Economía

EEUU expulsa a Rusia del sistema financiero occidental y la UE pacta otro paquete de sanciones

  • "Si Putin no cambia, nuestras relaciones diplomáticas están rotas", ha dicho
Joe Biden. Foto: Reuters

En una dura rueda de prensa, el presidente de EEUU, Joe Biden, ha anunciado una serie de sanciones "devastadoras" para expulsar a Rusia del sistema financiero occidental y "limitar su capacidad de mantener una economía del siglo XXI" en respuesta a la "brutal agresión" contra Ucrania.

La lista de sanciones es la más dura aprobada hasta ahora, y ha sido acordada con los líderes del G7 y la UE. Las nuevas medidas implican la limitación de las exportaciones de todo tipo de productos a Rusia, que deberán ser autorizadas individualmente por el Gobierno de EEUU; la prohibición del uso de dólares, yenes, libras y euros en las emisiones de deuda y bonos estatales y empresariales, en coordinación con Reino Unido, la UE y Japón; la expulsión de todas las empresas estatales y privadas rusas de los mercados financieros de EEUU, Europa, Canadá, Australia y Japón; el congelamiento de fondos de los 5 mayores bancos rusos en EEUU; la prohibición de las importaciones tecnológicas a Rusia de EEUU y aliados, el 50% del total de compras de este tipo; así como sanciones individuales a un centenar de empresarios y oligarcas rusos.

Entre los bancos sancionados está VTB, el segundo mayor banco del país. "Esto significa que todos sus activos en EEUU serán congelados. Vamos a frenar la capacidad de Rusia de financiarse", remarcó Biden, quien destacó la importancia de la coordinación internacional de estas medidas económicas contra Moscú.

"Estas sanciones son tan duras o más que expulsar a Rusia del sistema Swift", afirmó Biden, que explicó que no había pulsado el llamado 'botón nuclear' que cortaría de raíz las conexiones físicas de los bancos rusos al sistema financiero por las reticencias de varios países europeos. Aun así, este paquete se acerca lo más posible a ese objetivo.

"Nuestro objetivo es que estas sanciones debiliten tanto a la economía de Rusia que Putin tenga que tomar la difícil decisión de cambiar sus planes o quedar reducido a una potencia de segunda clase", dijo el presidente norteamericano.

Además, Biden anunció que reforzaría la presencia de tropas de la OTAN en territorio de la UE, recordando que EEUU está dispuesto a usar "todo el poder militar estadounidense" -una referencia velada a sus armas militares- si Rusia toca "un centímetro" de territorio aliado. "Putin quiere rehacer la Unión Soviética", aseguró. El presidente de EEUU no tiene planes de volver a reunirse con él, dijo. "Si Putin sigue por este camino, nuestras relaciones diplomáticas están rotas".

La Unión UE acuerda ampliar sanciones

Los últimos en sumarse a las sanciones han sido los países de la Unión Europea, que acordaron un paquete de medidas. A pesar de que no se conoce aún exactamente el contenido de las mismas, ya han hecho públicas algunas de ellas.

Por un lado, se procederá a la congelación de activos rusos y a una detención total del acceso de toda su banca al mercado financiero. También han explicado que habrá medidas específicas para dañar al sector energético y de transporte. Otro de los puntos será la prohibición de entrar en la UE a los ciudadanos rusos.

Estas son algunas de las medidas iniciales y queda por saber qué pasos más dará la Unión Europea. Uno de los puntos más polémicos es la expulsión del sistema SWIFT de comunicaciones bancarias, lo que supondría un golpe sin precedentes para su sector financiero. De momento no hay un consenso sobre la implementación de esta medida, pero diversos legisladores se han mostrado a favor.

Reino Unido golpea a los oligarcas

Poco antes, el primer ministro británico, Boris Johnson, anunció también una serie de medidas destinadas a golpear a los oligarcas rusos que tienen millones en Londres. Con esta medida, limita a 50.000 libras el máximo de dinero que podrán tener depositados los ciudadanos rusos en los bancos británicos. Además, congelará también los activos de los bancos rusos, prohibirá las operaciones de cualquier entidad del país en los mercados financieros británicos y aprobará una lista de personas sancionadas con más de 100 nombres, todos ellos altos cargos o empresarios cercanos al Kremlin.

El siguiente paso, que Johnson promete realizar antes de Pascua, es la investigación y posible congelación de los activos de los ricos rusos en el país que no puedan ser explicados legalmente. Además, irá a por las empresas pantalla que muchos oligarcas utilizan para comprar pisos y otros bienes en el país.

comentariosicon-menu17WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 17

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Jose
A Favor
En Contra

Vaya, pronto mi perro será tan rico como Abramovic. Si le parece mal y quiere seguir siendo rico, ya sabe a qué compatriota tienen que tirar a una cuneta. Sólo hace falta que encuentren en el kgb a cuatro amantes del dinero que no la caguen con su valkiria.

Puntuación 4
#1
Usuario validado en elEconomista.es
aviamquepasa
A Favor
En Contra

Supongo que todo ésto, Rusia ya lo tiene pensado. Esto y más. Dudo que sirva de algo.

Puntuación 8
#2
Aurelio
A Favor
En Contra

Pobres ucranianos, tan lejos de Dios y tan cerca de los rusos! y los chinos haciendo negocios como buenos aliados de Putin y del dinero...el mío ya no.

Puntuación 10
#3
Aurelio
A Favor
En Contra

Los gobiernos europeos está llenos de huevones que solo actuarán cuando Putin esté a la puerta de su casa con un bazuca. Tienen que poder toda la carne en el asador o está esperando a que les vengan a salvar los americanos? CON EL PRESIDENTE QUE TENEMOS EN ESPÑA, SIN SON TODOS SIMILARES, ESTAMOS JODIDOS.

Puntuación 8
#4
Usuario validado en elEconomista.es
cj
A Favor
En Contra

Putin tiene que estar temblando..., pero de risa.

Las pobres gentes de Ucrania van a comprobar lo lamentable que son sus "socios" de occidente, se van a sentir defraudados y abandonados.

Siglo XXI y el ser humano cada día más irracional, depredador, intolerante, agresivo y sobretodo menos inteligente..., qué civilización más penosa, es muy triste todo esto.

Puntuación 11
#5
HUMORISTA EMPEDERNIDO
A Favor
En Contra

Boicot a la ensaladilla rusa y a las montañas rusas de los parques de atracciones.

Por cierto, ¿cómo sacaríais un elefante atascado dentro de un inodoro, sin romper el inodoro? Respuesta: ¡mojado! xD

Puntuación -7
#6
David
A Favor
En Contra

Pues, me enfado y no respiro...

Vaya papelón estamos haciendo.

A ver quién le va a poner sanciones, cuando en 1 mes tenga conquistada Europa.

¿Vamos a depender de EE. UU. Para defendernos? Estamos listos

Puntuación 8
#7
John
A Favor
En Contra

Ya se contaba con las sanciones, llevan tiempo preparados para ello, ¿o piensan que Putin es imbecil?

Rusia conseguirá sus objetivos y terminará el conflicto en pocos días con la misión cumplida.

Puntuación 13
#8
Siberiano
A Favor
En Contra

La desunión europea sigue disparándose en los pies

Puntuación 12
#9
Nh3 para españa
A Favor
En Contra

esto pasa por meter el hocico donde no nos llaman. ¿qué se le ha perdido a la otan, y por tanto a europa, en ucrania? Recuerdo lo de crimea, también eran unas medidas devastadoras para rusia, ni cosquillas le hicieron. Si hubiesen plantado 4000 tanques 150000 hombres y 3000 aviones en ucrania seguro que putin se lo había pensado. Biden está haciendo un ridículo extraordinario.

Puntuación 5
#10
no cabe un tonto mas
A Favor
En Contra

Si creen que con eso van a parar a Putin y su colega Chino, es que no son muy listos.

Este Invasión estaba planeada desde hace mucho con el apoyo Chino, gran parte de la precisión de las armas Rusas y la rapidez en la destrucción de objetivos fijos y móviles militares y civiles en Ucrania ha sido gracias al uso masivo de la información recogida de redes y dispositivos móviles de tecnología China.

Se ha podido verificar que al menos 5 complejos de defensa Ucranianos fueron interferidos y neutralizados antes de su destrucción gracias a el uso de esta tecnología.

Misma tecnología China que se usa a diario en gran parte de EUROPA.

Puntuación 13
#11
Rubén
A Favor
En Contra

A por los pisos de los Rusos en Marina dor. Que el estado los despropie y los haga de protección oficial para meter a los ucranianos expulsados de su país.

Puntuación 7
#12
Españoles en el extranjero.
A Favor
En Contra

Algo que los españoles que viajan al extranjero o bien tienen su residencia habitual en el extranjero deben de conocer y preferible hacer:

Si viajas al extranjero:

http://www.exteriores.gob.es/Portal/es/ServiciosAlCiudadano/SiViajasAlExtranjero/Paginas/InscribeteEnElRegistroDeViajeros.aspx

Si resides en el extranjero:

http://www.exteriores.gob.es/Portal/es/ServiciosAlCiudadano/SiEstasEnElExtranjero/Paginas/TuConsuladoPuedeAyudarte.aspx

Inscribirse todo el núcleo familiar, ayuda a la Embajada/Consulado a ponerse en contacto con los españoles para en caso de alguna emergencia poder facilitar la ayuda/evacuación necesaria.

Puntuación 1
#13
Conchi
A Favor
En Contra

Todos sabemos que Rusia hace lo que quiere y si todos ponemos nuestro granito de arena podemos presionar a los empresarios Rusos que trabajan en España, por ejemplo la Franquicia de Vinos Vinalium pertenece a un grupo de inversión Ruso y su presidente es: Igor Voronov, si dejamos de comprar en sus tiendas entenderán el mensaje

Puntuación 0
#14
Ana27
A Favor
En Contra

Con el Pre.Trump no había guerras.

Puntuación 2
#15
Biden te han pillado
A Favor
En Contra

Biden tiene que aclarar los intereses de su propia familia en Rusia y Ucrania.

Puntuación 3
#16
Trump
A Favor
En Contra

Trump es muy malo, malo, malo....Pero en cuanto gobierna algún amigo de los de la ceja o de los de "no a la guerra", lo primero que hace es montar 2 ó 3 gerritas O GUERRAZAS.

Puntuación 3
#17