Quito, 9 dic (EFECOM).- Ecuador expresó hoy su satisfacción por la prórroga de seis meses a las preferencias arancelarias andinas (ATPDEA) aprobada por el Congreso de EEUU y por la posibilidad de extender esos beneficios con el futuro liderazgo demócrata en el legislativo de ese país.
El Ministerio ecuatoriano de Relaciones Exteriores destacó la prórroga semestral "sin condicionamientos" de las preferencias, cuya vigencia vencía el 31 de diciembre, aprobada por los legisladores estadounidenses a favor de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.
Esa decisión se tomó tras llegarse a un acuerdo entre los demócratas y los republicanos, quienes en un principio habían sugerido separar a Bolivia y Ecuador de los beneficios, por su reticencia a suscribir tratados de libre comercio (TLC) con Washington.
Sin embargo, la decisión legislativa en EEUU condiciona a una nueva prórroga de seis meses, esto es de julio a diciembre de 2007, sólo a aquellos países que concreten los TLC, lo que pone en una situación de privilegio a Colombia y Perú, que ya negociaron ese tipo de convenios.
El ATPDEA es un sistema comercial preferente que otorga EEUU a los andinos por los esfuerzos que éstos hacen en la lucha contra el narcotráfico.
Según la Cancillería ecuatoriana, la decisión de extender el ATPDEA "significa la protección de más de 350.000 empleos que se han originado en base a dicho sistema".
La mayoría de esos empleos, sostiene un comunicado de la Cancillería difundido en Quito, "se encuentran en el sector agrícola, que han servido para desarrollar y fortalecer los cultivos legales, como una alternativa viable para combatir la lucha contra las drogas".
Además, Ecuador afirma que "el sistema de preferencias ha constituido una herramienta importante en la relación económica entre Estados Unidos y los países andinos, así como en la lucha permanente contra el narcotráfico".
En Cochabamba, Bolivia, el ministro ecuatoriano de Comercio Exterior, Tomás Peribonio, dijo que su país está satisfecho con la prórroga por seis meses de la ATPDEA.
En un aparte de la II Cumbre Sudamericana, Peribonio aseguró que la ampliación del ATPDEA para su país, Colombia, Bolivia y Perú tiene al gobierno de Quito "extremadamente satisfecho y contento".
Para el ministro, la decisión estadounidense es un "logro extremadamente importante", pero agregó que la prórroga de las preferencias, que se otorgan en compensación por la lucha contra las drogas, debe ser indefinida.
Peribonio invitó a los países andinos a mantenerse unidos en la petición a Washington para ampliar las preferencias por más de seis meses.
Por su parte, el embajador de Ecuador en Washington, Luis Gallegos, remarcó que la prórroga de seis meses a las preferencias andinas "dan la oportunidad de establecer un diálogo positivo con el nuevo liderazgo del Partido Demócrata, en aras de encontrar soluciones que beneficien las relaciones entre los dos países".
El presidente ecuatoriano, Alfredo Palacio, ha asegurado que el ATPDEA no es una "dádiva" de Washington, sino una "justa compensación" a los onerosos esfuerzos que, en el caso de su país, ejecuta para combatir el tráfico ilegal de drogas, que tiene en EEUU uno de sus principales mercados de consumo.
Más radical se ha mostrado el presidente electo de Ecuador, el izquierdista Rafael Correa, que exige que las preferencias arancelarias de EEUU se mantengan el tiempo que dure la lucha contra el narcotráfico.
Correa, que asumirá el poder el próximo 15 de enero, asegura que las preferencias no son una "limosna" y que si esos beneficios desaparecen en algún momento, Ecuador podría revisar los "ingentes recursos" que integran el presupuesto de la lucha contra el narcotráfico.
Sin embargo, Correa considera que los congresistas demócratas estadounidenses, que dominarán la Cámara y el Senado el próximo año, son "más reticentes" a los TLC y con ellos se podría negociar la ampliación de las bases del ATPDEA. EFECOM
fa/cho/sm/am/jlm