rotas".
La Unión UE acuerda ampliar sanciones
Los últimos en sumarse a las sanciones han sido los países de la Unión Europea, que acordaron un paquete de medidas. A pesar de que no se conoce aún exactamente el contenido de las mismas, ya han hecho públicas algunas de ellas.
Por un lado, se procederá a la congelación de activos rusos y a una detención total del acceso de toda su banca al mercado financiero. También han explicado que habrá medidas específicas para dañar al sector energético y de transporte. Otro de los puntos será la prohibición de entrar en la UE a los ciudadanos rusos.
Estas son algunas de las medidas iniciales y queda por saber qué pasos más dará la Unión Europea. Uno de los puntos más polémicos es la expulsión del sistema SWIFT de comunicaciones bancarias, lo que supondría un golpe sin precedentes para su sector financiero. De momento no hay un consenso sobre la implementación de esta medida, pero diversos legisladores se han mostrado a favor.
Reino Unido golpea a los oligarcas
Poco antes, el primer ministro británico, Boris Johnson, anunció también una serie de medidas destinadas a golpear a los oligarcas rusos que tienen millones en Londres. Con esta medida, limita a 50.000 libras el máximo de dinero que podrán tener depositados los ciudadanos rusos en los bancos británicos. Además, congelará también los activos de los bancos rusos, prohibirá las operaciones de cualquier entidad del país en los mercados financieros británicos y aprobará una lista de personas sancionadas con más de 100 nombres, todos ellos altos cargos o empresarios cercanos al Kremlin.
El siguiente paso, que Johnson promete realizar antes de Pascua, es la investigación y posible congelación de los activos de los ricos rusos en el país que no puedan ser explicados legalmente. Además, irá a por las empresas pantalla que muchos oligarcas utilizan para comprar pisos y otros bienes en el país.