Economía

Poca repercusión paro trabajadores asistencia Binter Canarias primeras horas

Las Palmas de Gran Canaria, 10 dic (EFECOM).- La huelga de los trabajadores de Atlántica de Handling, que presta el servicio de asistencia en tierra a Binter Canarias en las islas, apenas está teniendo repercusión en las operaciones aéreas realizadas durante esta mañana, informaron a Efe fuentes sindicales y de la empresa.

El paro, previsto para toda la jornada de hoy, ha provocado retrasos de una media hora en trece de las 60 operaciones de Binter Canarias registradas entre las 7:00 y las 11:30 horas, indicó el portavoz de la compañía, José Luis Reina.

Sin embargo, los sindicatos consideran que la situación se complicará a medida que avance la jornada, como consecuencia del regreso de numerosos pasajeros tras varios días festivos.

Según informó el representante de UGT, Orlando Robledano, los vuelos operados durante las primeras horas de la mañana iban prácticamente vacíos, por lo que la incidencia de la huelga apenas se ha hecho notar, situación que puede variar en las próximas horas.

Los empleados de Atlántica de Hándling, empresa con 540 personas en toda Canarias, ya han protagonizado otras dos jornadas de huelga para exigir mejoras laborales, aunque ésta es la primera de 24 horas, pues los anteriores fueron paros de cuatro horas por turno.

Los trabajadores en huelga exigen que la dirección de la empresa respete el convenio del sector firmado en 2005, que se cierre el convenio propio de Atlántica de Hándling que se lleva varios meses negociando y diversas mejoras en materia de prevención y salud laboral, explicó Robledano.

Asimismo, piden que se mejore la situación de los trabajadores a tiempo parcial, que hacen una media de veinte horas semanales, ya sea con más horas de trabajo o convirtiéndolos en empleados con jornada completa.

Los sindicatos y la dirección de la empresa protagonizaron ayer un intento de acercamiento para evitar la huelga de hoy, que finalmente no prosperó, debido a que la patronal convocó únicamente a los representantes de UGT pero no a los de CCOO, lo que en opinión de Robledano, pretendía romper la unidad sindical que mantienen.

El portavoz de CCOO Alberto Sánchez aseguró que la dirección de la empresa no los convocó para negociar y que, cuando se enteraron de la reunión prevista, solicitaron un retraso en la hora de la reunión con el fin de que todos sus representantes en la mesa negociadora tuviesen tiempo de llegar, algo a lo que la dirección no accedió, razón por la que UGT se levantó de la mesa.

El representante de UGT aseguró que ambos sindicatos están unidos y mantienen la misma postura y estudian la posibilidad de ampliar los paros al mes de enero, además de los ya previsto para los días 15, 17, 22, 23 24, 25, 29, 30 y 31 de diciembre.

La dirección de Binter Canarias aseguró por su parte que no convocó a los representantes de CCOO porque no pudo localizar a sus responsables, pero que éstos, una vez enterados de la reunión prevista, tuvieron tiempo suficiente para acudir a ella, aunque "no parece que hubiera mucha voluntad".

Asimismo, informó de que las negociaciones se reanudarán la próxima semana con una reunión que celebrará en principio el miércoles día 13. EFECOM

as/mdo

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky