
Con una constante preocupación sobre el sistema de las pensiones, 2022 volverá a traer de cabeza a la Seguridad Social y al Ministerio que encabeza José Luis Escrivá. Todo con el objetivo de seguir confiando un modelo estable, para lo que se han llevado a cabo una serie de reformas, que afectarán directamente a los nuevos jubilados que lleguen en los próximos meses.
Y es que dado que las pensiones por jubilación son las más representativas dentro de la Seguridad Social (alrededor de dos de cada tres prestaciones responden a este motivo), la institución tiene siempre un gran trasiego de papeles con el objeto de hacer llegar a todos los demandantes sus ayudas.
Unos pagos que se transfieren a final de mes, pero para los que existen una serie de plazos de cara a aquellos novatos que entran en la jubilación. Así lo remarca el Ministerio de acuerdo a la ley española, que exige una respuesta en un periodo de tiempo máximo de 90 días.
Este es el plazo medio en el que la Seguridad Social concede una pensión por jubilación
Sin embargo, no se suele completar por lo general este mes y medio de respuesta, ya que los tiempos medios aseguran que nadie se quede en una situación desprotegida. De esta forma, tal y como cifró la Seguridad Social a lo largo del pasado 2021, la decisión de conceder o denegar una pensión por jubilación se estimó sobre los 20 días (19,97 días de media por solicitud).
Tiempo a partir del cual, una vez se concede, el jubilado comenzará a cobrar su pensión en cuestión, según a base de cotización que tenga y los aspectos concretos de cada persona. En caso de deniego, existe la posibilidad de reclamación para lo que habrá que adjuntar los documentos por los que el Ministerio ha declinado dar el visto bueno.
Estas son las tres formas de solicitar una pensión por jubilación
Para llegar a ese visto bueno o rechazo, un nuevo jubilado tiene tres mecanismos por los que puede solicitar la prestación:
- Rellenando un formulario disponible en la página web de la Seguridad Social, adjuntando la documentación necesaria e introduciendo diferentes datos personales. Con todo cumplimentado, se puede depositar en una oficina de la Seguridad Social o enviarlo por correo ordinario.
- Sin necesidad de certificado digital (puede conseguirlo en cuatro sencillos pasos), puede solicitarla en la plataforma de trámites mientras que disponga de un ordenador, tablet o teléfono móvil, una dirección de correo electrónico y una cámara de fotos con el objetivo de acreditar la propia identidad.
- De forma presencial en las oficinas de la Seguridad Social, para lo cual hay que pedir cita previa: en los teléfonos 915412530 y 901106570 de atención 24 horas, en la página web del organismo y en su Sede Electrónica (con certificado electrónico, Cl@ve PIN, usuario + contraseña o vía SMS).