Economía

Bélgica aprueba la jornada laboral de cuatro días sin reducir horas y las semanas flexibles

  • Los trabajadores podrán concentrar su horario semanal en cuatro días
  • También podrán hacer más horas una semana para despejar la siguiente
  • La flexibilización del mercado laboral busca llegar al 80% de empleo en 2030
Foto: Dreamstime

El Gobierno belga llegó este martes a un acuerdo para la reforma del mercado laboral que incluye la posibilidad de concentrar la semana laboral en cuatro días o flexibilizar los horarios para "dar más libertad a los trabajadores", indicó en una rueda de prensa el primer ministro belga, Alexander De Croo.

El comité ministerial que reúne a De Croo y a sus viceprimeros ministros alcanzó esta madrugada el acuerdo, que persigue el objetivo de flexibilizar el mercado de trabajo para que Bélgica llegue a una tasa de empleo del 80% en 2030 desde el 71% en actual, con fuertes disparidades regionales, según la cadena pública RTBF.

De Croo explicó que han tenido en cuenta las lecciones aprendidas durante la pandemia, en la que el teletrabajo ha sido obligatorio o ha estado fuertemente recomendado y ha llevado a los empleados a nuevas situaciones de conciliación.

Cuatro días a la semana (a 10 horas por día) o semanas variables

Una de las principales medidas que contempla el acuerdo es que los trabajadores podrán 'aglutinar' las horas semanales para concentrarla en cuatro días a la semana, de manera que podrían disfrutar al quinto de una jornada libre. Es decir, no trabajarán menos horas a la semana sino que trabajarán más horas esos cuatro días. 

En este sentido, el diputado por Más País, Íñigo Errejón, que promueve la semana de 32 horas semanales en cuatro días en España ha criticado la medida: "Leo que 'Bélgica ha aprobado la semana laboral de 4 días'. No es cierto: no reducen horas de trabajo. Trabajar 10 horas diarias para librar un día es un atentado a la conciliación y a la calidad de vida. Han ido por el camino contrario", ha escrito en Twitter.

El plan que impulsa el partido de Errejón propone semanas de cuatro días, reduciendo horas pero sin reducir los salario. Está previsto que el proyecto piloto, para el que se destinaron 10 millones de euros en los Presupuestos Generales del Estado, arranque este año con ayudas a las empresas que se adhieran a la prueba.

Volviendo a lo aprobado por le Gobierno belga, los trabajadores también podrán optar por un régimen variable, trabajando más horas una semana y teniendo más tiempo libre a la siguiente.

En ambos casos, es el empleado el que tiene que solicitar esas fórmulas de trabajo, que la prensa belga destaca como "interesante en las situaciones de coparentalidad". Además, los trabajadores con horarios variables deberán conocer su horario al menos siete días antes.

Trabajar en otra empresa en el periodo de aviso de despido y otras medidas

Hay más medidas. El pacto prevé facilitar a las empresas de comercio electrónico el empleo vespertino (entre las 20:00 horas y la medianoche), para proteger mejor a los trabajadores de plataformas como Uber o Deliveroo.

Además, el acuerdo establece que las personas que hayan dado o recibido un aviso de despido podrán empezar a trabajar para otra empresa durante ese periodo.

Asimismo, ha indicado el Gobierno, cada año, las empresas deberán también presentar un plan de formación de sus empleados, y se extiende el derecho a la desconexión fuera del horario laboral, de manera que los empleados no tengan "presión por responder a mensajes o correos electrónicos".

El viceprimer ministro y titular de Economía y Empleo, el socialista francófono Pierre-Yves Dermagne, indicó en su perfil en Twitter que el pacto contiene "avances concretos para todos los trabajadores". En concreto, señaló que se refuerza el derecho a la formación, se protege mejor a los trabajadores de plataformas digitales (como Uber), se dan más garantías para conciliar la vida profesional y familiar y se impulsa el empleo.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Pedro
A Favor
En Contra

Yo soy medico. Vivo y trabajo en Belgica, con un trabajo estupendo al cual no podria optar de ninguna manera en Espana. Me he venido huyendo de la porqueria de contratos que hay en Espana, de los trapicheos, de los impuestos confiscatorios y de todos los chupones de politicos que no saben crear un solo puesto de trabajo.

Esta posibilidad que ofrece Belgica de trabajo flexible es una bendicion y que seguro que aumentara el empleo y la riqueza del pais.

Pues ya tuvo que salir el amigo Errejon a decir sus tonterias, vendiendo que es capaz de crear riqueza de la nada y enganando a los bobos.

A ver si estos listos desaparecen ya.

PD: siento las faltas de ortografia (teclado en ingles)

Puntuación 3
#1
FED
A Favor
En Contra

esto de la flexibilidad lo haces en España y aqui no trabaja ni Dios. aquí das la mano y te cogen todo el cuerpo jajajaja

Puntuación -2
#2