Economía

Bruselas retiene los fondos a Polonia ante el impago de una multa por una mina de carbón

  • Estaban previsto entregar los primeros 15 millones de euros a este país
  • La Comisión Europea actúa así por primera vez, para compensar la multa
  • El TJUE condenó a Polonia por no cerrar una mina de lignito en Varsovia
Andrzej Duda, presidente de Polonia. Foto: EP

La Comisión Europea ha iniciado el procedimiento para retener los primeros 15 millones de euros de fondos europeos previstos para Polonia en compensación por el impago de una multa impuesta por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) al país por incumplir una sentencia anterior que obligaba a Varsovia a cerrar una mina de lignito próxima a la frontera con República Checa y Alemania.

Según ha comunicado a las autoridades polacas, el Ejecutivo comunitario procederá a bloquear los fondos en los próximos diez días, según ha informado el portavoz comunitario de Presupuestos, Balazs Ujvari, quien ha subrayado que con esta medida Bruselas se limita a "cumplir su obligación legal" de cobrar las sanciones económicas que dicte la Justicia europea.

Se trata de una decisión inédita: es la primera vez en que la Comisión Europea da el paso de retener fondos comunitarios de un Estado miembro y ocurre después de varios avisos enviados al Gobierno ultraconservador polaco, que también ha sido apercibido por ignorar otra multa del Tribunal de la UE por no desmantelar un régimen disciplinar que impone a los jueces polacos y que la UE considera un riesgo para el Estado de Derecho.

Medio millón de euros diarios... y sumando

En el caso del proceso notificado este martes, la retención de fondos corresponde al incumplimiento entre el periodo que va del 20 de septiembre al 19 de octubre, ambos incluidos, a razón de medio millón de euros diarios, que es la cantidad fijada por el Tribunal con sede en Luxemburgo.

La cantidad final de la multa seguirá aumentando mientras persista Varsovia en el incumplimiento, aunque la respuesta de Bruselas deberá seguir una tramitación para siguientes periodos igual que en este primer caso que ha previsto 60 días para que las autoridades polacas pudieran paga la multa y evitar el bloqueo de fondos.

El asunto de fondo se refiere a la mina de lignito de Turów, situada en territorio polaco pero muy cercada a las fronteras con Alemania y República Checa y para la que Varsovia prolongó la licencia de actividad hasta 2026 sin cumplir la normativa comunitaria que obliga a realizar una evaluación de impacto previa.

La Justicia europea dictó medidas cautelares para paralizar la actividad de la controvertida mina mientras se resolvía el litigio entre República Checa y Polonia, pero Varsovia tampoco aceptó estas medidas provisionales por lo que el tribunal impuso la multa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky