Economía

Gobierno y empresarios de Colombia celebran prórroga preferencias

Bogotá, 9 dic (EFECOM).- El Gobierno y los empresarios de Colombia celebraron hoy la prórroga por seis meses de la Ley de Preferencias Arancelarias Andinas y Erradicación de Drogas (ATPDEA), aprobada por el Congreso de Estados Unidos.

El ministro colombiano de Agricultura, Andrés Felipe Arias, declaró a los periodistas que el hecho supone la conservación de por lo menos 600.000 empleos en Colombia.

Arias advirtió de que de "no haber sido así, ese mercado se hubiera perdido para los productos colombianos, que entrarían con arancel a EEUU y no serían competitivos".

La prórroga de las preferencias, otorgadas desde hace varios años en compensación por la lucha antidrogas a las naciones andinas, y que expiraban el próximo 31 de diciembre, fue aprobada por los congresistas estadounidenses a favor de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.

El presidente de la Asociación Nacional de Exportadores de Colombia (Analdex), Francisco Díaz Molina, destacó la aprobación y precisó que el hecho beneficia a 6.000 productos colombianos, entre ellos las flores y los textiles.

La ampliación de las ventajas arancelarias fue pedida especialmente por Colombia mientras entra en vigor el Tratado de Libre Comercio (TLC) negociado con EEUU.

El mes pasado, el presidente de Colombia, Alvaro Uribe, viajó a Washington para gestionar la ampliación.

Más tarde, el 22 de noviembre, los responsables de comercio de Colombia y EEUU firmaron el TLC, que pasó a estudio de sus respectivos órganos legislativos.

Colombia, Ecuador y Perú comenzaron a negociar los TLC con EEUU en mayo del 2004 y el primer país terminó la negociación en febrero pasado.

En octubre último estuvo en Bogotá una misión encabezada por el subsecretario de Estado para Asuntos Políticos, Nicholas Burns, quien anunció el apoyo a la búsqueda de la ampliación y a la aprobación del TLC. EFECOM

gta/lgo/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky